El LABTOX–UES de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática recibió el pasado 09 de agosto material educativo concebido por el Grupo de Algas Nocivas del Caribe (ANCA) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, sobre la intoxicación de ciguatera, considerada una epidemia en el Caribe a causa de especies de microalgas. Leer más…
Publicado: . 0 Comentarios

Publicado: . 1 Comentario
Un nuevo estudio pronostica un aumento de ciguatera, la intoxicación más común por pescado inducida por las algas en el Golfo de México y los EE.UU, al sudeste de la costa atlántica.
Realizado por científicos de la Universidad del Estado de Carolina del Norte y el Océano Tester LLC. El estudio culpa al aumento de las temperaturas de los océanos causada por el cambio climático de la propagación de la ciguatera.
Fuente: Rev Cubana Hig Epidemiol 2007;45(2)
La intoxicación por ciguatera es producto de la ingestión de pescado contaminado con la toxina producida por el dinoflagelado Gambierdiscus Toxicus manifestándose con cuadros gastrointestinales, neurológicos y cardiovasculares.
El antecedente de un brote en la península de Baja California y el presente en el Caribe señalan el riesgo de intoxicación latente.
Fuente: Boletin Clinico Hospital Infantil del Estado de Sonora. 2008:1-5