Funcionalidad familiar y riesgo de caídas en adultos mayores hospitalizados

0

El presente artículo se incluye entre los más leídos en revistas cubanas. Una propuesta de la Revista Archivo Médico Camagüey que aborda una arista de la fragilidad en los adultos mayores, así como el importante papel de la familia como medida de contención de los problemas derivados de la misma.

El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre funcionalidad familiar y riesgo de caídas en el adulto mayor hospitalizado. Para ello se diseñó un estudio comparativo entre 2 grupos de 61 integrantes: Grupo 1- adulto mayor con familia funcional y Grupo 2- adulto mayor con familia disfuncional. Con previo consentimiento informado, se aplicó el test APGAR familiar para funcionalidad y la escala Newman para riesgo de caídas.

Entre los resultados relevantes se encontró una edad promedio de los adultos mayores de 70,9 años y un predominio del sexo masculino con un bajo nivel de escolaridad. El 70,5 % de pacientes en Grupo 2 no contó con acompañantes a pesar de que 49,2 % tenía indicado familiar permanente. Existió mayor riesgo de caídas en el grupo de familia disfuncional con 50,8 % y 27,9 % para el grupo de familia funcional (p=0,030).

El estudio incrementa la evidenciaa acumulada sobre la importancia de la familia en los cuidados generales de los adultos mayores, en particular durante situaciones de elevada vulnerabilidad como es la hospitalización.

Vea Texto completo en:

Funcionalidad familiar y riesgo de caídas en adultos mayores hospitalizados. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2024 [citado 10 Jun 2024]; 28 

Haga un comentario

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

*