Cienfuegos

0

El curso «La Seguridad del paciente quirúrgico» previo al XI Congreso de Cirugía, a efectuarse del 1ro. al 4 de noviembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana, se realizó durante dos días en la Universidad Médica Carlos J. Finlay, de la ciudad de Camagüey, coordinado por la Sección de Infecciones de la Sociedad Cubana de Cirugía y el Capítulo de Camagüey.

El curso fue impartido por seis profesores y con una matrícula de 35 alumnos, con profesionales de Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas. Participaron cirujanos generales, oftalmólogos y anestesiólogos.

Las sesiones de trabajo se caracterizaron por una participación interactiva, con numerosas intervenciones, muchas de ellas dirigidas a ser promotores en el radio de acción de cada uno los temas tratados en el curso e influir en los colegas, directivos y miembros del sistema de salud en la promoción de los aspectos debatidos.

La seguridad del paciente quirúrgico, que se consigue con el adecuado proceder en los quirófanos, la que reduce los riesgos de infecciones y accidentes en intervenciones quirúrgicas, aparejado con la necesidad de informar al paciente cuál es su padecimiento y la terapéutica a seguir, como principios elementales de la ética médica, estuvieron en el centro de los debates, que hicieron énfasis en la importancia de los aspectos relacionados con la seguridad del paciente como una premisa para lograr excelencia en Cirugía.

El Curso contó con el apoyo de las autoridades locales de Salud y del Gobierno, teniendo amplia cobertura en los medios de prensa provinciales y nacionales (Noticiero Nacional de TV, Granma, AIN, Radio Reloj, Periódico Adelante, Radio Cadena Agramonte, TV Camagüey, entre otros)

Los temas impartidos en el programa fueron:

Temas:
Martes 5 0ctubre 2010
9.30am Inauguración
9.45am Introducción a la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Dr. C Ramón Romero Sánchez
10.45 am Sala quirúrgica segura Dra. Sarah López Lazo
12.00m Derecho del paciente y consentimiento informado. Dr. C Ramón Romero Sánchez
1.00pm Seguridad Eléctrica Dr. Ramón González Couso

Miércoles 6 de Octubre 2010
9.00am  Seguridad Anestésica Dra. Sarah López Lazo
10.00am Seguridad Biológica. Dr. C Miguel García Rodríguez
11.15am  Epidemiología de los efectos adversos en Cirugía Dr. Carlos Romero Diaz
12.15am  El Servicio en función de la Calidad y Seguridad del paciente. Dr. Reinaldo Jiménez Prendes
1.15pm  Indicadores de calidad por tipos de cirugía Dr. C Ramón Romero Sánchez

COMITÉ ACADÉMICO DEL CURSO (CLAUSTRO PROFESORAL)

Dr. C Ramón Romero Sánchez
Coordinador del Curso
Profesor Titular de Cirugía General
Jefe de Sección Infecciones Sociedad Cubana de Cirugía
Especialista de II Grado en Cirugía General

Dr. Reinaldo Jiménez Prendes
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Máster en Urgencias Médicas
Vicedirector Quirúrgico del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima
Cienfuegos

Dr. Carlos Alberto Romero Díaz
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Presidente Capítulo Ciudad Habana Sociedad Cubana de Cirugía  
Ciudad Habana

Dra. Sarah López Lazo
Especialista II Grado en Anestesia, Reanimación, Medicina Intensiva y Emergencias
Máster en Urgencias Médicas   
Profesora Consultante
Funcionaria del Buró Regulatorio para la Protección de la Salud

Dr. C Miguel García Rodríguez
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Asistente de Cirugía General
Presidente Filial Universitaria de Ciencias Médicas Municipio Nuevitas
Camagüey

Dr. Ramón González Couso
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Asistente de Cirugía General
Santiago de Cuba

