El diagnóstico del melanoma en estadios tempranos de la enfermedad mejora la supervivencia a 5 años en el 90 % de los pacientes diagnosticados, según ha asegurado la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel. Ampliar…
Conocer el origen de un brote psicótico es fundamental para proponer el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados. Ampliar…
La pandemia replanteó las formas de trabajar, enseñar, aprender y reunirse, en todo el mundo. Desde marzo del 2020, junto con la irrupción de la COVID-19 y el aislamiento social, todos hemos sido testigos y partícipes del incremento de la virtualidad a todo nivel. Ampliar…
En: De nuestra Red
Los tumores intramedulares son poco usuales y se generan dentro del tejido de la médula espinal, desplazando o invadiendo la materia blanca, los tractos y los cuerpos neuronales. Ampliar…
En el escenario cubano, las bibliotecas médicas cuentan con departamentos de docencia e investigación que gestionan sus procesos investigativos, además de sus servicios bibliotecarios tradicionales. Ampliar…
En: De nuestra Red
El Ministerio de Salud Pública de Cuba convoca a participar en la Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema: “Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto sanitario caracterizado por la COVID-19”. Ampliar…
En: Convocatorias
Queremos compartir con nuestros colegas este trabajo de tesis de doctorado, defendido brillantemente por su autora, la M. Sc. Nancy Petra Ríos Hidalgo, convencida de que el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico es un eslabón fundamental para favorecer el desarrollo de la educación, y en particular, de nuestra especialidad. Ampliar…