Un nuevo estudio del grupo de Biología Sintética Traslacional de la UPF presenta una nueva aproximación para eliminar cepas concretas de una bacteria relacionadas con el acné. Ampliar…
La bacteria que causa la lepra, una de las enfermedades más antiguas, pueden tener la capacidad de hacer crecer y regenerar el hígado, señala un estudio realizado con armadillos. Ampliar…
Científicos del IRB Barcelona han identificado las células tumorales residuales que, después de la extirpación de un tumor primario colorrectal, hacen que reaparezca el cáncer en otros órganos, como el hígado y el pulmón. Ampliar…
En: Noticias, Oncopatología
El estado psicológico y el nivel de cortisol en el pelo durante el embarazo predicen qué mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión postparto. Investigadores españoles han demostrado que los niveles de cortisol en el pelo de las mujeres embarazadas durante el primer o el tercer trimestre de gestación pueden indicar cuáles de ellas serán más vulnerables a sufrir una depresión postparto. Ampliar…
Un equipo del laboratorio de Topología del ADN (ácido desoxirribonucleico), del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en conjunto (IBMB-CSIC), ha descubierto cómo se eliminan los nudos en las largas moléculas de ADN que constituyen los cromosomas. Ampliar…
La doctora Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz, defiende que la medicina genómica, que está en proceso de implementación en España, será “una revolución” que permitirá prevenir enfermedades como el cáncer. Ampliar…
LOS LECTORES COMENTAN