lepra

Gerhard Henrick Armauer Hansen fue el médico noruego que será recordado como el descubridor en 1873 del agente causante de la lepra, el Mycobacterium leprae. La lepra era reconocida como largamente hereditaria o también se hablaba de un origen en las miasmas. Hansen concluye con la base de estudios epidemiológicos que la lepra era una específica enfermedad con una causa específica.​ Entre 1870-71 Hansen viaja a Bonn y a Viena para entrenarse en técnicas de cultivo bioquímico de manera de probar su hipótesis. Ampliar…

Fundador en 1936 de la Sociedad Mexicana de Dermatología quedando a cargo de la Secretaría General ese mismo año. Fue director del Dispensario Antileproso “Dr. Ladislao de la Pascua” y formó parte de la Campaña Contra la Lepra en su país natal. Afectación de la piel a la que dedicó estudios gran parte de su vida. En 1940 abrió el Centro Dermatológico Pascua, la Escuela Mexicana de Leprología encabezado por el propio Prof. Dr. Latapí. Ampliar…

La lepra es una de las enfermedades más antiguas que recuerda la humanidad. Ha sido considerada una enfermedad mutilante, incurable y estigmatizante, que ha provocado un tratamiento inhumano a las personas afectadas. Desde el propio origen de la enfermedad, ha sido identificada como un «castigo de Dios», «hija del Dios del mal», «castigo divino», «una maldición», y los enfermos sometidos a vejaciones, privaciones de derechos, discriminaciones, persecuciones y acciones represivas. Ampliar…