Recomendamos este artículo de Yudira Soto Brito y colaboradores, publicado en la Revista Cubana de Medicina Tropical. El virus del papiloma humano, considerado una infección de trasmisión sexual, tiene alto riesgo oncogénico (VPH-AR). Se ha demostrado una elevada probabilidad de desarrollar neoplasia intraepitelial anal (NIA) y cáncer anal en mujeres con lesiones cervicales de alto grado (LIEAG) positivas al virus del pailoma.
El objetivo de esta investigacion fue determinar la frecuencia de infección por VPH-AR y de NIA en mujeres cubanas con LIEAG así como evaluar los indicadores de desempeño clínico de las pruebas diagnósticas para estas lesiones (citología anal y la anoscopia de alta resolución contra la histología como diagnóstico de referencia). Para ellos se realizó detección y genotipado de VPH-AR en102 muestras cervicales y anales de mujeres con diagnóstico de LIEAG, entre enero 2021 y diciembre 2022.
La infección concomitante en el cérvix y ano se detectó en el 63,7% de los casos (65/102), de ellas, el 66,2% (43/65) estuvo infectado con el mismo genotipo en ambas localizaciones y predominó el VPH 16. El 82,3 % (84/102) tuvo una citología anal anormal. El 57,8 % de las pacientes estudiadas (59/102) tuvo un diagnóstico histológico de NIA con predominio de alto grado. La citología anal resultó ser sensible (95,56 %) y el 72,8 % (43/59) de las pacientes se diagnosticaron correctamente, a pesar de su baja especificidad (28,07 %). La infección viral estuvo presente en el 96 % (57/59) de los casos con biopsias anales positivas.
Los autores concluyeron que existe una probabilidad elevada de cáncer anal en mujeres con LIEAG. Esto demuestran la necesidad de establecer algoritmos de pesquisa activa para detección precoz de las NIA y las pruebas moleculares para VPH-AR.
Vea el texto completo en:
Haga un comentario