El Dr. Armando H. Seuc se reincorporó en el mes de febrero del 2016 al Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM) después de permanecer por cerca de 6 años en el Departamento de Investigaciones en Salud Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (RHR/WHO), en Ginebra, Suiza. (Más información)
El MSc. Humberto Mendoza Rodríguez es el primer licenciado en Tecnología de la Salud, del Perfil de Higiene y Epidemiología, que obtiene este grado académico en Cuba
El viernes 18 de diciembre de 2015 el MSc. Humberto Mendoza Rodríguez, Profesor Auxiliar, que se desempeña como asesor del decano para el Control Interno en la Facultad de Ciencias Médicas ‘’10 de Octubre’’, realizó la defensa de su tesis de Dr. en Ciencias de la Educación Médica, titulada “Modelo Didáctico para la Educación Ambiental en la carrera de Medicina”, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victoria de Girón”.
El tribunal estuvo integrado por el Dr C. Mario Ávila Sánchez (Presidente), Profesor Titular y asesor de Grado Científico de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Dr C. Arahi Sixto Pérez (Secretaria), Profesor Titular y Vice decana Académica de la Facultad de Ciencias Médicas ‘’10 de Octubre’’ y, en calidad de oponentes, (Más información)
Ver más sobre: Noticias . Publicado el: . 6 Comentarios.
Efectuada en La Habana los días 18 y 19 de noviembre de 2015, ratificó al Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) como sede del Secretariado Ejecutivo de la red.
Los pasados 18-19 de noviembre se efectuó en La Habana la X Reunión de la Red Interamericana de Vivienda Saludable patrocinada por la agencia “Organización de Naciones Unidas (ONU) Hábitat”, en virtud del Memorándum de Mutuo Reconocimiento firmado por el Secretariado Regional de esta Red y el director en funciones de esa Agencia para América Latina, y el copatrocinio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), específicamente de su programa de Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud y su representación en Cuba.
La cita, que recibió la atención del punto focal de ONU HABITAT y de la OPS en Cuba, reconoció la actividad del secretariado de la red en el pasado bienio y designó el nuevo Secretariado Regional en el que el INHEM mantiene el Secretariado Ejecutivo de la RED. Ello permite al Centro Colaborador del INHEM un término de referencia de atención a la Red Interamericana y una contribución decisiva a su desarrollo.
Asistieron, entre otros, los coordinadores de las Redes de Argentina (Buenos Aires y Córdova), Brasil (Rio de Janeiro y Belem de Pará), Paraguay, Perú, Colombia, República Dominicana y Haití. Se contó, además, con una representación de los funcionarios que atienden la iniciativa Vivienda Saludable en México y un delegado de la Organización No Gubernamental (ONG) Hábitat para la Humanidad Internacional (Oficina para América Latina y Costa Rica) y funcionarios de la OPS de Buffalo, Estados Unidos. (Más información)
Se celebró en las instalaciones del Hotel «El Bosque» en La Habana, Cuba, entre el 19 y el 23 de octubre de 2015.
El Taller de Protocolos de Investigación de la Red Latinoamericana de Investigación en Enfermedades Crónicas y Servicios/Sistemas de Salud se desarrolló, entre los días 19 y 23 de octubre del 2015, en el Hotel «El Bosque» con el auspicio del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de Cuba.
La coordinación general de esta cita fue realizada por el Dr. Esteban Londoño Agudelo del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica y el Dr. Armando Rodríguez Salvá, secretario de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología del INHEM, Cuba y Coordinador de la Red para Latinoamérica.
Los objetivos de este encuentro se centraron en (Más información)
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializado en el cáncer, ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada.
Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando un efecto carcinógeno.
Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.
La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal. (Más información)
El nuevo espacio aúna los esfuerzos de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE), el Grupo Nacional para la especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed
En las instalaciones del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) se efectuó, el 1º de julio de 2015, la presentación del sitio “Higiene y Epidemiología” que, auspiciado por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) y el Grupo Nacional para la especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba, se integra a la red de sitios de especialidades del portal de Infomed.
Este nuevo espacio tiene como finalidad contribuir al intercambio de experiencias entre los profesionales, técnicos y residentes relacionados con la Higiene y la Epidemiología, la divulgación del acervo nacional e internacional sobre esta especialidad y ofrecer un marco adecuado para el análisis y discusión de problemas de salud en la población, reales o modelados.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Dr. Disnardo Raúl Pérez González, director general del INHEM y la Dra. Mireya Álvarez Toste, jefa del Dpto. de Docencia del INHEM. (Más información)
Ver más sobre: Noticias . Publicado el: . 7 Comentarios.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este martes en Washington que Cuba es el primer país del planeta en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis.
En una rueda de prensa, la directora del ente que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, el ministro de Salud Pública de la isla, Roberto Morales, y otras autoridades ofrecieron detalles de las acciones para alcanzar ese objetivo.
Morales señaló que entre los pilares del logro destacan el sistema social existente en el país caribeño, la voluntad política de su Gobierno, la dedicación de más de medio millón de trabajadores del sector y la participación de la sociedad civil organizada. (Más información)
Ver más sobre: Noticias . Publicado el: .