La autopsia, método fundamental de la Anatomía Patológica, es el estudio más completo del enfermo/enfermedad y garantía de calidad en Medicina. Esta afirmación ha guiado nuestro trabajo con las autopsias desde hace varios años y en el Servicio de Anatomía Patológica del Centro Nacional de Referencia de Anatomía Patológica del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en los últimos 27 años. Ampliar…
Así aseguró la Dra. Teresita Montero González este martes 20 de julio, durante la reunión del Grupo de científicos y expertos que lideran las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la COVID-19, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Ampliar…
A más de un año después de la aparición inicial de la enfermedad, la pandemia de COVID-19 continúa ejerciendo presión sobre los sistemas de salud en todo el mundo. El valor de la retroalimentación y la conexión entre la atención clínica, la salud pública y los sistemas de investigación de muertes nunca ha sido más claro. Ampliar…
Luego de un periodo de receso, reiniciamos hoy la sección «Haga su diagnóstico…» ahora con un tema específico: el SARS-CoV-2 y su expresión clínica, la COVID-19. Ampliar…
En Cuba, el porcentaje de autopsias se ha mantenido cerca del 60 % en pacientes hospitalizados, mientras en el resto del mundo muchos países no sobrepasan el 5 %. Además del elevado índice de autopsias realizadas, Cuba posee un Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica (SARCAP), que ha permitido crear una base de datos de más de 140 000 autopsias. Ampliar…
Trabajo publicado por los doctores José D. Hurtado de Mendoza Amat y Teresita Montero González, del Hospital Militar Central «Dr. Luis Díaz Soto» de La Habana, en la Revista Cubana de Medicina Militar. Ampliar…