Efectuados los cursos previos al congreso del capítulo Ciudad Habana La cirugía endocrina y Pinceladas de Historia de la Cirugía
El 8 de octubre del 2010 se efectuaron los cursos previos al congreso del capítulo Ciudad Habana La cirugía endocrina y Pinceladas de Historia de la Cirugía en las instalaciones del circulo social obrero «Otto Parellada», participando 110 especialistas de diferentes especialidades médicas,  en su mayoría,  profesionales de la Cirugía General, (incluyendo 10 que ofertaron disertaciones magistrales en calidad de profesores del curso). También participaron especialistas en Oncología, Endocrinología, e Imaginología. Destaca la participación de profesionales de 12 centros hospitalarios, 9 de la capital (Manuel Fajardo, Freyre de Andrade, Hermanos Ameijeiras, Calixto García, Salvador Allende, Miguel Enríquez, Enrique Cabrera, INOR, Instituto de Endocrinología) y 3 de las provincias Pinar del Río, Matanzas y Cienfuegos. Los cursos se realizaron de forma simultánea.
En la clausura estudiantes de la dirección de la Revista Científica Estudiantil «16 de Abril» entregaron revistas y las normas de publicación para ser divulgadas entre sus alumnos a los presentes. El estudiante Marcelino Sánchez Tamayo entregó estímulos a los profesores consultantes Dr. Rómulo Soler y Dr. Julio Miñoso con la imagen del guerrillero heroico y realizó unas palabras en su honor. La estudiante Diana Mary Brito Herrera entregó también estímulos a los coordinadores de los cursos. Las conclusiones de la actividad fueron realizadas por el Dr. C Orestes Noel Mederos quién destacó el alto nivel de las presentaciones, ricas en anécdotas históricas en el curso Pinceladas Históricas de la Cirugía y el carácter de multicéntrico del curso La Cirugía Endocrina, donde expusieron profesores del INOR, Instituto de Endocrinología y el Hospital Universitario Manuel Fajardo. La actividad concluyó con una actividad conjunta de confraternización efectuada en el Rancho del Círculo Social, donde se ofertó un almuerzo amenizado con canciones interpretadas por el profesor Dr. Roberto Larrea.

Imágenes

COMITÉ ACADÉMICO DEL CURSO ENDOCRINO (CLAUSTRO PROFESORAL)

Dr. MANUEL FUENTES RODRÍGUEZ PROFESOR TITULAR 
Dr. LINO LEÓN CHIÓNG PROFESOR AUXILIAR 
Dr. EVELIO GUERRA PEREDA PROFESOR AUXILIAR 
Dr. RAÚL MUSTAFÁ GARCÍA PROFESOR AUXILIAR 
Dr. OQUEL SANTANA ESTÉVEZ PROFESOR ASISTENTE 
Dra. SILVIA TURCIOS PROFESOR AUXILIAR 

Comité Académico del Curso Pinceladas Históricas (Claustro Profesoral)

Dr. ORESTES NOEL MEDEROS CURBELO PROFESOR TITULAR 
Dr. ALEXIS CANTERO RONQUILLO PROFESOR AUXILIAR
Dr. EDUARDO MOLINA FERNÁNDEZ PROFESOR AUXILIAR 
Dr. CARLOS OLIVA ANAYA PROFESOR AUXILIAR
Dr. JUAN CARLOS GARCÍA SIERRA PROFESOR ASISTENTE 
Dr. JUAN CARLOS BARRERA ORTEGA PROFESOR AUXILIAR
Dr. CARLOS ROMERO DÍAZ PROFESOR AUXILIAR 
Dr. ROBERTO DEL CAMPO ABAD PROFESOR AUXILIAR
Dr. JOSÉ MANUEL DA COSTA FERNÁNDEZ PROFESOR AUXILIAR 
Dr. CARLOS MOREJÓN POZO PROFESOR AUXILIAR

CONGRESO CIRUGÍA 2010
PROGRAMA DE CONFERENCIAS

TOTAL: 38   ext: 15

TEMA 3: ESÓFAGO – 2

1. ACTUALIZACIÓN EN ESOFAGITIS CÁUSTICA, Y MODIFICACIONES EN LA TÉCNICA QUIRÚRGICA HABITUAL DE LA ESÓFAGO COLOPLASTIA
Dr. Asbel A. Vicente de la Cruz. Hospital Universitario Joaquín Albarrán Domínguez. Ciudad de la Habana. Cuba
Correo

