Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía General • Sitio de la cirugía en Cuba
Inicio Acerca de Sociedad Grupo Recursos de información Docencia
 
Inicio > 2010 > 06

junio 2010 Archivos

« May, 2010 • Jul, 2010 »
02/06/2010

II Congreso Internacional Italia-Cuba

Jun 2nd, 2010. #

 II CONGRESO INTERNACIONAL ITALIA-CUBA
«Nuevas tecnologías en Cirugía»
Live Surgery

II CONGRESSO INTERNAZIONALE
«Nuove Tecnologie in chirurgia»
Live Surgery

Centro Investigaciones  Médico Quirúrgicas – CIMEQ
7 – 9 junio 2010, La Habana, CUBA

Patrocinio:
Ministero della Salute
Embajada de Cuba en Italia
Ambasciata d’Italia a Cuba
Sociedad de Cirugía de Cuba
Società Italiana di Chirurgia (SIC)
Collegio Italiano dei Chirurghi (CIC)
Università degli Studi «La Sapienza» Roma
Centro Investigaciones Médico Quirúrgicas – CIMEQ
Associazione dei Chirurghi Ospedalieri Italiani (ACOI)
Clínica Central Cira García
Consorzio Interuniversitario dei Trapianti d’Organo
Federazione Italiana delle Società Scientifiche dell’Ospedalità privata Accreditata FiSOPA
Società Italiana di Chirurgia nell’Ospedalità Privata Accreditata (SICOP)
Società Italiana dei Trapianti d’Organo (SITO)
Società Italiana degli Urologi dell’Ospedalità Privata  (UrOP)

Presidentes del Congreso: P.Berloco  – M. Cepero

Comité Científico:
Italia: P. Berloco, G. Melotti, A. Famulari, G. De Sena, F. Crovella, A.Filippini, M.I.Mungo, F.Calesi, P.P. Dal Monte, P. Denaro, A Cesaroni, G.Natali
Cuba: M. Cepero, J.C. Ugarte, A. Leal, H. Hernández, M.A Paredes, S. Collera, R. Adefna.

Comité Organizador:
Italia: P. Berloco, M. Iannuzzi Mungo,  F. Menéndez
Cuba: M. Cepero, A. Leal, H. Hernández, S. Collera, R. Adefna

Secretaria Organizadora: Florana Menéndez

Lunes 7

 
            Sala A

8:30  –Inauguración. Saludo de las autoridades italianas y cubanas.

9:15  –Conferencia Magistral: Il futuro della Chirugia Mininvasiva. G. Melotti

9:30 –Conferencia Magistral: Cirugía General. Una especialidad con dilemas actuales y futuros en la formación de especialistas. J. Goderich.

9:45 –Coffee Break

           Sesión I 

10:00-12:00 –Controversias en el cáncer colorectal

Presidentes: G. Melotti –  M. A. Martínez

  • 1. Modalità di ricostruzione della continuità intestinale dopo resezione del retto ultrabasso. A.Filippini.
  • 2. Ruolo della laparoscopia nel cancro del colon. G. Baldazzi.
  • 3. Cancro colorettale e metastasi epatica: exeresi sincrona o metacrona? M.Rossi
  • 4. Lesioni benigne polipoidi e non polipoidi del Colon-Retto: trattamento e strategia di controllo. C. Quondamcarlo
  • 5. Manejo de las metástasis hepáticas. Nuestra experiencia. L. Quevedo
  • 6. Resección abdominoperineal laparoscópica. L. Fernández
  • 7. Curva de aprendizaje en la cirugía laparoscópica de colon y recto. M. A. Martínez
  • 8. Resecciones laparoscópicas de tumores de colon y recto. J. Barreras

         Sesión II 

12:00-13:30 –Cirugía del páncreas y vías biliares

Presidentes: G. De Sena –  L. Quevedo

  • 1.  Trattamento delle lesioni biliari post-colecistectomia laparoscopica con tècnica Rendez-Vous. F. Fiocca.
  • 2.  Tumori mucinosi del páncreas. C. Molino
  • 3.  Lesiones postquirúrgicas de las vías biliares. L. Quevedo
  • 4.  Cáncer de cabeza de páncreas. J. Galeano
  • 5.  Importancia del ultrasonido transoperatorio en la cirugía pancreatobiliar.D. Pérez
  • 6.  Manejo quirúrgico del Insulinoma pancreático con el ultrasonido transoperatorio. Nuestra experiencia. H. Hernández

 13:30-14:30 –Almuerzo                                           

       Sesión III

14:30-16:00 –Cirugía del defecto de la pared abdominal

Presidentes: F. Crovella – E. Molina

  • 1. Estado del arte en Cirugía herniaria. Controversias. J. Goderich.
  • 2. Chirurgia laparoscopica delle ernie e del laparocele. M.Buonanno
  • 3. Le recidive dopo la chirurgia laparoscopica del laparocele. Trattamento laparoscopico. G. Baldazzi
  • 4. ¿Debe ser respetado el cordón espermático? E. Molina
  • 5. Evaluación preoperatoria de la recidiva herniaria. R. del Campo
  • 6. Hernia Incisional con pérdida de derecho a domicilio. Aspectos polémicos. J. Abraham

      Sesión IV

 16:00-17:00  –Cirugía de pulmón y mediastino

Presidentes: G.F. Coloni  –  M. Cepero

  • 1. Riduzione broncoscopica di volume polmonare. F.Venuta 
  • 2. Riduzione chirurgica di volume polmonare. E.Ruffini.
  • 3. Manejo del cáncer de esófago con la técnica de Ivor Lewis. A.Leal.
  • 4. Manejo del cáncer de esófago con la técnica de Orringer. F. Santell 

 17:00-17:15 –Coffee Break 

         Sesión V

 17:15-18:30 –Mesa redonda. Aspectos jurídicos y bioéticos del trasplante de órganos. 

