Rendido de ChatGPT en USMLE: Potencial para la educación médica asistida por IA utilizando grandes modelos de idiomas

0

Otro tema de interés para la Bioética es la Inteligencia Artificial- IA. El artículo que proponemos es de Tiffany H.Kung y otros autores, en la Revista PLOS Digital Health. El estudio evalúa el desempeño de un modelo de lenguaje grande llamado ChatGPT en el examen de licencias médicas de los Estados Unidos (USMLE).ChatGPT se realizó en o cerca del umbral de paso para los tres exámenes de los que consta el USMLE, sin ningún tipo de entrenamiento especializado o refuerzo. Se demostró un alto nivel de concordancia y perspicacia en sus explicaciones, lo cual sugiere que los grandes modelos de lenguaje pueden tener el potencial de ayudar con la educación médica, y potencialmente, la toma de decisiones clínicas.

Los autores declararon como limitaciones del estudio el tamaño de entrada relativamente pequeño que restringió la profundidad y el alcance de los análisis, el método de análisis  del modo de falla de IA aún no suficientemente robusto y la necesidad futura de realizar estudios de evaluación en escenarios de aprendizaje controlados y del mundo real con estudiantes en todo el espectro de compromiso y conocimiento.

Más allá de su utilidad para la educación médica, las IA ahora están posicionadas para convertirse pronto en omnipresentes en la práctica clínica, con diversas aplicaciones en todos los sectores de atención médica. Es responsabilidad de todos los profesionales de la salud mantenernos informados sobre esos adelantos tecnológicos y abrir el debate a las implicaciones bioéticas de su aplicación, para que la medicina no se despoje de su dimensión humana.

Vea texto completo en:

Performance of ChatGPT on USMLE: Potential for AI-assisted medical education using large language models. PLOS Digital Health,2023; 2(2):e0000198

Haga un comentario

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

*