2. REEMPLAZO ESOFÁGICO. SUS TIPOS, RESULTADOS EN LA PROVINCIA GUANTÁNAMO
Dr. Félix B. Santell Odio. Hospital Dr. Agosthino Neto. Guantánamo, Cuba
Correo

TEMA 4: ESTÓMAGO – 1

1. EL ESTÓMAGO OPERADO
Dr. Lázaro Yera Abreus.     Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez. Ciudad Habana. Cuba
Correo

TEMA 5: INTESTINO DELGADO, COLON Y RECTO – 5    ext: 4

1. CIEGO MÓVIL. FACTORES Y COMPLICACIONES ASOCIADAS
Dr. Ahmed Guzman. Hospital Universitario 10 de Octubre. Ciudad Habana. Cuba
  
2. ESTREÑIMIENTO CRÓNICO, DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO, COLON IRRITABLE Y PTOSIS DE COLON TRANSVERSO ASOCIADO CON CIEGO MÓVIL
Dr. Heriberto Rodríguez Bonet. Sociedad Dominicana de Cirujanos. República Dominicana.
Correo              

3. COLO-RECTAL SURGERY FOR CARCINOMA: INCIDENCE AND TREATMENT OF ANASTOMOTIC FISTULA IN 992 CONSECUTIVE, NON SELECTED PATIENTS
Dr. Valerio BasilicoDEPARTEMENT OF SURGERY VALDUCE HOSPITAL – ITALY
E mail

4. MANEJO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA Y SUS COMPLICACIONES
Dr. Daniel Ludi FACS. Riverside County Regional Medical Center. EUA

5 HEMORROIDOPEXIA Y DESARTERIALIZACIÓN GUIADA CON DOPPLER. Nueva técnica para el tratamiento de las hemorroides con alta precoz
Dr. F. Noguerales
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid. España

TEMA 6: HÍGADO Y VÍAS BILIARES – 2  

1. MANEJO DE LA COLEDOCOLITIASIS EN PACIENTES CON VESÍCULA IN SITU
Dr. Javier Ernesto Barreras González.Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Ciudad Habana. Cuba Correo

2. COLECISTECTOMIA SEGURA. MITO O REALIDAD
Dr. Jesús Miguel Galiano Gil
Hospital Universitario «Dr. Salvador Allende». Ciudad Habana. Cuba
Correo

TEMA 7: CIRUGÍA MÍNIMA INVASIVA – 4 ext: 1

1. DIAGNOSIS AND LAPAROSCOPIC TREATMENT OF SURGICAL DISEASES DURING PREGNANCY: A REVIEW OF THE SAGES EVIDENCE BASED GUIDELINES.
Raymond R. Price, M.D.

2. EFICACIA DE LA FUNDOPLICATURA LAPAROSCÓPICA DE NISSEN ROSSETTI EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO.
Dr. Miguel Ángel Martínez Alfonso. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Ciudad Habana. Cuba.
Correo

3. FACTORES PREDICTIVOS DE REINTERVENCIÓN EN PROCEDIMIENTOS MINÍMAMENTE INVASIVOS
Dr.C Rosalba Roque González. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Ciudad Habana. Cuba
Correo

4. ABORDAJE TRANSVAGINAL DE ÓRGANOS INTRABDOMINALES
Dr. Raúl Castro Pérez
Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba
Correo

TEMA 9: TRAUMA – 4 ext: 2

1. «ACTITUD DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA ANTE LOS TRAUMATISMOS HEPÁTICOS»
Dr. José Antonio Rodríguez Montes. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. España

2. CONTROL DE DAÑOS EN TRAUMATISMOS TORÁCICOS
Dr. Jorge Benítez Hernández. Hospital Clínico-Quirúrgico «Gral. Freyre de Andrade». Cuba
Correo