Presidentes: A. Famulari – A. Abdo

Moderador: P. de Nicola

Partecipantes: F. Menditto,  M.T. Pagano, M. Piccione, G. Miranda, C. Machado, R.Zamora, A. Guerra, M. F. Suárez

 20:00  Cocktail de Gala – Club Habana

 

       Sala B   

       Sesión I

 10:00-13:00 –Fracturas Vertebrales 

 Presidentes: F. De Palma – R. Rubinos – R. Candebat 

  • 1- Fratture vertebrali:stato dell’arte  M. Tamorri
  • 2- Tecniche mininvasive.  A. Cesaroni
  • 3- Nucleoplastica lombare. M. Raguso
  • 4- Un nuovo approccio di tecnica anterovertebrale (XLIFE). M Tamorri  
  • 5- La Enfermedad degenerativa discal. R. Rubinos
  • 6- Minitoracotomìa Video-asistida. E.Fleites
  • 7- Fundamentos Biomecánicos de la degeneración discal. C.Santos
  • 8- La enfermadad degenerativa discal lumbar en pacientes de la tercera edad. J. L. Camacho.
  • 9- Enfermedad degenerativa discal. J. Morgado
  • 10- Sacrolumbalgia y degeneración discal. Enfoque Ortopédico y estudios por Imágenes. R. Candebat.
  • 11- Médula anclata oculta. F. Goyonechea

13:30-14:30 Almuerzo

       Sesión II

14:30-17:00 –Nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía mininvasiva espinal

                   Work shop.  MRT-TELEA Enginering

Presidentes: Prof. A. Cesaroni -R.Balmaceda

  • 1- Ablazione discale con risonanza quantica molecolare:ricerca del centro di Ingegneria molecolare dell’Università di Tor Vergata Roma A.Cesaroni
  • 2- Nuove tecnologie e applicazioni in epiduroscopia  L.Cortelazzi
  • 3- La teoria della resonanza quantica molecolare applicata ai tessuti biologici. G. Bortolan

 Participan: R.Rubinos, J.Gonzalez, F. Goyonecochea, R.Candebat, R.Tarragona, E.Fleites, C.Santos, J.Morgado, J. Figueredo, L. Camacho, A. Ceballos

17:00-17:15 Coffee Break

17:15 -Sesión Plenaria. Aspectos jurídicos y bioéticos del trasplante de órganos

20:30  Cocktail de Gala – Club Habana

 

           Sala C 

           Sesión I

 10:00-13:00 -Uro – andro – ginecología

 Presidentes: G. Sepe –  J. Rivero

  • 1- Penile disassemby nella chirurgia estetico-funzionale nei carcinomi del glande. Note di tecnica con follow-up a 36 mesi.  DVD . G.Sepe
  • 2- Nuestra Experiencia en el manejo de al disfunción eréctil con cirugía protésica peniana. R. Fraga (Cuba)
  • 3- Utilizzo di protesi peninea tricomponente titan con resist in casi complessi. DVD. E.Striani
  • 4- Nuestra Experiencia en la cirugía en el Peyronie y la deformidad peniana congénita. R. Fraga (Cuba)
  • 5- La corporoplastica secondo Paulo Egydio per i recurvatum ventrali complessi nella sindrome di Peyronie. DVD. A. Fienga.
  • 6- La gravedad de al disfunción eréctil en pacientes con Diabetes Millitus tipo II asociado con indicadores de inflamación crónica de bajo grado y activación endotelial. M Araña(Cuba)
  • 7- Studio multicantrico Ur.O.P. sui ventaggi del PCA3-score nella diagnosi del carcinoma prostatico (CaP) A. Fienga
  • 8- PSA y ecografía transrectal en el diagnóstico del cáncer de próstata. J. Rivero
  • 9- Gestione endourologica delle  lesioni uretrali e/o vescicali  secondarie a patologia neoplastica genitale femminile. E Striani.

 13:30-14:30 –Almuerzo 

        Sesión II

14:30-17:00 -Cirugía Vascular 

Presidentes: P. Denaro  –  A. Hernández  

  • 1- Rivascolarizzazione sotto ginecolare nei pazienti con ischemia grave. L. Selvetella 
  • 2- Il trattamento endovascolare dei tronchi epiaortoci. A. Romeo
  • 3- Cirugía Convencional del Aneurisma de la Aorta Abdominal, resultados INACV.  A. Hernández.
  • 4- Enfermedad artoíliaca, abordaje convencional Vs Endovascular.  A. Prieto.
  • 5- By pass por el agujero obturador, una técnica de recurso.  M. C. Hondares.
  • 6- Endarterectomía ILofemoral retrógrada en la isquemia critica de miembros inferiores. A. Hernández
  • 7- La chirurgia ibrida nella rivascolarizzazione dell’ asse iliaco-femoro-popliteo. P. Denaro

