Al finalizar la segunda edición de la Convención CISALUD-UCMH 2024 el pasado 22 de noviembre en La Habana, conocimos la grata noticia de que el trabajo Hallazgos histopatológicos en autopsias de 795 fallecidos con SARS-CoV-2 en Cuba obtuvo el Gran Premio. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – noviembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de un paciente de 12 años con antecedentes personales de tiroiditis autoinmune y familiares de abuela materna fallecida por meduloblastoma. Ampliar…
La sección «Caso del Mes – septiembre 2021» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta el caso de una mujer de 24 años con antecedente de queloide en oreja izquierda tratado mediante radioterapia y actualmente en tratamiento psiquiátrico por trastorno alimenticio (bulimia). Refiere consumo de tabaco y alcohol de forma esporádica. Ampliar…
El cáncer de páncreas (CP) sigue siendo una neoplasia maligna muy letal. En EE. UU., la tasa de supervivencia a los 5 años en el momento del diagnóstico es del 10%, ya que casi el 80-85% de los pacientes, presentan enfermedad irresecable o metastásica. Ampliar…
Un estudio realizado por el Instituto de Nefrología «Dr. Abelardo Buch López» y el Hospital Clínico Quirúrgico Docente «Salvador Allende», demostró que existen en Cuba dos veces más pacientes con daño renal, luego de la COVID-19, que en etapas previas, anunció el Doctor en Ciencias Raúl Herrera Valdés, jefe del Grupo Nacional de Nefrología y líder del proyecto de convalecientes de la especialidad. Ampliar…
Los estudios post mortem son esenciales cuando se enfrenta una epidemia. En este trabajo se caracteriza el espectro de los hallazgos histopatológicos de autopsias realizadas durante la epidemia de SARS-CoV-2. Ampliar…