Revisión de la composición de las bebidas energizantes y efectos en la salud percibidos por jóvenes consumidores

0

En este interesante artículo publicado en revista española: Revisión de la composición de las bebidas energizantes y efectos en la salud percibidos por jóvenes consumidores; se describe por los autores que la alimentación es un factor que condiciona la salud de los individuos, debido al desarrollo físico y el crecimiento, la reproducción y el rendimiento físico e intelectual.

La organización mundial de la salud (OMS) declara que el sobrepeso y la obesidad constituyen un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas, como la diabetes, cardiopatías y ciertos tipos de cáncer; actualmente el sobrepeso y la obesidad están aumentando de manera considerable en los países y sobre todo en población con un nivel socioeconómico medio y bajo.

Las bebidas energizantes, son consideradas como bebidas no alcohólicas que contienen principalmente azúcares, acidulantes y cafeína, o combinación de otros ingredientes como taurina, guaraná y ginseng u otros extractos vegetales. Generalmente, las bebidas energizantes son comercializadas por sus beneficios percibidos o reales como estimulantes, la población joven o universitaria recurre al consumo de estas bebidas para obtención de energía, reducir la fatiga física y mental y resolver la carga académica y stress sin embargo, una gran parte de esta población desconoce sus efectos secundarios.

En países como Estados Unidos el consumo es alto entre los adolescentes y adultos jóvenes y es recurrente los casos de sobredosis por cafeína. Para el 2007, en una población con 5448 casos de sobredosis un 46 % fue reportada en menores de 19 años.

Este incremento en el consumo de estas bebidas energizantes es que contienen sacarosa y cafeína. La población que consume estos productos reporta que sufre de insomnio, taquicardia. Además, puede sufrir de hipertensión arterial y diabetes tipo 2 debido al alto consumo de cafeína y de azucares como fructosa y glucosa que disminuye la resistencia o sensibilidad a la insulina.

En dosis altas, el consumo de cafeína y la combinación de otros compuestos estimulantes puede provocar náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y en algunos casos convulsiones.

Wikoff et al. indicaron que la dosis recomendada para el consumo de cafeína segura al día está entre los 50 y 300 mg al día, el umbral de la toxicidad está alrededor de 400 mg/día en adultos sanos (19 años o más), 100 mg/día en adolescentes sanos (12-18 años) y 2.5 mg/kg /día en niños sanos mayores de 12 años.

Ver el artículo completo en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000100011

Colaboradora: Belina T. Capote Marrero, Licenciada en gestión documental.

Publicado: .  #

Haga un comentario

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

*