 17:00-17:15 -Coffee Break

17:15 –Sesión plenaria. Aspectos jurídicos y bioéticos del trasplante de órganos

20:30  Cocktail de Gala – Club Habana

 

Martes 8 

      Sala A 

      LIVE SURGERY     

 8:30-17:00 Cirugía General. Salón de operaciones del CIMEQ – Transmisión Sala A

 MODERADORES: G. Amicucci,  P.Tenchini, E. Martínez   

  • 1- Cirugía general- Páncreas por Laparoscopía. G. Melotti
  • 2- Cirugía hígado- Tumor hepático / metástasis hepáticas. P. Berloco, M. Rossi, M. Iannuzzi Mungo                                                                                                                               
  • 3- Cirugía Laparocele. F. Crovella
  • 4- Cirugía laparoscopica del higado. G. De Sena
  • 5- Splenoctomia Laparoscopica – F. Calise

13:30-14:30 Almuerzo

17:00-17:15 Coffee Break

17:15-18:30 -Sesión plenaria. Límites jurídicos y éticos en la aplicación de las nuevas tecnologías en cirugía

Presidentes: M.I.annuzzi Mungo,  J. González  

Moderador: F.Menditto     

Participantes: A.Vitali, R. Messina, G. Miranda, I. Spoletini,  M. T. Pagano,  P. Di Nicola, E. Vega, A. Guerra, M. F. Suárez

 

      Clínica Central «Cira García» (C. C. C. G) – Sala conferencias

      LIVE SURGERY

8:30-13:00 Cirugía Vertebral. Salón de operaciones C. C. C. G. – Transmisión Sala de conferencias de C. C. C. G.

MODERADORES: F. De Palma  – E. Fleites 

Estenosis del canal Raquideo-lumbar. M.Tamorri, A.Cesaroni, R. Rubinos

Coffee Break & Almuerzo – C. C. C. G.

  

      Sala B 

      Sesión I 

9:00-13:00 -Novedades en Imageneología y Radiología Intervencionista

Presidentes: G, Natali, G.Pezzeri, J.C Ugarte

  • 1- Introduzione  al tema. G.Natali
  • 2- Avances en la Imageneologìa. J.C.Ugarte
  • 3- La radioembolizzazione nel trattamento delle lesione secondarie epatiche da cancro del colon retto in progressione dopo chemioterapia sistemica. F. Fiore
  • 4- Controversias en la Imagenología de la columna. L. Q. Sotolongo.
  • 5- Avances Imagenológicos de las enfermedades mamarias. D. Ugarte.
  • 6- Neurointervencionismo. Nuestra experiencia. J. Jordán.
  • 7- Importancia del ultrasonido transoperatorio en la cirugía pancreatobiliar. D. Pérez 
  • 8- Ecografia endorettale per il cancro del retto. R. Facchini
  • 9- Il ruolo della diagnostica per immagini nelle resezioni epatiche. P Berloco

 10:30-10:45 Coffee Break 

13:30-14:30 Almuerzo

      Sesión II

14:30-17:00 Incontinencia rectal y patologías coloproctológicas

Presidentes: A.Filippini – H. Martínez

  • 1- Correzione bidipartimentale nel prolasso nel pavimento pelvico. A.Filippini
  • 2-«VAAFT: Video Assisted Anal Fistula Treatment». Nuova tecnica chirurgica per le fistole anali complesse P. P. Dal Monte
  • 3- Hemorroidopexia. Experiencia Cubana. L. Villasana
  • 4- Importancia de la anoscopía en el diagnóstico de la neoplasia intraepitelial anal. M. Banderas.
  • 5- Fístula perianal. Tratamiento con láser de CO². H. Martínez
  • 6- Estrategias y resultados en la microcirugía transanal (TEM). A. Fernández.

17:00-17:15 Coffee Break         

        

        Sala C 

        Sesión II 

14:30-17:00 -Nuevas tendencias en cirugía   

Presidentes:   P. Forestieri  – R. I. Adefna   

  • 1- Standard di sicurezza ed emostasi nella chirurgia mininvasiva.  G. Pozzi
  • 2- Radioguided Occult Lesion Localitation (R.O.L.L.) una risposta concreta per la chirurgia conservativa nel cancro della mammella nello stadio precoce. A.Granai
  • 3- Nuove tecnologie per la iroidectomía E. Guarino
  • 4- Utilità e limiti del dosaggio intraoperatorio del PTH nell’iperparatiroidismo primario. P. G Nasi
  • 5- Mediastinite da candida famata. A. Granai
  • 6- Manejo actual del cáncer de pulmón en estadío III-B.  A. S. Collera.
  • 7- Utilización de sangre autóloga en el marcaje de los nódulos pulmonares por Videotoracoscopía. M. Cerero.
  • 8- Resultados de la cirugía de urgencia videolaparoscópica en el CIMEQ. J. Romero
  • 9- Manejo actual del neumotórax. G. Madrigal     

17:00-17:15 Coffee Break  

 

Miércoles  9

      Sala A   

      Sesión I 

9:00-10:45 Nuevas  tecnologías  e investigación en cirugía

Presidentes: P. Berloco  –  A. Leal     

  • 1- Modelli sperimentali animali e ricerca biotecnologica: un binomio indivisibile.  F. Calise
  • 2- Supporto extracorporeo perioperatorio. Nuova  opportunità terapeutica. F. Pugliese
  • 3- La chirurgia bariatrica in Italia: il Registro nazionale S.I.C.OB. P.Forestieri
  • 4- Isololamento delle cellule staminali pluripotenti nelle vie biliari umane. G. Carpino

