

La especie Cecropia peltata L. (yagruma) es una planta muy utilizada por la población; se ha mencionado su uso en afecciones que involucran episodios asmáticos o catarrales.
El presente estudio se realizó con el objetivo de comprobar experimentalmente, por primera vez, el efecto antipirético atribuible al extracto acuoso de Cecropia peltata L. en ratas; para cumplirlo se realizó un estudio experimental, de ensayo preclínico a doble ciego aleatorizado, mediante la inyección intraperitoneal de una suspensión acuosa de levadura de cerveza en cloruro de sodio al 0.9% como pirógeno exógeno en cuatro grupos de ocho animales cada uno en el Centro de Toxicología de la Universidad de Ciencias Médicas «Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz», de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara.
Fuente: Acta Médica del Centro. 2014:8(3)
La planta Mimosa pudica (moriviví, como comúnmente se le conoce), ha sido empleada tradicionalmente como anestésico, antidepresivo, sedante, antialopécico, entre otras propiedades farmacológicas.
En este artículo se expone un ensayo de abstinencia espontánea en ratones de la línea NMRI, llevado a cabo durante 20 días. Se comprobó que dicha decocción mostró signos de dependencia física y los animales en estudio manifestaron disminución del peso corporal y aumento de la temperatura rectal con respecto al control negativo, una vez suspendida la administración. Los signos fueron más significativos en el control positivo, de manera que se puede plantear que la decocción de la planta Mimosa pudica a la dosis empleada evidenció signos de dependencia física.
Fuente: MEDISAN.2014;18(2)
Trabajo de revisión que tiene como objetivo establecer un protocolo para el estudio de micronúcleos transplacentarios, vinculando de esta forma el efecto genotóxico y reproductivo de una droga a evaluar por esta metodología.
Se consideraron las características de los animales a utilizar, el apareo, administración y dosificación, método de eutanasia, métodos particulares de trabajo con la muestra desde su obtención, así como el análisis estadístico de las variales a analizar.
Fuente: Retel. 2010;(33):33-41
La Ciclofosfamida (Cf) es un agente alquilante comúnmente utilizada como fármaco anti-cáncer e inmunosupresor. Es usado en el tratamiento de leucemia crónica y aguda, mielomas múltiples, linfomas, artritis reumáticas, trasplante de médula ósea, entre otras enfermedades.
En este estudio fueron usadas dos dosis (50 y 100 mg/Kg) de Cf con el objetivo de determinar su capacidad de inducir anormalidades en el espermatozoide del ratón NMR y los resultados evidencian que dicha sustancia provoca daño genotóxico en células germinales de ratón.
Fuente: Retel. 2011;(34):14-24