Dos décadas después de que se secuenciara el genoma humano, Europa quiere conseguir para 2022 una gran base de datos que conecte la información genómica de más de un millón de europeos para diagnosticar y tratar patologías raras, comunes, cáncer e incluso COVID. Estados Unidos se ha propuesto una meta similar. Ampliar…
La Sociedad Latinoamericana de Patología propone en su sitios web un nuevo caso para diagnóstico. Los interesados pueden acceder al sitio y exponer sus respuestas. Ampliar…
El COVID-19 se caracterizó inicialmente como una enfermedad principalmente pulmonar, pero cada vez está más claro que el virus del SARS-CoV2 puede infectar muchos órganos y causar una amplia respuesta patológica. Es probable que el sitio de infección principal sea una superficie mucosa, principalmente en los pulmones o el intestino, donde las células epiteliales pueden infectarse con el virus. Ampliar…
En Cuba, el porcentaje de autopsias se ha mantenido cerca del 60 % en pacientes hospitalizados, mientras en el resto del mundo muchos países no sobrepasan el 5 %. Además del elevado índice de autopsias realizadas, Cuba posee un Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica (SARCAP), que ha permitido crear una base de datos de más de 140 000 autopsias. Ampliar…
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en una plataforma de células in vitro para estudiar cómo el coronavirus SARS-CoV-2 causa la inflamación de los tejidos y la muerte de las células, especialmente en el caso de las células pulmonares. Este conocimiento podría contribuir a combatir la reacción exacerbada del sistema inmunitario ante el virus. Ampliar…
Los síntomas clínicos prominentes de COVID-19 incluyen manifestaciones del sistema nervioso central (SNC). Sin embargo, no está claro si la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 accede al SNC y causa cambios neuropatológicos. Para este trabajo se investigó el tejido cerebral de los pacientes que murieron por COVID-19 en busca de respuestas gliales, cambios inflamatorios y la presencia de SARS-CoV-2 en el SNC. Ampliar…