La Editorial Ciencias Médicas presenta Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes, una serie de guías que el Programa del Control del Cáncer, del Ministerio de Salud Pública de Cuba, pone por primera vez a disposición de todos los servicios de oncopediatría del país y hospitales pediátricos. Ampliar…
Se presenta un caso de paciente fallecido por la COVID-19, que los autores consideran prototipo de la mayor parte de los fallecidos por esta afección, que se le realizó a autopsia. El objetivo de este trabajo es divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de pacientes y contribuir a su aplicación en la práctica asistencial y científica. Ampliar…
La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Ampliar…
Para esta semana, la número 13 del año, especialistas cubanos pronostican un aumento progresivo de confirmados y hospitalizados a causa de la pandemia, por lo que debemos continuar extremando las medidas sanitarias y aplicando las vacunas de refuerzo. Ampliar…
El hallazgo de este marcador es detectable en pequeñas muestras de piel y puede ser útil en casos de pacientes de difícil diagnóstico, en personas con antecedentes familiares por esta enfermedad y, incluso, para un diagnóstico precoz. Ampliar…
De entre miles de proteínas sanguíneas, unas catorce tienen alguna relación causal con el riesgo de padecer formas graves de covid-19. El hallazgo abre perspectivas terapéuticas y preventivas. Ampliar…
Las coinfecciones entre SARS-CoV-2 y otros patógenos son una cuestión importante para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. Las infecciones por Aspergillus forman parte de esta consideración, ya que presentan elevada morbimortalidad. Ampliar…