Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web de salud dedicado a la dermatología en Cuba
Dermatología
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia
 
Inicio
18/03/2015

Dermatosis catamenial

Dres. Verdolini R1, Atkar R, Clayton N, Hasan R, Stefanato CM. Clin Exp Dermatol. 2014 Jun;39(4):509-12.

Se han documentado una variedad de condiciones de la piel que pueden exacerbarse durante fases particulares del ciclo menstrual. La patogenia de dichas enfermedades no es bien entendida. Se la ha atribuido a fluctuaciones en las hormonas reproductivas, especialmente la progesterona y menos común los estrógenos.

La dermatosis catamenial son reacciones cutáneas cíclicas a las hormonas producidas durante el ciclo menstrual. La dermatitis más común de estas reacciones es la dermatitis autoinmune producida por progesterona (APD), causado por respuesta autoinmune a progesterona endógena en mujeres en edad reproductiva.  Se presenta un caso tipo Stevens-Johnson recurrente asociado a la producción de prostaglandinas (PGs) durante el ciclo menstrual.

Ver

Tags: Clinica y Terapeutica.

Mar 18th, 2015 #

07/03/2015

Sarcoidosis subungueal

S Rajan, Z Melegh y D de Berker. Clin Exp Dermatol. 2014 Aug;39(6):720-2.

La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica con compromiso cutáneo en el 10-35% de los casos.  El compromiso de las uñas es raro, y ocurre generalmente en pacientes con sarcoidosis crónica.  La incidencia de la sarcoidosis ungueal es desconocida.

Ver

Tags: Clinica y Terapeutica.

Mar 7th, 2015 #

06/03/2015

Enfermedad mano, pie, boca

Dres. Stewart CL, Chu EY, Introcaso CE, Schaffer A, James WD. JAMA Dermatol. 2013 Dec 1; 149 (12):1419-21.

La enfermedad mano-pie-boca (HFMD) es una enfermedad viral aguda, autolimitada, altamente contagiosa que comúnmente afecta a niños menores de 5 años. Se presenta un caso en un adulto.

Típicamente es causada por enterovirus 71 o coxsakievirus A 16 y ocasiona una infección asintomática o enfermedad leve.  Los adultos inmunocompetentes rara vez presentan la enfermedad. Recientemente, se han reportado formas más severas de HFMD asociadas con fiebre, dolores articulares y erupciones extensas dolorosas.

Algunos pacientes requieren hospitalización. Estos casos severos son causados más comúnmente por coxsackievirus A6 (CVA6).

Ver

Tags: Clinica y Terapeutica.

Mar 6th, 2015 #

27/02/2015

Poroma pedunculado en antebrazo

Meeta D. Mantri, Ameet Dandale, Rachita S. Dhurat, Smita Ghate Indian Dermatol Online J 2014; 5:469-71.
El poroma ecrino es un tumor benigno anexial que se origina de la unidad epidérmica de la glándula sudorípara.

Generalmente aparece en personas de edad media.  Se ubica comúnmente en plantas o a los lados de los pies.  Generalmente es una lesión solitaria.  Se reporta un caso interesante de poroma ecrino EP que ocurrió en el antebrazo derecho y se presentó como un nódulo pedunculado.  Este es un sitio raro de ocurrencia de EP.

Ver

Tags: Clinica y Terapeutica.

Feb 27th, 2015 #

15/02/2015

Consejos para prevenir cáncer de piel en niños

NUEVA YORK (Reuters Health) – Un panel federal de expertos de Estados Unidos se unió a la lucha contra el cáncer de piel al instar a los médicos a aconsejarles a los más jóvenes con piel blanca cómo protegerse del sol.

«Por definición, la piel blanca no se broncea mucho, por lo tanto, ¡hay que dejar de intentarlo!», dijo la doctora Virginia Moyer, responsable del panel llamado U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF). «Lo único que están haciendo estos jóvenes es dañarse la piel», añadió.

