Recientemente, la Editorial Ciencias Médicas publicó el libro Oncopediatría. Guía de tumores frecuentes, de la autoría de la Dra. Lorena Margarita Rivas Sánchez y colaboradores, con la supervición del Ministerio de Salud Pública y la Sección Independiente de Control del Cáncer. Esta publicación está encaminada a uniformar las acciones para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de los tumores frecuentes en pediatría. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso del mes de abril de 2025. Se trata de un varón de 39 años con tumoración subcutánea en brazo derecho resecado en consulta privada e informado de melanoma maligno nodular dérmico con ausencia de componente de unión. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de septiembre de 2024. Se trata de una mujer de de 76 años que muestra una lesión ocupante de espacio en el lóbulo hepático derecho, de aspecto heterogéneo, que ocupa la práctica totalidad del mismo. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de junio de 2024. Se trata de una mujer de 36 años de edad con sangrado menstrual abundante, que presenta lesión quística con áreas de aspecto sólido de aproximadamente 5 cm dependiente de ovario izquierdo que ocupa la totalidad del ovario. Ampliar…
El cáncer pediátrico, también llamado cáncer del desarrollo, es poco frecuente. En todo el mundo, se diagnostican unos 400.000 nuevos casos al año. La probabilidad de que una niña o un niño desarrolle dos cánceres independientes en su etapa infantil es extremadamente baja. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de mayo de 2024. Se trata de una mujer de 49 años que acude a consulta al referir molestia constante de intensidad leve en la mama izquierda. Ampliar…
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de abril de 2024. Se trata de un hombre de 60 años sin antecedentes patológicos de interés. Ampliar…