Lograr el acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud (lo que se conoce como “salud universal”) significa velar porque todas las personas y las comunidades tengan acceso a servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad, sin ningún tipo de discriminación o de barrera que obstaculice su posibilidad de acceder a ellos.
Un aspecto fundamental a la hora de fomentar la salud universal mediante la atención primaria de salud es adoptar un enfoque territorial en el que se reconozcan las necesidades y los contextos diversos de salud que hay dentro de los países.
En el texto Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas: Abordar las necesidades insatisfechas de atención de salud, las brechas en la cobertura y la falta de protección financiera mediante la atención primaria de salud, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2024, se utilizan los datos más recientes para proporcionar un análisis detallado del estado actual de la salud universal en la Región de las Américas en cuanto al acceso universal a la salud y a la cobertura universal de salud.
El documento se centra en tres indicadores clave (las necesidades insatisfechas de atención de salud, la cobertura de los servicios de salud esenciales y la protección financiera), se señalan las principales implicaciones en materia de políticas y se hacen recomendaciones sobre medidas futuras.
Los datos presentados no solo proporcionan un panorama general del avance hacia los objetivos de salud universal, sino que también ponen de relieve importantes ámbitos que preocupan con respecto a las necesidades insatisfechas de la atención de salud y permiten determinar los grupos que corren riesgo de afrontar dificultades financieras debido a los gastos en salud.
Además, los resultados constituyen un punto de referencia vital para la labor futura de seguimiento y de evaluación. Reforzar la atención primaria de salud, y dar prioridad a la equidad en salud, es esencial para que la Región siga un camino sostenible e inclusivo hacia la salud universal que garantice que todas las personas puedan alcanzar el grado máximo de salud y bienestar.
La información presentada en esta publicación es fundamental para orientar las políticas regionales y nacionales de salud destinadas a mejorar los resultados en materia de salud universal en la Región de las Américas.
Dejar un comentario