Paciente masculino de 38 años de edad con antecedentes de asma bronquial persistente ligera desde niño, sin tratamiento regular intercrisis; campesino, que estuvo fumigando durante varios días con glifosato, sin usar medios de protección. Se interconsulta con Toxicología del Cenatox a los 6 días de ingreso en Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de la región, por episodio de asma bronquial complicada con bronconeumonía, de aparición súbita, interpretado como distres respiratorio por lo que está intubado y acoplado a ventilador mecánico. Leer más…
El fosfuro de aluminio es un plaguicida que se utiliza aún con cierta frecuencia para matar insectos, ácaros y roedores. La ingestión del mismo de forma accidental o suicida se comporta como una intoxicación grave con un elevado porciento de letalidad. Las características toxicocinéticas y toxicodinámicas del tóxico justifican la clínica y evoluciónfatal del paciente. La presencia de gasfosfina puede haber incidido en el desenlace. Leer más…

El presente trabajo es un estudio descriptivo retrospectivo de la intoxicación aguda por plaguicidas en edades pediátricas en Guatemala, que abarcó el período de enero hasta diciembre del 2011.
Fuente: Revista electrónica «Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta. 2013: 38(1)
Artículo de revisión que expone sobre: toxicidad de los rodenticidas superwarfarínicos, cuadro clínico y tratamiento médico, y rodenticidas no anticoagulantes disponibles en Chile.
En la actualidad existe utilización masiva de rodenticidas y su venta no está restringida al público. Las etiologías de intoxicación por estos agentes son variadas pudiendo ser de tipo intencional o accidental.
Fuente: Acta Toxicol Argent. 2015; 23 (1): 44-52
Las intoxicaciones agudas por plaguicidas ocupan un lugar importante, precedidas solo por las reportadas por alimentos y medicamentos. En este artículo se caracterizan las intoxicaciones por plaguicidas consultadas al Centro Nacional de Toxicología en este período.
Se tuvieron en cuenta factores clínico epidemiológicos, como edad, sexo, circunstancias del evento, provincia de procedencia, fecha de ocurrencia y tipo de agente involucrado en el evento.
Fuente: Rev Cub Med Mil vol.41 no.4 oct.-dic. 2012