Paciente masculino de 38 años de edad con antecedentes de asma bronquial persistente ligera desde niño, sin tratamiento regular intercrisis; campesino, que estuvo fumigando durante varios días con glifosato, sin usar medios de protección. Se interconsulta con Toxicología del Cenatox a los 6 días de ingreso en Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de la región, por episodio de asma bronquial complicada con bronconeumonía, de aparición súbita, interpretado como distres respiratorio por lo que está intubado y acoplado a ventilador mecánico. Leer más…
El fosfuro de aluminio es un plaguicida que se utiliza aún con cierta frecuencia para matar insectos, ácaros y roedores. La ingestión del mismo de forma accidental o suicida se comporta como una intoxicación grave con un elevado porciento de letalidad. Las características toxicocinéticas y toxicodinámicas del tóxico justifican la clínica y evoluciónfatal del paciente. La presencia de gasfosfina puede haber incidido en el desenlace. Leer más…
Las hierbas tienen efectos farmacológicos y están asociados a efectos adversos e interacciones farmacológica. Muchas hierbas medicinales son terapeúticas en unas dosis y tóxicas en otras.
Le proponemos reporte de caso de paciente de 70 años procedente de la zona rural de Cauca, Colombia, quien desarrolló cuadro de hepatotoxicidad asociada al consumo de Árnica.
Fuente: Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca. 2010; 12(1)
El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es una complicación que se debe tener en cuenta como efecto adverso en la administración de psicofármacos. El SNM se caracteriza por una triada de hipertermia, encefalopatía y rigidez muscular, donde las alteraciones disautonomicas y de conciencia son muy predominantes.
Se describe el caso clínico de una paciente de 32 años de edad con antecedente personal de trastorno afectivo bipolar diagnosticada en un centro de atención en enfermedad mental de la ciudad de Medellín quien venía medicada con haloperidol y desarrolla el SNM.
Fuente: Rev. Toxicología. 2018; 35(7 -10)
Paciente masculino de 14 años de edad con antecedentes de salud anterior que con fines suicidas ingiere una cantidad no precisada de medazepan, metocarbamol, dipirona y dimenhidrinato y paracetamol.
Se recibe en emergencias, tres horas después de la ingestión, consciente, poco cooperativo al interrogatorio con signos vitales y pupilas normales. En el lavado gástrico le extraen gran cantidad de restos de tabletas y le administran 60 gr de carbón activado.
Requirió tratamiento antidótico, la evolución fue favorable.
Autora: MSc. Dra. Sonia Pérez Rodríguez. Especialista de primer grado en Medicina Interna. Máster en Toxicología. Profesora e Investigadora Auxiliar del Centro Nacional de Toxicología.
Cuando hay cortes de electricidad después de las inclemencias del tiempo, el uso de fuentes alternativas de electricidad puede hacer que el monóxido de carbono (CO) se acumule en una casa e intoxique a las personas y animales en su interior.
Las intoxicaciones por CO son totalmente prevenibles. Le proponemos el siguiente artículo para que conozca sobre los síntomas de la intoxicación con CO y pueda protejer a su familia.
Fuente: Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), 2018
Comentamos un lamentable caso clínico de intoxicación por Policloruro de vinilo PVC.
Paciente KASO femenina de 2 años de edad con antecedentes de salud anterior que accidentalmente ingirió 5-10 mL de pegamento PVC para tubos plásticos.
Inicialmente es atendida en su área de salud una hora después de la ingestión, la paciente se mantenía asintomática, solo se detectó olor a acetona en la cavidad oral…
Autora: MSc. Dra. Sonia Pérez Rodríguez. Especialista de primer grado en Medicina Interna. Máster en Toxicología. Profesora e Investigadora Auxiliar del Centro Nacional de Toxicología.
Agradecemos cualquier comentario o aporte al respecto.