Servicios relacionados con el VIH para hombres que tienen sexo con hombres en Cuba en el contexto de la pandemia de la COVID-19

0

Sugerimos este artículo entre los más leídos de la Revista Cubana de Medicina Tropical. Aborda el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los servicios relacionados con la atención al VIH para hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Este grupo forma parte de las llamadas poblaciones clave para la trasmisión del virus y se considera el más importante en la epidemia de VIH/sida del mundo occidental.

Se realizó un estudio transversal para comparar la prestación de servicios seleccionados entre 2019 (etapa preepidémica) y 2020 (transmisión autóctona limitada y etapas epidémicas). Los datos fueron extraídos de dos bases de datos nacionales en Cuba y el cálculo de frecuenciapor tipo de servicio se hizo trimestral.

Se encontró como resultado más llamativo, una reducción significativa en el alcance del paquete mínimo de pruebas y prevención del VIH en 2020 en comparación con 2019, especialmente en el segundo trimestre de 2020 (disminución del 15,9 % al 9,6 % p < 0,001; y del 11,0 % al 6,5 % p < 0,001), lo que se corresponde con el inicio de una transmisión autóctona limitada y el inicio de medidas de permanencia en el hogar y limitación de la movilidad. El número de HSH VIH positivos que iniciaron tratamiento (del 11,1% al 8,1%) y se sometieron a pruebas de carga viral durante este período también disminuyó (del 39,9% al 36,1%).

Investigaciones como esta, resaltan la necesidad urgente de adaptarse, innovar e identificar nuevas oportunidades para servicios de salud, según las condiciones impuestas por las epidemias o cualquier otra contingencia similar que impacte los sistemas de salud pública.

Vea texto completo en:

HIV-related services for men who have sex with men in Cuba in the context of COVID-19 pandemic. Revista Cubana de Medicina Tropical [Internet]. 2024 [citado 22 Jun 2024]; 76

Haga un comentario

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

*