10:45-11:00 Coffee Break 

      Sesión II

11:00-13:00 -Aspectos organizativos en la cirugía del tercer milenio

Presidentes: P. Di Nicola, M. I. Mungo, H. Hernández  

  • 1-Dissoluzione dell’ Etica nel sistema tecnico Bios e Zoe nel regno della quantità. P. Dal Monte
  • 2-L’approccio psicologico al paziente chirurgico.  I. Spoletini
  • 3-Innovazione tecnologica tra etica e contenimento dei costi. R. Ciccarelli
  • 4-Chirurgia sperimentale e microchirugia: La formazione del chirurgo moderno. F. Calise
  • 5-Cautele del chirurgo finalizzate alla formazione della prova nelle lesioni da eventi criminosi. E. Di Serio

13:00-14:00                      Actividad de Clausura del Evento

Progetto di cooperazione scientifica  italo – cubano per le scienze chirurgiche. M.Iannuzzi Mungo

Conclusiones: P.Berloco y C. M. Cepero

        

         Sala B

         Sesión I

         LIVE SURGERY

         Salón de operaciones CIMEQ. Trasmisión Sala B

8:30 Cirugía vascular – Cirugía hibrida Iliaco Femorale.  P. Denaro, A. Romeo                          

       Comentarios: L. Selvetella,  A. Hernández Seara 

10.45 – 11:00 Coffee Break

11.00-13:00 -Workshop de Cirugía Cardiovascular

Presidente: G. Mazzezi  –  A.  Paredes

  • 1- Assistenza ventricolare. Studio DAVID in Italia. Dati preliminari. G. Mazzesi
  • 2- Impianto trans catetere delle valvole aortiche.  M. Mancone
  • 3- Gestione delle complicanze degli impianti transcatetere. M. Mancone                      
  • 4- Cirugía coronaria a corazón batiente. Experiencia cubana. A. Paredes
  • 5- Cirugía mínimamente invasiva en Cirugía Cardiovascular. Experiencia cubana. G. Mojena 
  • 6- Trasplante cardíaco. Experiencia cubana. A. Villar.
  • 7- Cirugía de la raíz Aórtica. Experiencia cubana. M. Nafeh Avi
  • 8- Cirugía coronaria mínimamente invasiva video  asistida. Experiencia cubana. M. A Carrasco. 

13:00-14:00 Continuación del Evento en Sala A. Actividad Plenaria – Clausura del Congreso   

14:30          ACTIVIDAD SOCIAL DE CLAUSURA DEL EVENTO  

 

