Las Tunas

Curso Cirugía TorácicaDurante los días del 15 al 19 de octubre de 2012 se desarrolló el curso teórico-práctico de Cirugía Torácica previo al «XII Congreso Cubano de Cirugía» en las instalaciones del Hospital Universitario Saturnino Lora de la provincia Santiago de Cuba.

Las actividades teóricas sesionaron en el salón de conferencias del Cardiocentro de este centro hospitalario y las actividades prácticas en la morgue y salones de operaciones del hospital.

En esta edición participaron 9 profesores y 24 cursistas de las provincias Camagüey, Holguín, La Habana, Las Tunas, Santi Spíritus y Santiago de Cuba.

La presidencia del acto inaugural estuvo integrada por: Dr. Antonio López Gutiérrez, rector de la Universidad Médica de Santiago de Cuba; Dr. Fidel González Peña, director del Hospital Universitario Saturnino Lora; Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Cirugía (SCC) y presidente de la comisión de cursos del Congreso Curso Cirugía TorácicaCirugía 2013; Dr. Luis Piña Prieto, presidente de la Filial de la SCC en la provincia Santiago de Cuba y la Dra. Carmen María Cisneros Domínguez, vicedirectora Docente.

Seguidamente el Dr. Fidel González Peña ofreció a los participantes la bienvenida y la satisfacción de que el curso se desarrollara en el centro. El Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo dijo las palabras de apertura de la actividad, expresando la importancia del mismo como parte de los cursos previos, que incrementan la participación de los cirujanos cubanos en las actividades del «XII Congreso Cubano de Cirugía». Destacó la calidad de los dos cursos realizados en Guantánamo recientemente y exhortó a los presentes a desarrollar una actividad rica en discusiones científicas.

Para dar comienzo a las actividades se rindió homenaje a dos profesores destacados en la Cirugía Torácica, ya jubilados, el Dr. Luis Rodríguez Sánchez y el Dr. Rogelio Maletá Robaina, a quienes se le reconoció el trabajo desarrollado por años en esta línea de desarrollo dentro de la cirugía. Se les entregaron estímulos, entre los que se destacó un cuadro a cada uno con las fotografías del colectivo de cirujanos con quienes Curso Cirugía Torácicacompartieron tantos años de labor.

El claustro académico estuvo integrado por un Profesor Titular y seis Auxiliares. Dos con el grado científico de Doctores en Ciencias Médicas. Representados por: Dr. Ramón González Couso, Dra. Ana María Nazario Dolz, Dr. C. Orestes Mederos Curbelo, Dr. C. Miguel E. García Rodríguez, Dra. Karina Muguercia Sarracén, Dr. Ulises Fabré De Armas, Dra. Soraida Acosta Brooks, Dr. Carlos Falcón Vilariño y Dr. Modesto Matos Tamayo.

Se impartieron 12 conferencias y se realizaron actividades prácticas de disección en bloques cardiopulmonares de cadáveres en la morgue, donde se trabajó en aspectos de la anatomía pulmonar y el estudio de las estaciones ganglionares, así como, presentación y discusión de casos ingresados y la realización de dos intervenciones quirúrgicas en salones de operaciones independientes (Bilobectomía superior derecha con linfadenectomia mediastinal por cáncer de pulmón y Bullectomia por enfisema pulmonar bulloso, esta última por vía vídeotoracoscopica).

Curso Cirugía TorácicaAl concluir las actividades científicas de la mañana, el viernes 19 se hizo la clausura, que comenzó cuando el Dr. Ramón González Couso cedió la palabra a la Dra. Ana María Nazario Dolz, quién dió a conocer la relatoría del evento. Seguidamente el Profesor de Merito Héctor del Cueto Espinosa, destacada figura de la medicina cubana y Director del Cardiocentro de Santiago de Cuba, dedicó unas palabras a los participantes sobre acontecimientos de su vida como cirujano y el desarrollo de la cirugía en Santiago de Cuba, en particular la cardiotorácica. El Dr. Lázaro Rodríguez Román, vicedirector primero del Hospital, ofreció unas palabras de despedida donde expresó la satisfacción del centro por la calidad y seriedad con que se había desarrollado el evento.

Por último, algunos cursistas representando a cada una de las provincias participantes, hicieron uso de la palabra para expresar su satisfacción y agradecimiento al claustro de profesores y organizadores por las experiencias vividas, los conocimientos ganados, además por el ambiente de intercambio constante mantenido durante todas las actividades.

