La Secretaría de Salud (SSA) alertó sobre los riegos de infarto, muerte, enfermedades cardíacas y sobre todo ateroesclerosis coronaria, debido a hipercolesterolemia, diabetes mellitus e hipertensión arterial.
El jefe del Departamento de Cardiología Intervencionista del Hospital General de México, Abel Pavía, subrayó que la presión arterial es un determinante del incremento de colesterol que provoca que las arterias se obstruyan poco a poco.
Explicó que cuando la presión arterial se eleva aunque sea poco provoca que la cantidad de colesterol se deposite seis veces más en la arteria, si la persona es hipertensa aumenta 10 veces, y este fenómeno es más común en las mujeres.
Al participar en el seminario El rol de la mujer en la prevención de enfermedades cardiovasculares, afirmó que este padecimiento tarda en desarrollarse entre 40 y 60 años, se inicia desde la lactancia, en menores que se alimentaron de leche materna de mujeres con una mala nutrición.
Este proceso de aumento de colesterol no tiene curación, por eso es fundamental evitar que se acumule y sobrepasen los 150 puntos. Aunque si disminuyen las cifras de presión y colesterol, además de suspender el consumo de tabaco, se reduce el riesgo de mortalidad.
Es indispensable, dijo, evitar el consumo de productos con alto contenido de colesterol como el pan de dulce, las frituras y el uso de aceite al cocinar, a menos que sea de olivo, comer frutas, cereales, hortalizas, pescado y pollo, así como realizar ejercicio.
Al hablar sobre el tratamiento para el colesterol, dijo que hay unos compuestos llamados estatinas que disminuyen un 42% el número de muertes por enfermedad cardiovascular o cerebrovascular.
Fuente: México, septiembre 13/2009 (Notimex)
Haga un comentario