Investigadores del Centro Médico Weill Cornell de Nueva York, han estudiado este fenómeno y aseguran que se produce una interrupción sistémica de las vías celulares y transcripcionales de la COVID-19 en todos los tejidos, lo que puede ser una vía de estudio para combatir la mortalidad del coronavirus, así como para comprender mejor la dinámica molecular del letal SARS-CoV-2. Ver más…
Si las manifestaciones cardíacas por la COVID-19 son el resultado de una infección viral en el corazón o una respuesta inflamatoria y/o trombosis microvascular, sigue siendo un tema de debate en la comunidad científica de cardiología. Ver más…
La COVID-19 ha alcanzado rápidamente niveles pandémicos desde que se informó por primera vez en diciembre de 2019. El virus responsable de la enfermedad, llamado SARS-CoV-2, es un virus de ARN de cadena positiva. Ver más…
La sección de Clínica Virtual, de nuestra Universidad Virtual de Salud (UVS), propone un caso de discusión clínico patológica. Se trata de un paciente masculino de 78 años de edad, jubilado, sin hábitos tóxicos, que ingresa por presentar constipación y en ocasiones defecaba con sangre. Ver más…
Dos décadas después de que se secuenciara el genoma humano, Europa quiere conseguir para 2022 una gran base de datos que conecte la información genómica de más de un millón de europeos para diagnosticar y tratar patologías raras, comunes, cáncer e incluso COVID. Estados Unidos se ha propuesto una meta similar. Ver más…
La Sociedad Latinoamericana de Patología propone en su sitios web un nuevo caso para diagnóstico. Los interesados pueden acceder al sitio y exponer sus respuestas. Ver más…