Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Portales institucionales sitios > Inmunología > Inmunología básica > Niños pretérmino tienen alteraciones de células T
28/12/2019

Niños pretérmino tienen alteraciones de células T

0

Los recién nacidos con bajo peso extremo o escasa edad gestacional, tienen menores frecuencias de células T CD4+ y CD8+, así como cambios en la expresión de receptores de quimiocinas. Así se lee en Qazi KR, Bach Jensen G, Van der Heiden M, Björkander S, Holmlund U, Haileselassie Y, et al. Extremely Preterm Infants Have Significant Alterations in Their Conventional T Cell Compartment during the First Weeks of Life. J Immunol 2020;204(1):68-77.

En la sección: Inmunología básica, Inmunología en otras especialidades, Linfocitos T. Publicado en: Dic 28th, 2019. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Secciones

  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Revistas núcleo

Efemérides

6 de noviembre de 1857: nació en Matanzas Juan Nicolás Dávalos Betancourt, primero, junto a Enrique Acosta, en producir suero antidiftérico en Cuba y América.
8 de noviembre de 1843: nació en San Sebastián, País Vasco, Claudio Delgado Amestoy, fiel colaborador por más de dos décadas de Carlos J. Finlay.
30 de noviembre de 1803: parte de La Coruña, España, la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”, comandada por el doctor Francisco Xavier de Balmis y, como subdirector, el cirujano catalán José Salvany Lleopart.
2 de diciembre de 1753: nació Francisco Xavier Balmis Berenguer en Alicante, España. Dirigió la expedición que propagó la inmunización contra la viruela en las colonias españolas y otros territorios.
3 de diciembre de 1833: nació Carlos Juan Finlay Barrés, autor de una serie de inoculaciones experimentales en humanos para estudiar la inmunidad frente a la fiebre amarilla.
4 de diciembre de 1910: murió en la Habana Juan Nicolás Dávalos Betancourt.
21 de diciembre de 1764: nació Tomás Romay Chacón en San Cristóbal de La Habana, conductor de la vacunación antivariólica en Cuba.
29 de diciembre de 1789: la variolación fue aplicada en La Habana por el cirujano José Pérez Aparicio, a los dos hijos del comisario de marina Francisco Campuzano.

 

Ver más

Figuras

 

Juan Guiteras Gener: nació en Matanzas el 4 de enero de 1852. Estudió Medicina en las universidades de La Habana y Pennsylvania. En 1891 viajó al Instituto de Higiene de Berlín, donde estudió la tuberculina con Robert Koch, colaboró con Paul Ehrlich y trabajó con Shibasaburo Kitasato, entre otras figuras mundiales de la inmunología. En Cuba fue el primero en reportar el granuloma venéreo, la shigella y el Ancylostoma duodenalis. Desde 1900 fue director de la Estación Experimental de Inoculaciones del Hospital de Infecciosos "Las Ánimas", en La Habana; realizó estudios de inmunidad frente a la fiebre amarilla y fue un importante impulsor de la vacunación de la población cubana. Murió el 28 de octubre de 1925.

Ver más

Recomendamos

RSS Inmunología al día

  • La enfermedad COVID-19 grave está relacionada con los telómeros cortos 18/01/2021
  • Una vacuna de ARN mensajero consigue tratar la esclerosis múltiple en ratones 18/01/2021
  • México registra su semana más mortal en la epidemia de la COVID-19 17/01/2021
  • Organización Mundial de la Salud analiza variantes del virus y sus expertos llegan a China para investigar su origen 17/01/2021
  • Noruega registra 23 muertes de personas de tercera edad vacunadas contra la COVID-19 17/01/2021
  • Presidente del Instituto Robert Koch prevé que la pandemia quede bajo control este año 17/01/2021
  • Las nuevas variantes del coronavirus se expanden en un mundo que no vislumbra el final del túnel 16/01/2021
  • Vacunan a miles de personas en Etiopía contra fiebre amarilla 16/01/2021
  • Alteraciones genéticas y anticuerpos boicoteradores explicarían algunos de los casos graves de COVID 16/01/2021
  • COVID-19 y vitamina D: un nuevo estudio avala los beneficios de su uso 14/01/2021
  • La Organización Mundial de la Salud descarta inmunidad colectiva al COVID-19 en 2021 14/01/2021

RSS Vih/SIDA al día

  • No nos hemos tomado en serio las enfermedades infecciosas durante décadas 30/12/2020
  • Descubren cómo el microbioma vaginal puede afectar la prevención del VIH 07/12/2020
  • Realizan el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del sida 01/12/2020
  • Preocupante alza de casos de HIV diagnosticados tardíamente en Europa oriental 28/11/2020
  • Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida afecta a unas 160 mil personas en Haití 10/11/2020
  • El SARS-CoV-2 utiliza una estrategia similar a la del virus de inmunodeficiencia humana para infectar a los linfocitos 03/11/2020
  • Consiguen una visión sin precedentes del Virus de Inmunodeficiencia Humana que revela los pasos esenciales para causar el SIDA 14/10/2020
diciembre 2019
L M X J V S D
« Oct   Ene »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

mapa de sitio  rss

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 05-12-2020

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy