En el marco de las actividades por la III Jornada Territorial de Inmunología y III Jornada Provincial de Residentes de Inmunología «José Manuel Aviñó Marrades In Memoriam«, el pasado 22 de marzo se impartió en el Salón de Reuniones del Cardiocentro de Santiago de Cuba, el curso pre-evento Ingredientes alimentarios bióticos en la era de la inmunonutrición: una mirada a los hongos comestibles-medicinales.
Los contenidos del curso fueron:
– Microbioma humano. Prebióticos, probióticos y simbióticos en la inmunoalergia. Impartida por la MSc. Delia Luisa Sánchez Pacheco, especialista en Alergología y Medicina General Integral.
– Ingredientes alimentarios bióticos en la era de la inmunonutrición. Una mirada a los hongos comestibles medicinales. Ponente: MSc. Yamila Lebeque Pérez, bióloga del Centro de Estudios de Biotecnología Industrial (CEBI), de la Universidad de Oriente.
La actividad de apertura estuvo a cargo de la excelsa saxofonista Daniela Laborde, del Conservatorio Esteban Salas, quien deleitó al público con la obra Capricho No. 3 de David Saleras. La cautivación del público por las notas musicales y la propia presencia de la artista hizo patente que en el arte, la música es un pilar principal en la psiconeuroendocrinoinmunología, temática vinculada al tema central del Día de la Inmunología.
En el curso participaron representantes de diversas especialidades médicas, tales como Alergología, Inmunología, Gastroenterología, Nutrición y Dietética y Laboratorio Clínico, entre otras. También se tuvo el acompañamiento del profesor Manuel Ochoa, vicepresidente del Capítulo Provincial santiaguero de la Sociedad Cubana de Inmunología.
Los novedosos contenidos impartidos fueron vinculados al tema central del Día de la Inmunología.
Al finalizar el curso, los asistentes tuvieron la posibilidad de degustar, elaboradas por la Empresa Provincial de Alimentos, galletas semisoda con polvo de setas, sustrato del hongo con efecto prebiótico obtenido por el CEBI, utilizado como suplemento alimentario en diversas instituciones de salud de la provincia como son el Hospital Materno Este y el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas.
Haga un comentario