Este artículo, entre lo más leído en las revistas cubanas, esta vez de la Revista Cubana de Medicina General Integral, aborda un tema de interés interdisciplinario. El abordaje del climaterio-menopausia requiere la mirada conjunta de especialistas en Medicina Interna Ginecología, Endocrinología, Psicología y Nutrición, entre otros y es una problemática que atañe al 50% de la población.
La dispensarización constituye el pilar fundamental y punto de partida de la estrategia para el afrontamiento de esta etapa de la vida de las mujeres y sus implicaciones. Por ello se diseño un estudio observacional analítico con un diseño cualitativo para analizar el proceso de dispensarización de la mujer de edad mediana con síntomas climatéricos en el que se combinaron diferentes técnicas y métodos.
La propuesta final fue de una dispensarización con enfoque generalista que clasifica a la mujer en cuatro grupos dispensariales. Fueron incluidas las deficiencias del suelo pélvico que hasta el momento no eran tenidas en cuenta. Esta propuesta está basada en criterios que permiten diseñar estrategias de intervención diagnóstico-terapéutica desde el primer nivel de atención, utilizando al equipo básico de salud.
Vea texto completo en:
Haga un comentario