Nuevos factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares

0

Proponemos este artículo, entre los más leídos de la Revista Cubana de Cadiología y Cirugía Cardiovascular. Los autores Geovanna Cedeño Pilco, Nelson Alfredo Campos Vera, Eduardo Rivas Estany disertan sobre la importancia del seguimiento de los factores de riesgo cardiovasculares en la evaluación periodica de los pacientes y la necesidad de incluir  » nuevos factores de riesgo «, mencionados cada vez con mayor frecuencia en la literatura que aborda el tema.

Para esto se realizó una revisión sistemática de la literatura, entre julio y octubre del 2022, siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. Se evaluaron un total de 51 artículos, de los cuales 40 fueron de revisión publicados en los últimos 5 años, nueve correspondieron a publicaciones realizadas en los últimos 10 años y dos de antigüedad mayor. Se consideraron estudios en inglés y español.

Se encontraron como condiciones clínicas que afectan el riesgo cardiovascular: la diabetes mellitus, la enfermedad renal crónica, la etnicidad, la Influenza, la periodontitis, el cáncer, la enfermedad autoinmune, la apnea del sueño, la disfuncion sexual eréctil y la migraña. Otras condiciones menos relevantes encontradas fueron:  la juventud, el envejecimiento, la COVID-19 y  ser mujer.

Se concluyó que todos los factores de riesgo cardiovasculares son importantes y tienen un efecto acumulativo, aditivo y progresivo en la incidencia de la Enfermedad Cardiovascular. La comprensión de dichos factores de riesgo es fundamental, pues permite requerir de una estrategia global y a la vez individualizada, para la prevención de esta patología.

Vea texto completo en:

Nuevos factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular [Internet]. 2024 [citado 19 May 2024]; 30

Haga un comentario

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

*