————————————————————————————————————-

     RELATORI 

  • 1- G.MELOTTI – Presidente Società italiana di Chirurgìa (SIC). Direttore chirurgia generale. USL Modena
  • 2- P. BERLOCO – Professore ordinario Chirurgia Università La Sapienza di Roma. Direttore UOC Chirurgia e Trapianti Organi. Pol. Umberto. I
  • 3- A.FILIPPINI – Prof. ordinario Chirurgia Università La Sapienza di Roma. Direttore UOC clinica chirurgica Pol. Umberto I
  • 4- G. DE SENA – Direttore U.O.C. chirurgia generale Ospedale A. Cardarelli, Napoli
  • 5- M.ROSSI – Professore di Chirurgia Generale, Università La Sapienza di Roma. Responsabile UOC Clinica Chirurgica e Trapianti organi, Pol. Umberto I
  • 6- G.A. BALDAZZI – Direttore di chirurgia generale e mininvasiva Clinica…….di Abano Terme, Padova
  • 7- C. QUONDAMCARLO –
  • 8- F. FIOCCA – Professore di chirurgia. Università La Sapienza de Roma.
  • 9- F. CROVELLA – Direttore UOC di chirurgia generale Ospedale Cotugno, Napoli
  • 10- F. VENUTA – Prof. Chirurgia toracica. Università La Sapienza di Roma
  • 11- G. F. COLONI – Prof. ordinario Chirurgia toracica, Università La Sapienza de Roma
  • 12- A. FAMULARI – Prof. ordinario di Chirurgia generale. Università dell’Aquila. Presidente Società italiana Trapianti organi.
  • 13- M. PICCIONE – Prof. ordinario Scienze neurologiche, Università La Sapienza di Roma Direttore Day Hospital, Pol. Umberto I 
  • 14- A. VITALI – Avvocato penalista patrocinante in cassazione Foro di Roma
  • 15- M. TERESA PAGANO- Avvocato civilista. Membro direttivo AIAF ( Associazione avvocati per la tutela della famiglia e minori)
  • 16- M. TAMORRI – Neurochirurgo. Direttore UOS chirurgia vertebrale, Osp. S.Filippo Neri, Roma
  • 17- A. CESARONI – Neurochirurgo. Direttore Terapia del dolore. O. S. Giovanni, Roma
  • 18- M. RAGUSO-
  • 19- F. DE PALMA- Direttore UOC ortopedia ospedale S. Filippo Roma
  • 20- G. PEZZERI- Direttore U.O. diagnostica per Immagini Clinica ARS Medica Roma
  • 21- G. NATALI- Direttore U.O. di radiologia interventista Clinica ARS Medica Roma
  • 22- P. DENARO- Direttore U.O. di chiururgia vascolare C. S. acreditato Guarnieri Fabia Mater
  • 23- M.IANNUZZI MUNGO- Direttore U.O. chirurgia generale Clinica Villa Pia Roma. Presidente SICOP. Presidente FISOPA
  • 24- P.P. DAL MONTE- Segretario commissione cooperazione della Società italiana de Chirurgia Colorettale. Segretario società E.C.T.A.
  • 25- P. FORESTIERI – Prof. ordinario chirurgia Università Federico II di Napoli. Presidente del Collegio Italiano dei Chirurgi. C.I.C.
  • 26- GONZALO MIRANDA – prof. ordinario di Bioètica. Università Cattolica Regina Apostolorum, Roma
  • 27- A. GRANAI – Unv. Torvergata, Roma. Catedra chirurgia generale, trapianti e senologìa
  • 28- F. PUGLIESE – Prof. Responsabile U.O.C., anestesia e rianimazione trapianti di organi. Pol. Umberto I . Università La Sapienza di Roma
  • 29- G. MAZZESI – Prof. Cardiochirurgìa Univ. La Sapienza Roma, responsabile U.O. Cardiochirurgia di urgenza Pol. Umberto I.
  • 30- M. MANCONE – Cardiochirurgia. Pol. Umberto I. Università La Sapienza, Roma
  • 31- L. CORTELAZZI – Presidente impresa MRT, Padova
  • 32- R. MESSINA – Presidente Federanziani Roma
  • 33- F. FIORE -Responsabile Onco radiologìa interventistica O. Pascale, Napoli
  • 34- F. CALISE – Prof. Ordinario Chirurgia. Direttore Biotecnologìa. A. Cardarelli -Napoli
  • 35- C. MOLINO – U.O.C. Azienda Ospitaliera A. Cardarelli, Napoli
  • 36- E. GUARINO – Chirurgo generale clinica Madonna della Grazie Velletri, docente Università Nostra Signora del Buon Consiglio Tirana
  • 37- R. FACCHINI – Chirurgo. Università La Sapienza di Roma
  • 38- G. P. NASI –
  • 39- R. CICCARELLI- Direttori Sanitario, Azienda Ospedaliera di Frosinone.
  • 40- G. CARPINO – Ricercatore. Università La Sapienza di Roma
  • 41- P. DI NICOLA – Giudice del Tribunale penale del ambiente a Napoli. Responsabile della formazione dei magistrati del Lazio per conto del Consiglio Superiore della Magistratura.
  • 42- M. BUONANNO – Prof. Chirugia , Seconda Università di Napoli. Direttore dell’ Unità Complessa di Chirurgia Generale e d’Urgenza. A.O.R.N: «G.Rummo» Benevento.
  • 43- L. SELVETELLA -Vascular
  • 44- A .ROMEO – Vascular
  • 45- G. BORTOLAN – Azienda Telea Engineering, Vicenza
  • 46- F. MENDITTO – Giudice penale del Tribunale de Napoli. Componente Comitato Direttivo Associazioni Nazionale Magistrati, già componente del Consiglio Superiore della Magistratura.
  • 47- G. SEPE -Uròlogo Presidente della Società Italiana di Urologia nella Ospedalità Privata UROP
  • 48- STRIANI E – Urólogo
  • 49- I. SPOLETINI – Psicóloga
  • 50- A. FIENGA – Urólogo
  • 51- G. POZZI- Chirurgo generale. Clinica Quisisana, Roma
  • 52- G. AMICUCCI – Prof. ordinario di Chirurgia . Directtore U.O.C. de Chirurgìa generale e laparoscopica. Università dell’Aquila. Osp. S. Salvatore
  • 53- S. GIGLIO- PhD. II Facoltà de Medicina e Chirurgìa, Università La Sapienza. Ospedale S’Andrea
09/06/2010

Concluye II Congreso Internacional Italia Cuba

Jun 9th, 2010. #

Concluye un Congreso que se inició como encuentro Cuba-Italia hace exactamente un año; al finalizar el mismo y por iniciativa del Comité Organizador Italiano se acuerda entre ambos grupos (Cuba e Italia) realizar otro encuentro cargado de trabajo, alto nivel científico e intercambio mutuo.

Han sido largas jornadas de preparación, esfuerzo y sacrificio en aras de intercambiar experiencias, tecnologías y avances en el campo de la cirugía. 

Participaron un total de 70 delegados de Italia y 160 de Cuba; se ofrecieron 97 conferencias donde estuvieron implicadas 9 especialidades (Cirugía General, Neurocirugía, Ortopedia, Cadiocirugía, Angiología, Urología, Proctología, Anestesia e Imagenología. Un grupo prestigioso de personalidades Jurídicas, Médicas y religiosas ofrecieron dos mesas redondas con temas de gran importancia dentro del campo de la Bioética en trasplante de órganos así como en la cirugía.

Se impartieron dos conferencias magistrales con los avances en el Campo de la cirugía mínima invasiva así como en la formación del cirujano General.

Las sesiones se organizaron por especialidades en tres salones respectivamente.

