La ecografía como herramienta para la extracción de material de osteosíntesis

0

La extracción de material de osteosíntesis es una de las prácticas más frecuentes en los quirófanos de traumatología, y habitualmente se realiza guiado bajo escopia. Otras herramientas más accesibles, como la ecografía, permiten la visualización del material con la ventaja de evitar las radiaciones ionizantes.

El objetivo de este estudio es analizar los resultados obtenidos en pacientes intervenidos de extracción de material de osteosíntesis en quirófano bajo asistencia ecográfica y anestesia local.

Se realizó un estudio descriptivo recogiendo variables como los datos demográficos, el motivo de la extracción, el dolor durante el procedimiento y en días posteriores, así como la duración y el éxito del procedimiento y el grado de satisfacción.

Se obtuvo un éxito en la extracción ecoguiada sin precisar radiología convencional del 100 %, con una EVA media de 1,91 y necesidad de analgesia posterior en el 36,4 %, siendo la dinamización sindesmal el motivo más frecuente de intervención.

La ecografía supone una herramienta útil en la extracción de material de osteosíntesis, la cual permite ahorrar al paciente y al personal sanitario las radiaciones ionizantes consecuencia del uso de la fluoroscopia convencional.

Vea el artículo completo en:

A. Jiménez de Cisneros Gutiérrez, A. Suárez Quintero, C.J. Arrieta Martinez. Use of ultrasound for hardware removal. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2024;68:T482-T48910.1016/j.recot.2024.07.007

Haga un comentario

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code