El 27 de marzo de 2025, en los Laboratorios de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (Labex), se realizó una jornada de homenaje póstumo al Dr. C. José Manuel Aviñó Marrades, por sus contribuciones al desarrollo de la inmunología y el inmunodiagnóstico en Santiago de Cuba. Incluida entre las actividades de la III Jornada Territorial de Inmunología 2025, la conmemoración fue organizada por Labex y el Capítulo Santiago de Cuba de la Sociedad Cubana de Inmunología (SCI), de los cuales fue fundador.
Participaron sus compañeros de trabajo en Labex y otros profesionales de la especialidad y áreas afines de instituciones académicas y de salud de la ciudad oriental. Las palabras centrales estuvieron a cargo del Dr. C. Ramón García González, quien compartió con el Dr. Aviño desde la vida estudiantil, la carrera Medicina, la formación doctoral en la Unión Soviética y el trabajo en la Facultad No. 2 de Medicina, perteneciente al Instituto Superior de Ciencias Médicas, hoy Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
El Dr. C. Ramón García González abordó el papel del Dr. C. José Manuel Aviñó Marrades en el desarrollo de la inmunología y la biotecnología con aplicaciones médicas.
Desde su responsabilidad como Vicerrector de Investigaciones, el Dr. C. Aviñó logró impulsar en la casa de altos estudios la iniciativa del Ministerio de Salud Pública para implementar un laboratorio de obtención de anticuerpos monoclonales. Allí, un colectivo de profesionales y técnicos asimilaron la tecnología de cultivo de hibridomas para la producción de anticuerpos hemoclasificadores, tras lo cual se decidió la construcción de Labex.
En un momento de génesis del Polo Científico de Santiago de Cuba, por medio del Dr. Aviñó se establecieron relaciones con instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (Cenpalab), el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (Cecmed), el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), entre otros que aportaron a la constitución y el desarrollo de Labex.
Su papel fue clave en la superación del personal, la inserción nacional de la institución como centro productivo de reactivos para el inmunodiagnóstico, la obtención de las licencias de cumplimiento de buenas prácticas de laboratorio y manufactura aprobadas por la agencia regulatoria cubana, el desarrollo de vínculos comerciales y la ampliación progresiva de la cartera de reactivos y medios para el diagnóstico de enfermedades humanas.
Diversas facetas de su vida fueron destacadas por los presentes, como la Lic. Marlene Toledano Heredia, fundadora de Labex, el Dr. Elio Cisneros Prego, quien lo sucedió en la dirección del centro, y la Dr. C. Rosa Julia Robinson Rodríguez, presidenta del capítulo de la SCI.
Como otra actividad de reconocimiento, se desarrollará la III Jornada Provincial de Residentes de Inmunología Dr.C. José Manuel Aviño Marrades In memoriam.
Haga un comentario