La propuesta, cuyo borrador aparece en el sitio de internet del USPSTF, es un nuevo intento por proteger a los estadounidenses de los efectos cancerígenos de la radiación ultravioleta (UV).

Este año, la Academia Estadounidense de Pediatría se unió a la Organización Mundial de la Salud, la Academia Estadounidense de Dermatología y otros grupos para impulsar la prohibición de las camas solares.

Según dijo Moyer, la radiación UV está fuertemente asociada con el cáncer de piel.

Cada año, más de 2 millones de estadounidenses desarrollan cáncer de piel, pero la mayoría no son casos graves y se pueden curar.

«No los va a matar, pero tampoco es gracioso», dijo Moyer, cuya madre tiene cáncer de piel y está recibiendo inyecciones para destruir químicamente las células tumorales.

Uno de cada 50 estadounidenses blancos que nacen hoy desarrollará un tipo fatal del cáncer de piel llamado melanoma. La Sociedad Estadounidense del Cáncer estima que el melanoma causa menos de tres cuartos de las 11.800 muertes anuales por cáncer cutáneo.

La recomendación del USPSTF alcanza a niños y jóvenes de entre 10 y 24 años; actualiza una declaración del 2003 en la que se estableció que la evidencia todavía era insuficiente.

«La actitud a tomar no es ‘No se expongan al sol para prevenir el cáncer’, sino ‘No se expongan al sol para prevenir tener una piel fea’. Para un adolescente no hay nada más importante que la apariencia», dijo Moyer a Reuters Health.

Para los menores de 10 y los mayores de 24 años, el panel afirma que no existe suficiente evidencia para recomendar cambios de conducta. Y en los adultos mayores, una quemadura de sol no tendrá tiempo suficiente como para causar un tumor. «El daño solar demora en transformarse», explicó.

La Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) elogió la recomendación, pero consideró que el USPSTF no fue lo suficientemente lejos.

«La AAD considera que aconsejar la protección solar es importante para todos, incluidos los adultos», indicó el presidente de la AAD, doctor Ronald L. Moy.

«Cada año, se diagnostican más de 3,5 millones de cánceres de piel en más de 2 millones de personas. La exposición excesiva a la radiación UV del sol y las camas solares es la causa más prevenible de todos los cánceres de piel», agregó Moy.

Moyer señaló que no hay evidencias de que protegerse del sol tendrá efectos no deseados, como que los niños dejen de jugar al aire libre o les falte vitamina D, que la piel produce cuando está expuesta al sol.

FUENTE: U.S. Preventive Services Task Force, online 8 de noviembre del 2011

Tags: Prevención.

Feb 15th, 2015 #

6 7 8 9 10 11 12

Folia Dermatológica Cubana

Revista oficial de la Sociedad Cubana de Dermatología. Da a conocer lo más importante en materia de ciencia acontecido en la dermatología cubana mediante la investigación. Publicación científica cubana certificada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Temas

Historial del sitio

Sitios relacionados

  • Centro de Histoterapia Placentaria Apua-Cuba
  • Dermatología Protocolos AEP
  • Dermpedia
  • Galería de imágenes UVMF
  • Galería para el Médico General

Sitios Internacionales

  • Academia Americana de Dermatología
  • Academia Europea de Dermatología
  • Asociación Británica de Dermatólogos
  • Dermatología – Centro médico de la Universidad de Rochester – URMC
  • DermNet NZ
  • Junta Americana de Dermatología
  • Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas
  • Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dra. Maryla González Gorrín: Editor principal | Especialista de II Grado en Dermatología : Hospital Pediátrico Docente San Miguel del Padrón | Calzada de San Miguel del Padrón No. 1615 e/. Balear y Santa Francisca, San Miguel del Padrón, La Habana, 11000, Cuba  | Teléfs: (537) 691 7033 ; 691 7353, Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Acua skin by Denis de Bernardy