En cirugía general se abordaron las siguientes: 

  1. Controversias en el cáncer colorectal.
  2. Cirugía del páncreas y vías biliares.
  3. Cirugía del defecto de la pared abdominal.
  4. Cirugía del pulmón y mediastino.
  5. Nuevas tendencias en cirugía.
  6. Nuevas tecnologías e investigación en cirugía.
  7. Aspectos organizativos en la cirugía del tercer milenio.

Nerocirugía y ortopedia:

  1.  Fracturas vertebrales.
  2. Nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía mínima invasiva espinal.

 Cardiocirugía:

  1. Worshop de cirugía Cardiovascular.

 Angiología: 

  1. Sesión de Cirugía vascular.

Urología:

  1.  Sesión de Urología.

Proctología:

  1. Incontinencia rectal y patologías coloproctológicas.

Imagenología:

  1. Novedades en Imagenología y radiología intervencionista.

Se realizaron 5 intervenciones quirúrgicas en vivo y todas ellas enmarcadas en patologías tumorales de colon e hígado, hernias incisionales y aneurismas.

Estas operaciones fueron realizadas por experimentados cirujanos de Italia con la aplicación de tecnologías de avanzada. Las mismas fueron: resección de colon por vía laparoscópica, una resección de metástasis hepática por cirugía mínima invasiva (técnica aplicada por primera vez en nuestro centro), una resección de tumor primario de hígado, una reparación de hernia incisional gigante y una cirugía híbrida de aneurisma aortofemoral.

Otro grupo de operaciones se realizó en el Hospital CIRA GARCÍA en relación con la cirugía vertebral.

Han sido tres días de trabajos ininterrumpidos y caracterizados por un alto sentido de amistad y fraternidad entre colegas cubanos e italianos, un elevado nivel científico-profesional y alta conciencia de la aplicación de las nuevas tecnologías y solo en beneficio del paciente.     

Esperamos que este evento sea el inicio y continuación de un vínculo estrecho entre médicos cubanos e italianos que tienen como fin común el desarrollo de la cirugía en beneficio del paciente.

Imágenes

Dr. Hanoi Hernández Rivero

Comité Organizador

11/06/2010

Comunicación del Comité Organizador

Jun 11th, 2010. #

 «XI CONGRESO CUBANO DE CIRUGÍA»
«Por la calidad de vida y seguridad del paciente quirúrgico»
SIMPOSIUM DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE CIRUGÍA
TALLER INTERNACIONAL DE CIRUGÍA TORÁCICA NO CARDIACA
 1 – 4 de noviembre de 2010
Palacio de las Convenciones
Ciudad Habana, CUBA

Los capítulos tienen fecha tope hasta el 20 de junio del 2010 para enviar el listado de la delegación oficial con el número del carné de identidad, nombre y dos apellidos y quién será autor o primer coautor de un trabajo a: correo electrónico

Los capítulos tienen fecha tope hasta el 20 de julio de 2010 para enviar los resúmenes a: correo electrónico

Señalamos que es total responsabilidad de cada capitulo el velar por la calidad de los trabajos a presentar, lo cual debe ser evaluado en sus jornadas provinciales previas al congreso, recordando que la Comisión Científica y de Programa se reserva el derecho de aprobación o de retirar el trabajo de la presentación oral o en cartel del trabajo durante el evento por falta de calidad.

El Pago por capítulos se efectuará en forma centralizada, en 15 y 2, Ciudad de la Habana, en el Buró de eventos, desde el 1ro. de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2010. NO existirán prórrogas.

Participantes: 250.00 pesos (moneda nacional)
Cursos pre congresos: 50.00 pesos (moneda nacional)

CIUDAD HABANA será el único capitulo que realizará el pago de forma personal según listado oficial firmado por el presidente de la SCC en 15 y 2, Ciudad de la Habana en el Buró de Eventos, desde el 1ro. de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2010. NO existirán prórrogas.

Es muy importante que esta información llegue a todos los cirujanos de su provincia y que en la formación de la delegación se tenga muy en cuenta a todos, incluyendo: municipios, FAR, MININT, Cátedras Militares, Unidades Militares, pero siempre es requisito obligatorio estar activo en la especialidad, vinculado al trabajo docente, asistencial y científico de la cirugía general y tener demostración de interés por el trabajo de la SCC.

Los trabajos a optar por los premios a entregar durante el congreso deben ser entregados a la Comisión «Jurado de Premios» antes del 1ro. de septiembre de 2010, según las bases del Jurado, que están en CIRURED.

PREMIOS de la Sociedad Cubana de Cirugía en el marco del Congreso
-PROF. EMILIO CAMAYD ZOGBE: al mejor trabajo libre
-PROF. ENRIQUE ECHEVARRIA VAILLANT: al mejor tema cartel
-PROF. ABDO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ: al mejor video
El Jurado de los Premios estará constituído por:
Presidente: Dr. Armando Leal Mursulí
Miembros: Dr. Manuel Fuentes Rodríguez
Dr. Rafael González Ponce de León
Dr. Carlos Díaz Mayo
Dr. Manuel Cepero Valdés
Dr. Ramón romero Sánchez
Dr. Luis Roberto Piña Prieto

Bases generales del concurso:
-Para optar por estos premios el concursante tiene que ser miembro de la SCC y participar en el congreso de cirugía 2010, como primer autor.
-Se concursará en tres modalidades: Tema Libre, Tema Cartel y Video por separado.

