Artículos recomendados

0

ejercicioFactores asociados a la falta de control de la hipertensión arterial en pacientes con y sin enfermedad cardiovascular.
Los autores evidencian el impacto que ejerce la falta de un estilo de vida saludable especialmente expresado en el tabaquismo y la obesidad sobre el control de la presión arterial.
Alberto Corderoa, Vicente Bertomeu-Martíneza, Pilar Mazónb, Lorenzo Fácilac, Vicente Bertomeu-Gonzáleza, Juan Cosínd, Enrique Galvee, Julio Núñezf, Iñaki Lekuonag y José R. González-Juanateyb.
Rev Esp Cardiol. 2011;64:587-93. – Vol.64 Núm 07 DOI: 10.1016/j.recesp.2011.03.008

0

prescripcionAntibióticos.Resistencia múltiple un problema de salud pública.Nuevos agentes antimicrobianos. El renacer de antiguos antibióticos. Drogas en desarrollo contra Gram Negativos. Perspectivas.
Articulo que aborda aspectos esenciales de la multiresistencia bacteriana actual y el arsenal terapéutico
conque contamos.
Dra Ana Delia Zamora Arias, Dr Orlando Quesada Vargas.

0

corazon¿Qué cambió en las recomendaciones sobre Paro Cardio-Respiratorio? Síntesis del documento: «Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE)».
Dr. Leandro Seoane, Médico especialista en Emergentología y Terapia Intensiva.
American Heart Association, Guidelines CPR – ECC – 2010

0

cas8e53bEffect of beta blockers in treatment of chronic obstructive pulmonary disease: a retrospective cohort study. Debido a la alta prevalencia del tabaquismo, la EPOC y las enfermedades cardiovasculares están muy relacionadas coexistiendo muchas veces en un mismo pacientes. El uso de beta bloqueadores en estos casos ha sido polémico. La evidencia actual sugiere que los bloqueantes betacardioselectivos no aumentan las exacerbaciones, no reducen la función de las vías respiratorias ni empeoran la calidad de vida en los pacientes con EPOC.
Philip M. Short, Samuel I W Lipworth, Douglas H J Elder, Stuart Schembri, Brian J Lipworth. BMJ 2011;342:d2549

0

higadoTreatment of Alcoholic Liver Disease. La importancia de la enfermedad hepática alcohólica permanece vigente como una de las principales causas de mortalidad en relación con trastornos hepáticos, tanto en los EUA como en gran parte del mundo. El artículo revisa integralmente la misma así como, aspectos actuales de tratamiento de interés general.
Thomas H. Frazier, MD; Abigail M. Stocker, MD; Nicole A. Kershner, MD; Luis S. Marsano, MD; Craig J. McClain, MD
Ther Adv Gastroenterol. 2011;4(1):63-81

0

Inercia clínica: la dificultad para superarla.
La inercia terapéutica se define como el fracaso de los médicos en iniciar o intensificar una terapia que está indicada.

William T. Branch y Stacy Higgins. Rev Esp Cardiol.2010; 63 :1399-401 – Vol.63 Núm 12 DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70265-7

Inercia terapéutica en el manejo extrahospitalario de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isquémica. Estudio Inercia
Pablo Lázaro, Nekane Murga, Dolores Aguilar y Miguel A. Hernández-Presa. Rev Esp Cardiol.2010; 63 :1428-37-Vol.63 Núm 12 DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70269-4

0

La Colaboración Cochrane realizó una nueva revisión sobre efectividad de los diuréticos como tratamiento  antihipertensivo. Como conclusión del estudio se planteó que los diuréticos, especialmente tiazídicos, son tan efectivos para bajar la presión sanguínea  cuando se adicionan a una segunda droga como son cuando se dan como tratamiento de primera línea, efecto independiente de la clase de agente antihipertensivo que el paciente ya ingería. Leer más…