3. HEAD TRAUMA
Dr. Dhahhala Aduba. Walter Sisulu University/Nelson Mandela Academic Hospital. South Africa
E mail

4. LESIONES DE CORAZÓN Y GRANDES VASOS
Dr.Cs Rómulo Soler Vaillant. Hospital Clínico-Quirúrgico «Gral. Freyre de Andrade». Cuba

TEMA 10: HERNIAS – 1

1. HERNIA INCISIONAL CON PÉRDIDA DE DERECHO A DOMICILIO. ASPECTOS POLÉMICOS
Dr. Jorge Abraham Arap. Hospital Universitario Calixto García Iñiguez. Ciudad
Habana. Cuba

TEMA 11: MAMAS – 2 – 2 EXT

1- NUEVAS TÉCNICAS EN CIRUGÍA PLÁSTICA DEL CÁNCER DE MAMA
Dra. Cristina Garysi. División de Cirugía Plástica Mama. Instituto Europeo de Oncología

2- ACTUALIDAD EN EL MANEJO DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CÁNCER DE MAMA TEMPRANO
Dra. Viviana Galimberti. División de Cirugía Plástica Mama. Instituto Europeo de Oncología

TRATAR QUE ESTOS TRABAJOS SEAN EL 1er. DIA DEL CONGRESO

TEMA 15: INFECCIONES – 2   ext 1

1. VALOR DEL LAPAROSCOPIO EN LA INFECCIÓN INTRAABDOMINAL
Dr. Rubén Astudillo Molina. HOSPITAL LATINOAMERICANO DE CUENCA. Ecuador

2. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS ABDOMINALES
Dr.MCs Reinaldo Jiménez Prendes. Cienfuegos. Cuba

TEMA 18: EDUCACIÓN MÉDICA – 2

1. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA EN CIRUGÍA MINÍMAMENTE INVASIVA
Dr.C Rosalba Roque González. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Ciudad Habana. Cuba
Correo

2. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MÉDICA CUALITATIVA
Dr.C Julio Font Tió
Hospital Universitario «Comandante: Faustino Pérez Hernández». Matanzas. Cuba

TEMA 19: ÉTICA MÉDICA – 3

1. CULTURA EN SALUD (NECESIDAD)
Dr. Radamés Adefna Berrojo. Hospital Raúl Gómez García. Ciudad Habana. Cuba
Correo

2. CONSENTIMIENTO INFORMADO: MITO O REALIDAD
Dr.C Domingo Díaz Delgado. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana. Cuba

3. SER MÉDICO
Dr.Cs Eugenio Selman Houssein Abdo. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Cuba
 
TEMA 23: OTROS – 10    ext: 5

1. ¿QUÉ ES SEGURIDAD Y CALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL? 
Dr. C José Goderich Lalan
Hospital Universitario Saturnino Lora. Santiago de Cuba. Cuba
Correo

2. «UTILIZACIÓN DEL ÁCIDO HIALURÓNICO EN LA REDUCCIÓN DE ADHERENCIAS POST-OPERATORIAS EN NIÑOS. UN ESTUDIO PROSPECTIVO BASADO EN UNA SEGUNDA OBSERVACIÓN»
Dr. Carlo Alberto Dell’Agnola. Servicio de Cirugía Pediátrica, Servicio de Anestesiología, Hospital Niguarda Cà Granda, Milán, Italia Hospital L. Sacco, Milán, Italia
E Mail

3. «PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES TROMBOEMBÓLICAS VENOSA EN CIRUGÍA»
Dr. C José Goderich Lalán
Hospital Universitario Saturnino Lora. Santiago de Cuba. Cuba
Correo

4. EVALUACIÓN DEL RIESGO QUIRÚRGICO EN EL ADULTO MAYOR
Dr. C Jorge Abraham Arap. Hospital Universitario Calixto García Iñiguez. Ciudad
Habana. Cuba
 
5. «TRATAMIENTO DE LA CARCINOMATOSIS PERITONEAL»
Dr. José Antonio Rodríguez Montes. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. España