Se sugiere que los trabajos a concursar respondan a los siguientes aspectos:
-Un proyecto de investigación, diplomado, maestría o tesis doctoral.
-Representativo del desarrollo de la cirugía cubana en ese periodo.
-La introducción de una nueva tecnología.
-La universalización de la enseñanza médica en Cuba o a nivel internacional.
-El concursante deberá enviar por escrito al presidente de la comisión científica una carta donde exprese su aspiración a este premio y la modalidad a la que aspira (tl, tc o v) por correo electrónico o personal a: correo eléctrónico
-Se podrá concursar en una sola modalidad por aspirante.
-El concursante deberá entregar antes del 1 de septiembre de 2010 un original y una copia de su trabajo en la oficina del Profesor Lázaro Quevedo Guanche, Hospital Hermanos Ameijeiras, con el siguiente formato:
-Titulo y autores
-Resumen
-Introducción
-Material y métodos
-Resultados y discusión
-Conclusiones
-Bibliografía
-Anexos
-Cuyas hojas no excedan a las 8 con el estilo Vancouver para la publicación de un trabajo.

Aspectos a valorar por el jurado:
-Estudio del ejemplar del trabajo que fue entregado.
-Observación de la presentación del trabajo.
-Opinión del presidente de la sala donde fue presentado el trabajo.
-Impacto científico, social o político del trabajo.
-La calificación será siguiendo un formato de evaluación predeterminado al efecto.
-La decisión del jurado es inapelable.

Características del premio de Cirugía 2010:
-Se dará a conocer el día final en la clausura del congreso de cirugía 2010.
-En esencia el premio consistirá:
a) 2000 pesos mn para cada premiado en cada modalidad y un diploma acreditativo.
b) La propuesta de publicación del trabajo entregado para su evaluación, en la Revista Cubana de Cirugía.
c) Su publicación en el sitio web de la Sociedad Cubana de Cirugía. (CiruRed)

Las propuestas para miembros de Honor de la Sociedad tienen que ser entregadas, con el currículo vitae en forma impresa, como fecha tope máxima el día Viernes 25 de junio del 2010 durante la realización de la Reunión de la Junta de Gobierno Ampliada de la Sociedad Cubana de Cirugía en el Hospital CIMEQ a las 9:00 am, a la cual tienen que asistir todos los presidentes de capítulos provinciales. Ratificamos el criterio que para ser miembro de Honor de la Sociedad es imprescindible además de contar con un amplio currículo académico correctamente actualizado el que se demuestre que el compañero propuesto ha realizado un importante trabajo de calidad, histórico en función de la Sociedad Cubana de Cirugía y ser miembro Titular de la Sociedad Cubana de Cirugía.

En la reunión del día 25 de junio los Presidentes de capítulos deberán entregar sus propuestas a nuevos miembros de la Sociedad Cubana de Cirugía y/o, los que cambian de condición.

Los que son Especialistas de Cirugía General de II Grado nuevos, deben ser valorados y propuestos a ser Miembros de la FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE CIRUJANOS y se entrega el 25 de Junio.

Aún no tenemos garantizado el alojamiento para los delegados de las provincias en Ciudad habana, pero se hacen grandes esfuerzos en resolver esta situación.

ES FUNDAMENTAL QUE EN EL LISTADO DE LA DELEGACIÓN sea señalado los miembros de la misma que requieren de forma imprescindible alojamiento en Ciudad Habana

Aún no tenemos garantizado EL TRANSPORTE para los delegados de las provincias a Ciudad Habana y regreso, pero se hacen grandes esfuerzos en resolver esta situación.

Las solicitudes de alojamiento para los Presidentes de Capítulos que tienen que asistir a la Reunión de la Junta de Gobierno Nacional Ampliada, debo tenerla antes del 20 de mayo 2010.

La metodología para los trabajos en cartel se encuentra en CiruRed.

Normas para la presentación de los Resúmenes:
-En tipografía Arial a 12 puntos, a un espacio, formato de 8.5 x 11, elaborado con un procesador de texto Word, versión 6.0 o superior.
-No deben exceder a 250 palabras.
-Deben incluir los siguientes datos:

  • Título en la parte superior de la hoja, con mayúsculas
  • Nombre y apellidos del autor principal, dirección postal y dirección electrónica.
  • Nombre y apellidos de otros autores.
  • País de procedencia.
  • Nombre de la institución y Provincia.
  • Palabras claves.
  • Resumen: introducción, objetivos, métodos, resultados, discusión y conclusiones.

    En espera de su siempre esmerada atención,

    Un abrazo,
    Dr. José Goderich Lalán
    Presidente Sociedad Cubana de Cirugía
    Presidente Comité Organizador del Congreso

    22/06/2010

    Finalizó de forma exitosa Curso-Taller de Atención al Trauma

    Jun 22nd, 2010. #

    Previo al Congreso Internacional de Cirugía se desarrolló el 4to. Taller de Atención al Trauma, del 31 de mayo al 3 de junio de 2010.

    Con sede en el anfiteatro del Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez y auspiciado por el Hospital Calixto García, Hospital Fructuoso Rodríguez y la Sociedad Cubana de Cirugía, tuvo en su Comité organizador a: Coordinadora: Prof. Babylé Medina Vega. Presidenta de la Sección de Trauma del Hospital Calixto García; Prof. Armando Bedoya Gutiérrez, Jefe Servicio de Anestesia del Hospital Calixto García; Dr. C Rómulo Soler Vaillant; Prof. Andrés Camilo Ramírez, Presidente de la Sección de Trauma de la SCC.; Prof. Carlos Romero Díaz Presidente del Capítulo de Ciudad de La Habana de la SCC y el Prof. Guillermo Jiménez Sosa.

