Una propuesta para contribuir al enfoque de género en salud desde la revista Medisur

0

Esta carta al editor, publicada en la Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos- Medisur, aborda un tema de actualidad, la necesidad de aplicar un enfoque de género en la salud. Las autoras Yamilé Rodríguez Sotomayor, Lee Yang Díaz Chieng explican como existe la llamada segregación horizontal de las mujeres como profesionales de la salud.
Un estudio puso en evidencia que en la producción científica de las revistas académicas de las universidades médicas cubanas entre 2017 y 2021, solo el 19,0 % de los directores y el 44,0 % de la composición de los comités editoriales de las mismas eran mujeres. Además, las féminas  fueron autoras del 42,5 % de las editoriales. En cuanto a la publicación de artículos acerca de
temáticas con enfoque de género, en algunas revistas solo se publicaron tres manuscritos en el período estudiado.

Partiendo de este análisis, se sugiere al comité editorial de la revista, la creación de un espacio para la socialización del conocimiento aportado por la aplicación del enfoque de género, dentro de las universidades médicas cubanas. También se insta a los lectores, autores e investigadores en general
para la reflexión sobre la necesidad de profundizar en la inserción de la perspectiva de género en las investigaciones, así como la socialización de sus resultados en la comunidad científica.

Vea texto completo en:

Haga un comentario

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

*