6. ALTAS FRECUENCIAS ELÉCTRICAS Y BAJO POTENCIAL EN CIRUGÍA
Dr. Carlo Alberto Dell’Agnola. Servicio de Cirugía Pediátrica, Servicio de Anestesiología, Hospital Niguarda Cà Granda, Milán, ItaliaHospital L. Sacco, Milán, Italia
E Mail

7. TRATAMIENTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MANEJO DE LOS SARCOMAS DE PARTES BLANDAS
Dr. Erasmo Pablo Gómez Cabrera. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Cuba
Correo

8. EL SERVICIO EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Dr.MCs Reinaldo Jiménez Prendes. Cienfuegos. Cuba

9. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CAROTÍDEA
Dr. Luis Aníbal Queral
Servicio Cirugía Vascular Mercy Medical Center, Baltimore, Maryland. EUA

10. CUALES SON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA LONGEVIDAD ACTIVA
Dr.Cs Eugenio Selman Houssein Abdo. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Cuba

Nota: Los Presidentes de capítulos que identifiquen errores en el programa pueden enviar sus aclaraciones  SOLO A ESTE CORREO. Se recibirán únicamente de los presidentes de capítulos.

0

Previo al Congreso Internacional de Cirugía se desarrolló el 4to. Taller de Atención al Trauma, del 31 de mayo al 3 de junio de 2010.

Con sede en el anfiteatro del Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez y auspiciado por el Hospital Calixto García, Hospital Fructuoso Rodríguez y la Sociedad Cubana de Cirugía, tuvo en su Comité organizador a: Coordinadora: Prof. Babylé Medina Vega. Presidenta de la Sección de Trauma del Hospital Calixto García; Prof. Armando Bedoya Gutiérrez, Jefe Servicio de Anestesia del Hospital Calixto García; Dr. C Rómulo Soler Vaillant; Prof. Andrés Camilo Ramírez, Presidente de la Sección de Trauma de la SCC.; Prof. Carlos Romero Díaz Presidente del Capítulo de Ciudad de La Habana de la SCC y el Prof. Guillermo Jiménez Sosa.

El evento contó con 20 profesores y 120 cursistas de las provincias Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, La Habana, Cienfuegos, Matanzas, Las Tunas y Sancti Spíritus. Estando representadas las especialidades de Cirugía General, Ortopedia, Anestesia, MGI, Medicina Intensiva, Pediatría y Neurocirugía.

Estuvo dirigido a los residentes y especialistas jóvenes de Cirugía General y los especialistas del resto de las asignaturas que atienden trauma, como Médicos Generales Integrales, cirujanos pediatras, anestesiólogos, urólogos, ortopédicos e intensivistas.

Los objetivos fueron dirigidos a:
1. Actualizar conocimientos teóricos relacionados con la atención al traumatizado.
2. Profundizar en las particularidades clínico-quirúrgicas de las variantes según el sitio 
    anatómico del trauma.
3. Exponer las experiencias personales de los expertos.
4. Determinar los protocolos de actuación frente a cada uno de los traumas.

Los temas  desarrollados fueron: Evaluación y tratamiento inicial, Traslados y cuidados definitivos en el trauma, Traumas de cabeza y cuello, Traumas del Tronco, Procederes, Traumas según sexo y extremos de la vida, Nutrición e inmunidad, Manejo legal y controversia en el trauma.

La clausura del evento fue realizada por el Profesor Jorge Abraham Arap, Vicepresidente de la SCC. Esta actividad fue reflejada en el periódico «Juventud Rebelde» del 4 de Junio de 2010.

Dr. Andrés Félix Camilo Ramírez.
Presidente Sección Trauma SCC

0

Durante los días 15, 16 y 17 de Noviembre de 2007 se efectuó la segunda versión del Curso Nacional de postgrado: «La Sutura en Cirugía», teniendo como sede el Hospital Provincial «Dr. Gustavo Aldereguía Lima» de la provincia de Cienfuegos.

Se ofertaron 20 conferencias magistrales, impartidas por un claustro de 17 profesores, cinco Titulares, tres Auxiliares, cuatro Asistentes, cinco Instructores y de ellos cinco Doctores en Ciencias.