    El evento contó con 20 profesores y 120 cursistas de las provincias Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, La Habana, Cienfuegos, Matanzas, Las Tunas y Sancti Spíritus. Estando representadas las especialidades de Cirugía General, Ortopedia, Anestesia, MGI, Medicina Intensiva, Pediatría y Neurocirugía.

    Estuvo dirigido a los residentes y especialistas jóvenes de Cirugía General y los especialistas del resto de las asignaturas que atienden trauma, como Médicos Generales Integrales, cirujanos pediatras, anestesiólogos, urólogos, ortopédicos e intensivistas.

    Los objetivos fueron dirigidos a:
    1. Actualizar conocimientos teóricos relacionados con la atención al traumatizado.
    2. Profundizar en las particularidades clínico-quirúrgicas de las variantes según el sitio 
        anatómico del trauma.
    3. Exponer las experiencias personales de los expertos.
    4. Determinar los protocolos de actuación frente a cada uno de los traumas.

    Los temas  desarrollados fueron: Evaluación y tratamiento inicial, Traslados y cuidados definitivos en el trauma, Traumas de cabeza y cuello, Traumas del Tronco, Procederes, Traumas según sexo y extremos de la vida, Nutrición e inmunidad, Manejo legal y controversia en el trauma.

    La clausura del evento fue realizada por el Profesor Jorge Abraham Arap, Vicepresidente de la SCC. Esta actividad fue reflejada en el periódico «Juventud Rebelde» del 4 de Junio de 2010.

    Dr. Andrés Félix Camilo Ramírez.
    Presidente Sección Trauma SCC

    27/06/2010

    Traumatismo del toráx

    Jun 27th, 2010. #

    Título: Dr. Rómulo Soler VaillantTraumatismo del toráx
    Autor: Dr. Rómulo Soler Vaillant
    Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular de Cirugía

    Descargar pdf (493 KB) Descargar archivo pdf

    OTROS TEMAS EN EL SITIO

    AMECA camagüey Capitulo Ciego de Ávila Capitulo Guantánamo Capitulo Isla de la Juventud Capitulo Matanzas Capitulo Mayabeque capítulos centenarios congreso Cuba-Italia 2013 curso cursos previos Cursos previos Congreso 2010 Doctores en Ciencias Dr. Ignasio Morales Díaz elecciones fallecimiento Felicitaciones GAPM hernias holguín hospital Hospitales centenarios jornada junta de gobierno nacional Libros mama occidentales premios programa Programa Científico provincial provincias páncreas reclusos residentes santiago de cuba sutura taller territorial tiroides trauma videolaparoscopica visita

    Revista

    Revista Cubana Cirugía


    Cirured-l
    Lista de discusión de los profesionales los procedimientos quirúrgicos en Cuba.

    RSS Pubmed: Propuesta del día

    • Association between urinary iodine concentration and the risk of papillary thyroid cancer by sex and age: a case-control study 05/02/2023

    Sitios de interés

    • Sitios de sociedades, asociaciones, instituciones y organizaciones internacionales afines
    • Sitios de interés
    • Sitios recomendados en la Red
    • Infomed: Especialidades médicas
    • Infomed: Temas de salud
    • Infomed. Instituciones de salud
    • Infomed: Sitios de revistas científicas
    • Infomed: Sitios sobe enfermedades para la población
    • Infomed: Personalidades

    RSS Un día como hoy en la medicina cubana

    • 31 de diciembre
      1890 – Muere en La Habana el profesor doctor Nicolás José Gutiérrez Hernández.1 • Nicolás José Gutiérrez Hernández. Ecured • Dr. Nicolás José Gutiérrez Hernández (1800-1890). Universidad Virtual de Salud. Precursores 1894 – Se inaugura el primer curso de la Escuela Libre de Medicina. (Preparatoria).1 • Instituciones no oficiales y academias privadas para la enseñanza […]

    Los lectores comentan

      Facebook | Twitter | RSS

      Secciones y temas

      Eventos científicos

      • Congresos anteriores 12/10/2019
      Ver más...

      RSS Boletín Al Día: Cirugía

      • Pruebas de amputación quirúrgica en un esqueleto de 31 mil años 11/09/2022
      • La válvula endobronquial para enfisema, tan eficaz como la cirugía de reducción 09/09/2022
      • Dron transporta tejido humano entre hospitales en Bélgica, primicia en Europa 25/08/2022

      Medscape

      Articles on Clinical Procedures

      Otros sitios de noticias

      • Diario Médico
      • EurekAlert!
      • IntraMed
      • Mayo Clinic News
      • Medical News Today
      • ScienceDaily

      Estadísticas de visitas

      Mapa

      Historial del sitio

      Datos de actualización

      Actualizado: 26/1/2023

      Sitio presentado el
      27 de octubre de 2005

      Inicio | Evaluación | Contacto

      Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
      Dr. Juan Carlos García Sierra: Editor principal | Especialista de I Grado en MGI y en Cirugía General : Hospital ¨Comandante Manuel Fajardo¨ | Calle 29 y D, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10 400, Cuba  | Teléfs: (537) 7838 2453, Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,
      © 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
      Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy