Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía General • Sitio de la cirugía en Cuba
Inicio Acerca de Sociedad Grupo Recursos de información Docencia
 
Inicio > 2010 > 05

mayo 2010 Archivos

Jun, 2010 »
21/05/2010

Concluye Curso de Postgrado en Cirugía Herniaria con sede en el Hospital Nacional de Reclusos

May 21st, 2010. #

Sesionó en el Hospital Nacional de Reclusos el curso teórico práctico de Cirugia Herniaria del 22 al 26 de febrero de 2010, impartido por los profesores  Dr. Jorge Abraham Arap, Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Cirugía, el Dr. Eduardo Molina Fernández, Presidente de la Sección de Hernias y Pared Abdominal de la Sociedad Cubana de Cirugía y el Dr. Roberto del Campo Abad, Vicepresidente de la Sección de Hernias y Pared abdominal. Se impartieron conferencias, teleconferencias y videodebates.

Acreditó: Consejo Científico Facultad Miguel Enríquez

Auspiciaron:

-Sociedad Cubana de Cirugía
-Sección de Hernias y Pared Abdominal
-Servicios Médicos de Prisiones

Dirigido a: Especialistas de Cirugía del MININT

Participantes: 20 Especialistas

Duración: 40 horas

Profesores:

– Dr. Eduardo Molina Fernández
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Especialista de II Grado en Cirugía General
-Dr. Roberto del Campo Abad
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Especialista de II Grado en Cirugía General
-Dr. Jorge Abraham Arap
Profesor Titular de Cirugía General
Doctor en Ciencias Médicas

Conferencias impartidas:

-Colágeno y cicatrización
-Clasificación en cirugía herniaria
-Valoración preoperatorio del Neumoperitoneo y la PIA
-Índice preoperatorio predictivo de Recidiva Herniaria
-Antibioticoterapia profiláctica
-Biomateriales en cirugía herniaria. Materiales y diseños.
-Tendencias actuales en cirugía herniaria
-Nudos quirúrgicos. Teoría y práctica
-Modelo cubano para la enseñanza de la anatomía de la región inguinal
-Técnicas tisulares: Bassini, Zimmerman, Shouldice y MacVay
-Técnicas bioprotésicas. Videodebate. Lichtenstein, Tapón y Parche, PHS, Rives, Trabucco, SIS, Laparoscópico (TAPP y TEP)

Se realizaron seis cirugías demostrativas: cinco inguinales y una incisional, utilizando bioprótesis de última generación.

Imágenes

Coordinador: Dr. Eduardo Molina Fernández
Miembro de la Junta de Gobierno de la SCC
Presidente Sección de Hernias y Pared Abdominal

II Taller Nacional de Trauma, Varadero, 25 de mayo de 2007

May 21st, 2010. #

El Taller contó con la asistencia de 65 delegados de todo el país y la ausencia de varias provincias que no estuvieron representadas:
Pinar del Río, Habana, Isla de la Juventud, Cienfuegos, Camaguey, Las Tunas, Holguín, Granma.

El programa inició con palabras de bienvenida de los Dres. Roberto Méndez Catasús y Libardo Castillo Lamas, Presidente de la Sección y Organizador del Evento respectivamente; solicitándose un minuto de silencio a los cirujanos fallecidos recientemente.

El programa previsto fue sobre cumplido ya que se impartieron dos conferencias que no constaban en el mismo.

Estas Conferencias fueron:
-“Manejo de las lesiones vasculares. Conceptos actuales”, impartida por el Profesor Pedro Brunet Pedroso.
-«La organización de la atención al lesionado por trauma: proposiciones», impartida por el Profesor Dr. C.  Rómulo Soler Vaillant.

En los temas libres se sustituyó el de “Trauma Hepático. Experiencia en 18 años de trabajo” por otro de los mismos autores:  “Tríada letal en la reanimación”. No se impartió el tema libre: “Cirugía de Control de Daño” por ausencia del expositor Dr. Osmín Fajardo de Pinar del Río.

Los tres Simposios se presentaron con excelente calidad y nivel de actualización: «La experiencia de la atención a los lesionados por el terremoto de Pakistán», por el grupo de Santa Clara, el de «Control de daño» por el grupo del Hospital: Luis Días Soto y en el último sobre “Traumatismo torácico severo” se incluyó como conferencista al  Dr. Juan Ramón Cruz sobre «Heridas de corazón»
Se adjunta programa oficial.

En el debate final se puntualizó por el Profesor Roberto Méndez Catasús la presencia de una gloria de la cirugía cubana, el Profesor Font Tió y  los aspectos positivos del Taller:

1) Actualización de los temas tratados.
2) Experiencia de cirujanos en situaciones traumáticas complejas y de desastres.
3) Confraternización entre cirujanos de todo el país.
4) Vitalidad en la Sección de Trauma.

Se señaló además la necesidad de:
1) Incluir como invitados a neurocirujanos  en el próximo taller
2) Trabajar en función de crear en cada Provincia y Ciudades importantes, en Hospitales Generales y Centros de Trauma con servicios especializados y personal calificado.
3) Crear centralizadamente una Base de datos Nacional y multicentrica,  siendo responsables los Jefes de Secciones de los Capitulos Provinciales de ejecutar lo mismo, para lo cual se compromete la directiva de la Sección a nivel de Sociedad de crear un modelo de vaciamiento, que se rotara de inicio, para ser enriquecido y se rendiría trimestral o cada cuatrimestre y gestionar con la Dirección de Hospitales del Ministerio y el Centro de estadísticas del mismo, así como con  el Instituto de Medicina Legal las cifras y  con la Sección  Central de tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria de la Capital, una Base de datos de los accidentes, fallecidos y número de lesionados con vistas a esa  Base de Datos Nacional.
4) Mantener una estrecha relación y comunicación entre los miembros de la Sección y su directiva para lograr cada vez mejores resultados en la labor diaria en la atención del paciente traumatizado o lesionado complejo.
5) Se mantiene como fue anunciado por el Presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía, Dr. José Goderich Lalan, como próxima sede,  Pinar del Río, en Mayo del año 2008.
6) Se felicitó publicamente al  Dr. Libardo Castillo y el pequeño grupo que trabajó arduamente para obtener la brillantez, la confraternidad y la buena marcha del evento. 

El Taller contó con la asistencia de un cirujano dominicano, el Dr. Rubén Peralta Rosario, el que presentó una conferencia sobe «Manejo del abdomen abierto», el cual  manifestó su admiración por la Medicina y Cirugía cubana así como la cohesión, preparación científica, actualización  y experiencia de los allí presentes y de los resultados estadísticos alcanzados.

El evento científico se desarrollo  en el Hotel  “Mar del Sur, en el salón de conferencias “La Plata”.  La parte social de la actividad  concluyó con un almuerzo de confraternidad en el área de la piscina del Hotel, que brindó todo el apoyo al mayor lucimiento de la misma.  Así como las atenciones dispensadas por el personal de apoyo del Hotel Guanima, donde se alojaron los participantes.

Prof. Dr. Roberto Méndez Catasús.   
Presidente Sección de Trauma
Sociedad Cubana de Cirugía

Prof. Dra. C. Martha E. Larrea Fabra.
Vicepresidenta Sección de Trauma.
Sociedad Cubana de Cirugía.

Dr. Andrés Camilo Rodríguez.
Secretario Sección de Trauma.
Sociedad Cubana de Cirugía

Jornada científico estudiantil de Alumnos Ayudantes 2007

May 21st, 2010. #

Alumnos ayudantes Facultad Manuel FajardoUna nueva actividad científica de nuestros estudiantes que debe extenderse.

El 13 de junio del 2007 marcó una fecha histórica para el movimiento científico estudiantil en la Facultad de Medicina Manuel Fajardo; ese día se realizó la Primera Jornada Científica Estudiantil de casos interesantes de especialidades quirúrgicas, auspiciado por el Movimiento de Alumnos Ayudantes, la FEU y el Departamento de Cirugía de esa Facultad.

Lo interesante y ejemplarizante de la Alumnos ayudantes Facultad Manuel Fajardoactividad fue que en ella participaron activamente en su organización los propios estudiantes que integran el movimiento de alumnos ayudantes al seleccionar los casos, preparar las presentaciones, confeccionar los estimulos a entregar y movilizar sus tutores a participar en la misma.

Se desarrolló en el Circulo Social «José Antonio Echevarría» destacándose en la misma la excelente participación de estudiantes y profesores y lo variado de los trabajos presentados que abarcaron especialidades como Oftalmología, ORL, Urología, Ortopedia, Neurocirugía y Cirugía General.

Profesores de Cirugía General (tutores)La actividad comenzó con la presentación de cada trabajo y la discusión colectiva de alumnos y profesores, la entrega  de diplomas de asistencia y participación, un almuerzo de trabajo y una actividad bailable como culminación.

Permitió celebrar la conclusión del ciclo de actividades y conferencias teoricas que el colectivo de profesores ha brindado al movimiento durante  el curso 06-07 en horario fijo: miércoles a la 1:00 pm, con conferencias de alto nivel, que han tenido la característica que han sido solicitadas por los estudiantes a sus tutores personales y que abarcan todas las especialidades del departamento y no incluyendose conferencias que tradicionalmente se imparten en el P1 de las asignaturas.

El movimiento de AA de especialidades quirúrgicas del departamento de cirugía está integrado por 29 miembros nomidados y 10 incorporados de forma voluntaria, que totalizan 39 jóvenes promesas de las especialidades quirúrgicas y son el mayor orgullo del claustro del departamento de cirugía, integrado por 67 profesores, incluyendo 9 Doctores en Ciencias Médicas.

Fueron invitados los presidentes de los Capítulos de Ciudad Habana y Guantánamo de la Sociedad Cubana de Cirugía, Dr. Carlos Romero Diaz y Dr. Féliz Santell Odio, respectivamente, así como el presidente de la Sección de Mama: Dr. Alexis Cantero Ronquillo, el presidente de la Sección de Hernia de la Pared Abdominal de la Sociedad Cubana de Cirugia: Dr. Eduardo Molina Fernández, el Editor principal y webmaster de la «Red de la Sociedad Cubana de Cirugía»  Dr. Juan Carlos García Sierra, entre otros profesores.

Comité editor

Visita la Junta de Gobierno Nacional de la Sociedad Cubana de Cirugía la provincia Holguín

May 21st, 2010. #

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo introduce tu contraseña a continuación:

Visita la Junta de Gobierno Nacional de la Sociedad Cubana de Cirugía a la provincia Guantánamo y al Hospital Municipal «Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja» en Baracoa

May 21st, 2010. #

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo introduce tu contraseña a continuación:

Termina con éxito la XIX Jornada Territorial de Cirugía de las provincias Orientales

May 21st, 2010. #

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo introduce tu contraseña a continuación:

1 2 3 4 5 6 7

OTROS TEMAS EN EL SITIO

AMECA camagüey Capitulo Ciego de Ávila Capitulo Guantánamo Capitulo Isla de la Juventud Capitulo Matanzas Capitulo Mayabeque capítulos centenarios congreso Cuba-Italia 2013 curso cursos previos Cursos previos Congreso 2010 Doctores en Ciencias Dr. Ignasio Morales Díaz elecciones fallecimiento Felicitaciones GAPM hernias holguín hospital Hospitales centenarios jornada junta de gobierno nacional Libros mama occidentales premios programa Programa Científico provincial provincias páncreas reclusos residentes santiago de cuba sutura taller territorial tiroides trauma videolaparoscopica visita

Revista

Revista Cubana Cirugía


Cirured-l
Lista de discusión de los profesionales los procedimientos quirúrgicos en Cuba.

RSS Pubmed: Propuesta del día

  • Dietary fatty acids and mortality risk from heart disease in US adults: an analysis based on NHANES 29/01/2023

Sitios de interés

  • Sitios de sociedades, asociaciones, instituciones y organizaciones internacionales afines
  • Sitios de interés
  • Sitios recomendados en la Red
  • Infomed: Especialidades médicas
  • Infomed: Temas de salud
  • Infomed. Instituciones de salud
  • Infomed: Sitios de revistas científicas
  • Infomed: Sitios sobe enfermedades para la población
  • Infomed: Personalidades

RSS Un día como hoy en la medicina cubana

  • 31 de diciembre
    1890 – Muere en La Habana el profesor doctor Nicolás José Gutiérrez Hernández.1 • Nicolás José Gutiérrez Hernández. Ecured • Dr. Nicolás José Gutiérrez Hernández (1800-1890). Universidad Virtual de Salud. Precursores 1894 – Se inaugura el primer curso de la Escuela Libre de Medicina. (Preparatoria).1 • Instituciones no oficiales y academias privadas para la enseñanza […]

Los lectores comentan

    Facebook | Twitter | RSS

    Secciones y temas

    Eventos científicos

    • Congresos anteriores 12/10/2019
    Ver más...

    RSS Boletín Al Día: Cirugía

    • Pruebas de amputación quirúrgica en un esqueleto de 31 mil años 11/09/2022
    • La válvula endobronquial para enfisema, tan eficaz como la cirugía de reducción 09/09/2022
    • Dron transporta tejido humano entre hospitales en Bélgica, primicia en Europa 25/08/2022

    Medscape

    Articles on Clinical Procedures

    Otros sitios de noticias

    • Diario Médico
    • EurekAlert!
    • IntraMed
    • Mayo Clinic News
    • Medical News Today
    • ScienceDaily

    Estadísticas de visitas

    Mapa

    Historial del sitio

    Datos de actualización

    Actualizado: 26/1/2023

    Sitio presentado el
    27 de octubre de 2005

    Inicio | Evaluación | Contacto

    Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
    Dr. Juan Carlos García Sierra: Editor principal | Especialista de I Grado en MGI y en Cirugía General : Hospital ¨Comandante Manuel Fajardo¨ | Calle 29 y D, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10 400, Cuba  | Teléfs: (537) 7838 2453, Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,
    © 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
    Made with the Semiologic theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy