Síndromos del hígado graso metabólico: dónde estamos en 2024?

0

El presente artículo de la Revista Gastroenterology and Heptology, se aborda las diferencias entre la enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica (MAFLD) y enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD), más allá de una cuestión semántica. Ambas condiciones implican asociación con diferentes mecanismos metabólicos .

El MAFLD se diagnostica en presencia de diabetes tipo 2 (DT2), sobrepeso u obesidad, o la presencia de al menos dos anomalías de riesgo metabólico (que tienen en cuenta la resistencia a la insulina y la inflamación subclínica).  Por otra parte  el diagnóstico de MASLD requiere solo uno de cinco criterios cardiometabólicos, sin ponderación adicional para ninguno de los criterios. Además, los criterios para definir la disfunción metabólica para MASLD están presentes en una gran proporción de la población general, incluso entre aquellos sin esteatosis hepática.

El artículo comenta las diferencias entre ambas condiciones y puestas a un lado declara que la importancia esta en que cualquiera de los dos términos es un claro reconocimiento de que la enfermedad de interés es parte de un problema más amplio relacionado con el exceso de adiposidad, la resistencia a la insulina y la metainflamación de bajo grado. Se invoca la necesidad de un cambio de paradigma, donde la prevención primaria debería ser la prevención de la aparición de disfunción metabólica, en lugar de la prevención de la aparición de enfermedades cardiovasculares o enfermedades hepáticas crónicas avanzadas.

Vea texto el completo en:

Metabolic fatty liver syndromes: where do we stand in 2024?. Journal of Gastroenterology and Hepatology, 2024; 39: 613614.

Haga un comentario

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

*