Asistieron como participantes 66 especialistas de diferentes provincias y especialidades, 17  residentes de Cirugía y 7  estudiantes de Medicina.

Esta actividad fue insertada en el marco de la celebración de la Jornada «Caminos de la Salud» en la cual se seleccionan anualmente destacados profesores de la salud, otorgándole el premio «Enrique Barnet», médico cienfueguero colaborador del eminente científico cubano «Dr. Carlos J. Finlay». En esta oportunidad fue otorgado al profesor: Dr. Lázaro Leopoldo Quevedo Guanche por su trayectoria y trabajo abnegado, donde se destacó lo siguiente:
   -Médico graduado en 1966.
   -Fundador de los Servicios de Microcirugía y Transplante.
   -Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía.
   -Miembro de la Junta de Gobierno de Sociedad Cubana de Cirugía.
   -Doctor en Ciencias y Secretario del Tribunal Nacional de Categoría Científica.
   -Profesor Titular.
   -Vicedirector del Hospital Hermanos Almejeiras durante 14 años.
   -Ostenta las siguientes distinciones: Medalla de Trabajador Internacionalista,  Medalla «Piti Fajardo, Distinción por la Educación.

En el marco del curso se entregaron los diplomas de Miembros Titulares de la Sociedad Cubana de Cirugía a 6 profesores del claustro de la Sede Universitaria de Cienfuegos: Dr. Reinaldo Jiménez Prendes, Dr. Arístides Sánchez, Dra. Lidia Torres, Dr. Orlando Águila, Dr. Julio Pablo Miñoso y Dr. Raúl Rodríguez Fernández. Este último, lamentablemente, fallecido recientemente y al cual se le dedicó el curso, realizándose en la inauguración del evento, una semblanza con la participación de sus familiares.

Durante el curso participó, por la parte de la Sede Universitaria, la Vicedirectora Docente Dra. Marta Patricia Casanova, la Vicedirectora Quirúrgica Dra. Rosa Mirta Molina y el Director de la institución Dr. Pedro Ovidio Orduñez.

La actividad científica se desarrolló con alta calidad y una activa participación en los debates con secciones de aclaraciones por el colectivo profesoral.

Dentro de las actividades sociales vinculadas al evento  se realizó un recorrido a lo largo del malecón cienfueguero, así como visita nocturna  a los centros: «Casa de la música» y «Los Pinitos».

Estuvieron presentes y formando parte del colectivo de conferencistas los Profesores Dr. Lázaro Quevedo Guanche, miembro de la Junta de Gobierno de la SCC, Dr. Carlos Romero Díaz, Presidente del Capítulo de Ciudad Habana, Dr. Eduardo Molina Fernández, Presidente de la Sección de Hernia y Pared Abdominal, Dr. Manuel Fuentes Rodríguez, Presidente de la Sección de Cirugía Endocrina, Dr. Orestes Mederos Curbelo, Secretario de la Sección de Informática y vocal de la Sección de Cirugía Torácica, Dr. Francisco F. Llorente Llano, Presidente de la Sección de Atención a Ostomizados de la Sociedad Cubana de Coloproctologia y también participaron, entre otros, el Profesor  Dr. Juan Carlos García Sierra, Editor jefe de la Red de la Sociedad Cubana de Cirugía: CiruRed, Dr. Ricardo Monreal González, Presidente del Comité Doctoral Facultad Manuel Fajardo, Especialista en Ortopedia y Microcirugía,  Dr. Rafael Torres Peña, Presidente de la Sección de Cirugía Videoendoscópica de la SCC.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de los Profesores: Dr. Eduardo Molina Fernández y Dr. Reinaldo Jiménez Prendes (coordinadores del evento) y de los Profesores Dr. Manuel Fuentes y Dr. Lázaro Quevedo Guanche quienes destacaron con beneplácito la calidad alcanzada, tanto desde el punto de vista organizativo como científico.

La relatoria del evento fue confeccionada y leída a todos los cursistas por el secretario de la Sección de Informática, Profesor Dr. Orestes Mederos Curbelo.

Imágenes