Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Obituario > Falleció el Profesor José Manuel Ballester Santovenia
23/08/2017

Falleció el Profesor José Manuel Ballester Santovenia

0

ballesterEn la mañana del 22 de agosto falleció en la Habana el Profesor Dr.C. José Manuel Ballester Santovenia (21 de abril de 1933 – 22 de agosto de 2017). Graduado de Doctor en Medicina en 1959 por la Universidad de la Habana, fue fundador del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba, donde se desempeñó primero como Jefe del Departamento de Inmunología y Subdirector de Investigaciones hasta que, en 1981, asumió el cargo de Director de la institución, que desempeñó hasta 2015.
Entre sus numerosas investigaciones en el campo de la inmunología, cabe mencionar las relacionadas con el vih-sida, la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmunitario de los niños afectados por el accidente nuclear de Chernobyl, la producción de medios biológicos y el desarrollo del inmunodiagnóstico. Autor de un centenar de artículos científicos, varios libros de texto y más de doscientos trabajos presentados en eventos nacionales e internacionales, es una figura imprescindible igualmente en el desarrollo de la hematologia, la hemovigilancia, la medicina transfusional y la medicina regenerativa en el país.
ballester 4Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología, en la que recibió las condiciones de Miembro de Honor y Vicepresidente de Honor, igualmente fundó y presidió hasta el 2013 la Sociedad Cubana de Hematología. Miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba hasta 2015, Jefe del Grupo Nacional de Hematología y Hemoterapia, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de la Cruz Roja y Director de la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, fueron otras de las muchas responsabilidades desempeñadas por el Dr. Ballester. Ostentaba las categorías de Profesor Titular, Profesor Consultante y Profesor de Mérito del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, así como Investigador Titular. Formó parte de los consejos editoriales de otras publicaciones, como la Revista Cubana de Pediatría, Biotecnología Aplicada, Sangre y la Revista Argentina de transfusión.
Su dedicación y resultados fueron reconocidos con la Orden al Mérito Científico “Carlos J. Finlay” por el Consejo de Estado de la República de Cuba, la Orden “Manos de Oro” y Orden Estatal de Ucrania, las Medallas “100 años de Salud Pública” y “150 años de la Academia de Ciencias de Cuba”, Premios Anuales del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba.

El Profesor José Manuel Ballester deja una obra y un ejemplo inconmensurables en el servicio a la salud pública de Cuba y otros muchos países. Llegue a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo nuestras condolencias y el compromiso del homenaje en la continuidad de su trabajo.

En la sección: Obituario. Publicado en: Ago 23rd, 2017. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

3-6-1868: nació en Puerto Príncipe (Camagüey) Arístides Agramonte Simoni. Se destacó, sobre todo, por sus estudios sobre la fiebre amarilla, que corroboraron los postulados de Carlos J. Finlay.
11-6-1901: se estableció en Cuba la revacunación para todo tripulante o pasajero que llegara al país sin la marca indeleble de la vacunación antivariólica.
17-6-1886: a solicitud del doctor Juan Santos Fernández y Hernández, el Gobernador General de la isla de Cuba nombró una comisión oficial para viajar a París a entrenarse en los métodos profilácticos desarrollados por Pasteur.
24-6-1792: Tomás Romay Chacón recibió el título de Doctor en Medicina.
24-6-1901: se dispuso la vacunación antivariólica obligatoria en Cuba.
28-6-1881: el Dr. Carlos J. Finlay inicia sus experimentos de inoculación en humanos, para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla.

Ver más

Figuras

José Manuel Ballester Santovenia: nació el 21 de abril de 1933. Fundador del Instituto de Hematología e Inmunología, cuya dirección asume en 1981. Coordinador de la Unidad de Inmunología de Cuba, dentro del proyecto de desarrollo de la especialidad para el Caribe de la OPS/OMS. Entre otros proyectos, estudió la influencia del clima de Cuba sobre el sistema inmune en niños afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Vicepresidente de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Inmunología. El Instituto de Hematología e Inmunología hoy lleva su nombre.

Ver más

Destacamos

RSS Inmunología al día

  • México comenzó a vacunar contra covid-19 a su población infantil 27/06/2022
  • Las subvariantes BA.4 y BA.5 son menos vulnerables a inmunidad por vacunación e infección previa, según estudio 26/06/2022
  • Unión Europea ayudará a producción de vacunas en países de América Latina y el Caribe 26/06/2022
  • Alemana Biontech produce vacunas en África para el continente 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022

RSS Vih/SIDA al día

  • Los anticuerpos frente a la COVID-19 se reducen más rápido en personas con VIH, según un estudio español 22/04/2022
  • Estudios demuestran eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en personas con VIH 29/03/2022
  • Una variante genética que aumenta el riesgo de la covid-19 parece proteger contra el VIH 24/02/2022
agosto 2017
L M X J V S D
« Jul   Sep »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Nos visitan desde:

Map

Vea las estadísticas de visitas en tiempo real

SCI en redes sociales

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 26-06-2022

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy