Cápsulas del especialista

Esta actualización para médicos generales les va a permitir reconocer los posibles síntomas sistémicos, la distribución característica y la morfología de las erupciones puede conducir a un alto grado de precisión al hacer un diagnóstico clínico. Para ello, la red médica Intramed propone este artículo publicado en  Clin Med (Lond) . 2021 May;21(3):174-176.

Manifestaciones cutáneas del SARS-CoV-2 (COVID-19) Ampliar…

La dermatitis de contacto es una erupción cutánea rojiza que produce picazón y aparece por contacto directo con una sustancia o por una reacción alérgica a esta. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la vida, pero puede ser muy molesta. Para tratar satisfactoriamente la dermatitis de contacto, es necesario identificar y evitar la causa de la reacción.
Ampliar…

La epidermodisplasia verruciforme representa un cuadro provocado por el papiloma virus humano en un sujeto con capacidad anómala (quizás heredada) de respuesta ante la infección. Clínicamente se presentan pápulas planas, redondas o poligonales, entre un milímetro y varios centímetros de diámetro, de distribución simétrica, localizadas con mayor frecuencia en dorso de las manos y de los pies, cara, región cervical y tronco, puede existir prurito más o menos intenso. Ampliar…

Las verrugas humanas son cuadros proliferativos producidos por los papovirus. Son de gran importancia clínica pues provocan en muchos casos recurrencias indeseables para los pacientes, sobre todo en los casos de verrugas venéreas o genitales. Las verrugas humanas no dejan inmunidad. Ampliar…

La sífilis o lúes es una enfermedad bacteriana sexualmente transmisible, que se ha mantenido en ascenso a nivel mundial a pesar de ser una enfermedad prevenible por el comportamiento sexual y curable con la terapéutica antibiótica. Antes de la era antibiótica, esta enfermedad constituía un verdadero azote para la humanidad, los tratamientos utilizados a principios de siglo eran torturantes y con importantes efectos colaterales. Ampliar…

La dermatología constituye una de las especializaciones médicas donde la información y las imágenes se vinculan estrechamente para la enseñanza médica, el diagnóstico clínico y la evolución después de la terapéutica indicada a cada uno de los pacientes. Ha sido siempre una especialización donde las imágenes juegan un rol sumamente importante, los dermatólogos de siglos pasados debían dibujar  con mucha cautela las lesiones dermatológicas halladas durante los exámenes dermatológicos. Ampliar…

La ictiosis difiere de la piel seca (xerodermia) por su asociación con una enfermedad sistémica o con el uso de fármacos, el carácter hereditario, la gravedad, o una combinación de estos. La ictiosis también puede ser mucho más grave que la xerodermia. En investigaciones efectuadas en la Universidad Rennes de Francia y en la Universidad de Friburgo en Alemania, se ha podido establecer que la mutación del gen PNPLA1 de razas caninas como el labrador dorado, jack russell terrier y norfolk terrier está relacionada con la aparición de ictiosis en esta especie y se ha podido comprobar que este mismo gen está alterado en ambas copias de pacientes humanos afectados de ictiosis. Ampliar…