Artículos recomendados

Hasta el 8 de marzo de 2023, se han administrado 13 330 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, lo que permite que el 69,7 % de la población mundial haya recibido al menos una vacuna. Los programas de vigilancia activa de la seguridad de los medicamentos han dado lugar a numerosos informes sobre efectos adversos inducidos por vacunas, la mayoría de gravedad leve a moderada. Ampliar…

Los cuidados actuales de la diabetes incluyen altos niveles de tecnología y los pacientes utilizan diferentes dispositivos que pueden ayudar en su control metabólico, pero pueden impactar negativamente en su piel. Sensores de glucosa como el Freestyle, Dexcom, el Enlite de Medtronic y los sistemas de infusión continua de insulina contienen diferentes productos químicos que están en contacto directo con la piel del paciente y pueden causar una dermatitis irritativa o de contacto alérgica. Ampliar…

Psoriasis is a chronic cutaneous inflammatory disease. The immunopathogenesis is a com-plex interplay between T cells, dendritic cells and the epidermis in which T cells and dendritic cells maintain  skin inflammation. Anti-tumour necrosis factor (anti-TNF)-α agents have been approved for therapeutic use across a range of inflammatory disorders including psoriasis, but the anti-inflammatory mechanisms of anti-TNF-α in lesional psoriatic skin are not fully understood. Ampliar…

Keratinocyte cancer is now the preferred term for the most commonly identified skin cancers basal cell carcinoma (BCC) and cutaneous squamous cell carcinoma (cSCC), which were previously commonly categorised as non-melanoma skin cancers (NMSC). Keratinocyte cancer (KC) represents about 95% of malignant skin tumours. Lifestyle changes have led to increased exposure to the sun, which has, in turn, led to a significant increase of new cases of KC, with a worldwide annual incidence of between 3% and 8%. Ampliar…

Las infecciones de la piel y de los tejidos blandos son el resultado de la invasión microbiana de la piel y de sus estructuras de soporte. El manejo está determinado por la severidad y localización de la infección y por las comorbilidades del paciente. Las infecciones pueden clasificarse como simples (sin complicaciones) o complicadas (o no necrotizantes necrotizantes), o como supurativas o no supurativas. La mayoría de las infecciones adquiridas en la comunidad son causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y por estreptococo beta-hemolítico. Ampliar…

Atopic dermatitis (AD) is an inflammatory disease characterized by pruritic skin lesions. The pathogenesis of AD may include disrupted epidermal barrier function, immunodysregulation, and IgE-mediated sensitization to food and environmental allergens. AD is also part of a process called the atopic march, a progression from AD to allergic rhinitis and asthma. This has been supported by multiple cross-sectional and longitudinal studies and experimental data. Ampliar…

Se estima que en  2009 -2011, la dermatitis atópica (DA) afectó al 12,5% de los niños (0-17 años de edad) en los Estados Unidos, con un aumento de poco más de 5% desde 1997 hasta 1999. Entre estos pacientes, la gran mayoría (~67%) presentaron 2enfermedad  leve y como tal pudo ser manejada adecuadamente por el pediatra u otros prestadores de atención primaria (PAP)/ médico de cabecera. Sin embargo, la mayoría de los pediatras derivan incluso a sus pacientes con patología leve a los dermatólogos (~ 85%) y proporcionan una atención inicial única y limitada (81%). Ampliar…

Las radiaciones solares son un factor importante en la salud humana, aunque exponerse a ellas de manera inadecuada sin protección, causan el envejecimiento cutáneo, la aparición de enfermedades fotoinducidas y el cáncer de piel. El objetivo de este trabajo es evaluar el nivel de conocimientos, medios de información y prácticas de foto-protección, en pacientes con historia clínica de vitiligo en el Centro de Histoterapia Placentaria. Ampliar…

La psoriasis es una enfermedad común crónica, autoinmune ainflamatoria. La literatura indica que el curso de la psoriasis puede alterarse por los cambios hormonales de la menopausia. La menopausia se define como el último período menstrual confirmado por al menos 12 meses de ausencia de periodo menstrual. La transición de la menopausia influye en la actividad del sistema endócrino. Ampliar…

Las fluctuaciones de estrógenos y progesterona que definen la menstruación se asocian con numerosos cambios fisiológicos y psicosociales. Se tiene limitado entendimiento del efecto de estos cambios hormonales en la piel, sin embargo está claro que varias enfermedades cutáneas están influenciadas por ellos. En este artículo se exploran las manifestaciones clínicas y mecanismos del ciclo menstrual y sus efectos en la piel. Ampliar…