El Dr. Armando H. Seuc se reincorporó en el mes de febrero del 2016 al Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM) después de permanecer por cerca de 6 años en el Departamento de Investigaciones en Salud Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (RHR/WHO), en Ginebra, Suiza. (Más información)
Emite el Ministerio de Salud Pública de Cuba el 2 de febrero de 2016 nota informativa sobre los virus de Zika, chikungunya y dengue.
En la citada nota se destaca como la medida más importante para evitar la transmisión de los virus de Zika, chikungunya y dengue es la eliminación del vector, en lo que la población debe intervenir de manera decisiva. (Más información)
Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: . Comentar.
La Organización Mundial de la Salud reunió el 1 de febrero al Comité de Emergencia para evaluar el brote de zika.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el día 1 de febrero al virus de Zika como una emergencia sanitaria mundial, debido a que la enfermedad transmitida por mosquitos que se vincula a miles de malformaciones en bebés recién nacidos en Brasil se ha propagado rápidamente según nota aparecida en el sitio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
El anuncio tuvo lugar después de que el Comité de Emergencia (CE) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) acordó que se sospecha una fuerte relación causal entre este grupo y la enfermedad del virus del Zika. Esto constituye un «evento extraordinario» y una amenaza para la salud pública para otras partes del mundo. (Más información)
Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: . Comentar.
La Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, convoca un Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre el virus de Zika y el aumento de los trastornos neurológicos y las malformaciones congénitas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el peligro que corre América por la expansión del virus del Zika en 21 de los 55 países de la región. La propagación explosiva del virus a nuevas áreas geográficas con escasa inmunidad entre la población es motivo de preocupación, dijo al inaugurar la reunión del comité ejecutivo de la OMS, su directora, la Dra. Margaret Chan. (Más información)
Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: . Comentar.
Como precaución se recomienda que las mujeres embarazadas pospongan los viajes a áreas donde hay transmisión del virus del Zika.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América han emitido una alerta para viajeros (nivel 2, intensifique las precauciones) dirigida a personas que viajan a regiones y ciertos países o territorios donde hay transmisión del virus del Zika: Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela.
Esta alerta es en respuesta a reportes en Brasil de microcefalia y otros problemas durante la gestación que afectan a bebés de madres infectadas por el virus del Zika durante el embarazo. Sin embargo, se necesita realizar estudios adicionales para investigar más esta relación. Se están planificando otros estudios para saber más sobre los riesgos de la infección por el virus del Zika durante el embarazo. (Más información)
Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: . 3 Comentarios.
Servicios Médicos Cubanos informa su convocatoria para servicios académicos de pregrado y posgrado para el curso 2016-2017.
Servicios Médicos Cubanos informa que su convocatoria para servicios académicos de pregrado y posgrado, a iniciar en septiembre del 2016, está abierta del 1ro de enero al 28 de febrero de 2016, según nota aparecida en el sitio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Se reitera que las solicitudes se realizan de forma personal a través del correo docencia@smcsalud.cu sin necesidad de intermediarios, con excepción de convenios intergubernamentales.
La enseñanza médica cubana pone a la disposición del mundo su experiencia profesional en las Ciencias Médicas, avalada por la presencia durante 50 años en más de 100 países en beneficio de amplios sectores de la población y la fundación de más de una docena de Escuelas de Medicina en el mundo.
Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: . 2 Comentarios.
El Boletín de la Organización Mundial de la Salud presenta su Volumen 94, Número 1, de enero de 2016.
El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública que dedica especial atención a los países en desarrollo. El primer número del año 2016 está a disposición de los lectores al igual que los números anteriores, tanto para su descarga como para su consulta en línea.
Desde su aparición, en 1948, el Boletín se ha convertido en una de las principales revistas de salud pública del mundo. De acuerdo con su declaración de misión, (Más información)
Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: . Comentar.