Finalmente el Dr. C. Orestes Noel Mederos Curbelo, miembro de la Junta de Gobierno de la SCC y presidente de la comisión de cursos del congreso Cirugía 2013, realizó las palabras de  clausura, expresando que evaluaba este curso teórico-práctico de excelente, no solo por las brillantes conferencias que se presentaron, las numerosas discusiones científicas, la calidad de los ejercicios prácticos en la morgue y salones de operaciones, sino porque comenzó con un ejercicio de dignidad que honra al colectivo, el homenaje a dos profesores que dedicaron la vida al desarrollo de la cirugía torácica en la provincia. Destacó la importancia de siempre desarrollar en las actividades ese principio Martiano de: «honrar, honra», porque los logros de hoy, son fruto del esfuerzo de los que nos formaron ayer.

Curso Cirugía TorácicaAgradeció además a las autoridades académicas y administrativas, en particular al Dr. Antonio López Gutiérrez, rector de la Universidad Médica de Santiago de Cuba y al Dr. Fidel González Peña, director del Hospital Universitario Saturnino Lora, por el apoyo  brindado. Felicitó a los grupos de cirugía torácica de los Hospitales Universitarios Saturnino Lora y Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso por el éxito alcanzado en el evento, lo que demuestra madurez y experiencia en el desempeño de la atención a enfermos con afecciones quirúrgicas del tórax, ganadas en años de trabajo. Exhortó a los cirujanos más jóvenes a seguir profundizando en el estudio y trabajo de la cirugía torácica.

El día concluyó con un almuerzo de clausura en el restaurante de la Sociedad Árabe en Santiago de Cuba.

Dr. Orestes Noel Mederos Curbelo
Junta Gobierno Sociedad Cubana Cirugía

A todos los compañeros miembros de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirujanos (SILAC):
Les comunicamos que la semana pasada falleció en México el profesor y académico Dr. Alfredo Vicencio Tovar, Vice-Presidente de nuestra sociedad, en la que desempeñó un meritorio trabajo y prestó un decidido apoyo a todos los eventos científicos organizados por la misma, en particular el IV Congreso, efectuado en Acapulco en el 2003, que organizó personalmente y aparte de ello, gran amigo de Cuba.
Aunque la actual Junta de Gobierno y la Secretaría Ejecutiva de la sociedad le enviaron las oportunas condolencias a su esposa e hijas, nosotros hemos querido que todos los compañeros de nuestro país conozcan de la triste noticia de esta gran pérdida.

Dr. CM Lázaro Yera Abreus
Ex Presidente de la SILAC
15 de octubre de 2012

Durante los días 10 y 11 de febrero de 2012 se efectuó el Taller de Hemorragia Digestiva Alta en la provincia de Las Tunas.

El objetivo principal de este evento fue, dadas las altas cifras de morbilidad y mortalidad de esta afección a nivel nacional y en particular en esta Provincia, que los profesores integrantes del claustro, todos miembros de la Sección de Cirugía Digestiva de la Sociedad Cubana de Cirugía y con largos años de trabajo en materia de enfermedades gastroduodenales y sus complicaciones, expusieran de forma práctica los criterios y experiencias de sus grupos de cirugía en sus respectivos hospitales, adquiridos a través del tiempo; con la finalidad de actualizar los conocimientos y buenas prácticas para el manejo de estos pacientes, intercambiar criterios y opiniones y tratar de llegar a un consenso con vistas a obtener un mejor resultado de su atención y sobre todo disminuir su mortalidad.

La actividad científica se desarrolló en la facultad de Ciencias Médicas «Dr. Zoilo Marinello», donde fueron recibidos por su Rector y posteriormente por el   Director del Hospital Provincial «Dr. Ernesto Guevara», explicándoles a ambos dirigentes los objetivos del Taller y la integración del Claustro que lo iba a impartir, por el presidente de nuestra Sección de Cirugía Digestiva de la SCC, la que estuvo integrada por los siguientes profesores:

1.- Dr.CM Lázaro Yera Abreus, Especialista de II Grado en Cirugía General,  Profesor Titular y Consultante, Presidente de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC, y miembro del Grupo Nacional de Cirugía. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente «Miguel Enríquez» de La Habana.

2.- Dr. Ángel Gutiérrez Rojas, Especialista de II Grado en Cirugía General, Profesor Auxiliar, Secretario de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente «Miguel Enríquez» de La Habana.

3.- Dr.CM Ibraín Rodríguez Rodríguez, Especialista de II Grado en Cirugía General, Profesor Titular y Consultante en Cirugía General, Miembro de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC. Hospital Militar «Carlos J. Finlay» de La Habana.

4.- Dr.CM Enrique Flores Miranda, Especialista de II Grado en Cirugía General, Profesor Titular, Miembro de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente «Manuel Ascunce Domenech» de Camagüey.

5.- Dr. Luis Roberto Piña Prieto, Especialista de II Grado en Cirugía General, Profesor Auxiliar, Miembro de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente «Saturnino Lora» de Santiago de Cuba.

6.- Dr.CM José Miguel González- Carvajal Pascual, Especialista de II Grado en Gastroenterología, Profesor Titular, Miembro Adjunto de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente «Joaquín Albarrán» de La Habana.

7.- Dra. Noralis Portal Benítez, Especialista de II Grado en Cirugía General, Profesora Auxiliar, Miembro de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC. Hospital Clínico Quirúrgico Docente «Arnaldo Milián Castro» de Santa Clara.

— La Doctora no pudo participar por haber sido operada de urgencia en su provincia de un quiste de ovario torcido, dos días antes del evento.

8.- Dr. CM Ramón Romero Sánchez. Profesor Titular en Cirugía General y Presidente de la Sección de Infecciones de la SCC. Hospital Clínico-Quirúrgico Docente «Manuel Ascunce Domenech» de Camagüey. 

— Impartió una Conferencia sobre la Relación de la Infección y la Hemorragia Digestiva Alta.

Se inscribieron en dicho taller un total de 60 cursistas, en representación de las provincias de: La Habana, Mayabeque, Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba y las Tunas provincia sede. Entre los mismos se encontraban especialistas de Cirugía General en su mayoría, además de especialistas en Terapia Intensiva, Gastroenterología y Residentes de las especialidades de Gastroenterología y Cirugía General.

Después de finalizadas  las exposiciones de los diferentes profesores y como colofón del Taller, se efectuó un Panel de Debate sobre la temática del mismo, del que fue Moderador el profesor Lázaro Yera y los Panelistas todos los profesores, en el que participaron todos los  cursistas, que tuvieron la oportunidad de expresar sus criterios, conocimientos y experiencias sobre  la temática del Taller, así como de plantearles a los miembros del Panel sus inquietudes e interrogantes al respecto, las que fueron todas respondidas.

Este Panel fue  catalogado de muy provechoso  y, entre otras conclusiones,  se planteó que el primer paso para mejorar la calidad en la atención y lograr un mejor resultado en los pacientes portadores de una Hemorragia Digestiva Alta, es comenzar por reorganizar todos los recursos humanos y materiales a la disposición de los diferentes centros de salud para enfrentar de la forma más adecuada posible el tratamiento  de estos pacientes; sugiriendo la creación de  Grupos  Multidisciplinarios,  dirigidos por un  Cirujano General, y los correspondientes Protocolos de Atención a estos enfermos.

Por otra parte, el Presidente de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC, y los demás miembros de la misma asistentes al evento, acordaron, por unanimidad, otorgar una felicitación a la Dra. Mayelín Suárez Tristá, especialista en Cirugía General y presidenta de la Filial Las Tunas de la SCC, por su entera dedicación personal y su esmerada  atención a todos los detalles,  para que se efectuara con éxito la actividad científica y social, realizando un gran esfuerzo personal para que ambos aspectos del evento se coronaran con el éxito deseado.

Sin más,

Dr. Ángel Gutiérrez Rojas
Secretario de la Sección de Cirugía Digestiva de la SCC

Dr. CM Lázaro Yera Abreus
Presidente de la Sección

0

El curso «La Seguridad del paciente quirúrgico» previo al XI Congreso de Cirugía, a efectuarse del 1ro. al 4 de noviembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana, se realizó durante dos días en la Universidad Médica Carlos J. Finlay, de la ciudad de Camagüey, coordinado por la Sección de Infecciones de la Sociedad Cubana de Cirugía y el Capítulo de Camagüey.

El curso fue impartido por seis profesores y con una matrícula de 35 alumnos, con profesionales de Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas. Participaron cirujanos generales, oftalmólogos y anestesiólogos.

Las sesiones de trabajo se caracterizaron por una participación interactiva, con numerosas intervenciones, muchas de ellas dirigidas a ser promotores en el radio de acción de cada uno los temas tratados en el curso e influir en los colegas, directivos y miembros del sistema de salud en la promoción de los aspectos debatidos.

La seguridad del paciente quirúrgico, que se consigue con el adecuado proceder en los quirófanos, la que reduce los riesgos de infecciones y accidentes en intervenciones quirúrgicas, aparejado con la necesidad de informar al paciente cuál es su padecimiento y la terapéutica a seguir, como principios elementales de la ética médica, estuvieron en el centro de los debates, que hicieron énfasis en la importancia de los aspectos relacionados con la seguridad del paciente como una premisa para lograr excelencia en Cirugía.

El Curso contó con el apoyo de las autoridades locales de Salud y del Gobierno, teniendo amplia cobertura en los medios de prensa provinciales y nacionales (Noticiero Nacional de TV, Granma, AIN, Radio Reloj, Periódico Adelante, Radio Cadena Agramonte, TV Camagüey, entre otros)

Los temas impartidos en el programa fueron:

Temas:
Martes 5 0ctubre 2010
9.30am Inauguración
9.45am Introducción a la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Dr. C Ramón Romero Sánchez
10.45 am Sala quirúrgica segura Dra. Sarah López Lazo
12.00m Derecho del paciente y consentimiento informado. Dr. C Ramón Romero Sánchez
1.00pm Seguridad Eléctrica Dr. Ramón González Couso

Miércoles 6 de Octubre 2010
9.00am  Seguridad Anestésica Dra. Sarah López Lazo
10.00am Seguridad Biológica. Dr. C Miguel García Rodríguez
11.15am  Epidemiología de los efectos adversos en Cirugía Dr. Carlos Romero Diaz
12.15am  El Servicio en función de la Calidad y Seguridad del paciente. Dr. Reinaldo Jiménez Prendes
1.15pm  Indicadores de calidad por tipos de cirugía Dr. C Ramón Romero Sánchez

COMITÉ ACADÉMICO DEL CURSO (CLAUSTRO PROFESORAL)

Dr. C Ramón Romero Sánchez
Coordinador del Curso
Profesor Titular de Cirugía General
Jefe de Sección Infecciones Sociedad Cubana de Cirugía
Especialista de II Grado en Cirugía General

Dr. Reinaldo Jiménez Prendes
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Máster en Urgencias Médicas
Vicedirector Quirúrgico del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima
Cienfuegos

Dr. Carlos Alberto Romero Díaz
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Auxiliar de Cirugía General
Presidente Capítulo Ciudad Habana Sociedad Cubana de Cirugía  
Ciudad Habana

Dra. Sarah López Lazo
Especialista II Grado en Anestesia, Reanimación, Medicina Intensiva y Emergencias
Máster en Urgencias Médicas   
Profesora Consultante
Funcionaria del Buró Regulatorio para la Protección de la Salud

Dr. C Miguel García Rodríguez
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Asistente de Cirugía General
Presidente Filial Universitaria de Ciencias Médicas Municipio Nuevitas
Camagüey

Dr. Ramón González Couso
Especialista de II Grado en Cirugía General
Profesor Asistente de Cirugía General
Santiago de Cuba

0

Previo al Congreso Internacional de Cirugía se desarrolló el 4to. Taller de Atención al Trauma, del 31 de mayo al 3 de junio de 2010.

Con sede en el anfiteatro del Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez y auspiciado por el Hospital Calixto García, Hospital Fructuoso Rodríguez y la Sociedad Cubana de Cirugía, tuvo en su Comité organizador a: Coordinadora: Prof. Babylé Medina Vega. Presidenta de la Sección de Trauma del Hospital Calixto García; Prof. Armando Bedoya Gutiérrez, Jefe Servicio de Anestesia del Hospital Calixto García; Dr. C Rómulo Soler Vaillant; Prof. Andrés Camilo Ramírez, Presidente de la Sección de Trauma de la SCC.; Prof. Carlos Romero Díaz Presidente del Capítulo de Ciudad de La Habana de la SCC y el Prof. Guillermo Jiménez Sosa.

El evento contó con 20 profesores y 120 cursistas de las provincias Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, La Habana, Cienfuegos, Matanzas, Las Tunas y Sancti Spíritus. Estando representadas las especialidades de Cirugía General, Ortopedia, Anestesia, MGI, Medicina Intensiva, Pediatría y Neurocirugía.

Estuvo dirigido a los residentes y especialistas jóvenes de Cirugía General y los especialistas del resto de las asignaturas que atienden trauma, como Médicos Generales Integrales, cirujanos pediatras, anestesiólogos, urólogos, ortopédicos e intensivistas.

Los objetivos fueron dirigidos a:
1. Actualizar conocimientos teóricos relacionados con la atención al traumatizado.
2. Profundizar en las particularidades clínico-quirúrgicas de las variantes según el sitio 
    anatómico del trauma.
3. Exponer las experiencias personales de los expertos.
4. Determinar los protocolos de actuación frente a cada uno de los traumas.

Los temas  desarrollados fueron: Evaluación y tratamiento inicial, Traslados y cuidados definitivos en el trauma, Traumas de cabeza y cuello, Traumas del Tronco, Procederes, Traumas según sexo y extremos de la vida, Nutrición e inmunidad, Manejo legal y controversia en el trauma.

La clausura del evento fue realizada por el Profesor Jorge Abraham Arap, Vicepresidente de la SCC. Esta actividad fue reflejada en el periódico «Juventud Rebelde» del 4 de Junio de 2010.

Dr. Andrés Félix Camilo Ramírez.
Presidente Sección Trauma SCC