Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > VII Congreso Nacional «Higiene y Epidemiología, La Habana 2016». 1er anuncio

VII Congreso Nacional «Higiene y Epidemiología, La Habana 2016». 1er anuncio

3
SCHE VII Congreso Nacional
«Higiene y Epidemiología, La Habana 2016»
Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba
15 al 18 de noviembre de 2016
La Epidemiología puente de cooperación para Las Américas
SCHE

Primer anuncio

En el Palacio de las Convenciones de La Habana, del 15 al 18 de noviembre de 2016, la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología anuncia su VII Congreso “Higiene y Epidemiología, La Habana 2016″, coordinado con un conjunto de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.

“Higiene y Epidemiología, La Habana 2016” será un espacio ideal para el debate científico y las reflexiones sobre los logros y desafíos metodológicos y gerenciales asociados a la investigación, vigilancia y capacitación en los campos de la Higiene y Epidemiología (HE). Los resultados del intercambio de experiencias científicas estarán dirigidos a contribuir a elevar el estado de salud de la población cubana –con un alcance supranacional-, a incrementar la calidad de los programas y servicios de salud, con influencia renovada en la satisfacción de la población y en la eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Proponemos analizar las bases científico-técnicas y gerenciales en la prevención y control de los problemas de salud de los últimos diez años y los nuevos retos que se deben afrontar, tales como las contingencias de las enfermedades transmisibles, la influencia del medio ambiente, la epidemiología del envejecimiento poblacional, el cambio climático, el incremento de la morbilidad y mortalidad de enfermedades no transmisibles, la construcción de capacidades y la situación sanitaria internacional, entre otros.

Esperamos contar con su presencia en este importante evento, para además de darle la bienvenida, compartir en un ambiente fraterno, las mejores experiencias de los participantes cubanos y amigos foráneos, dentro del cálido y amistoso entorno de la ciudad, pletórica de encantos culturales y sociales históricamente desarrollados.

Se realizarán los siguientes eventos:

  • Taller Regional de Infecciones de Transmisión Sexual
  • Taller Regional de Construcción de Capacidades en Higiene y Epidemiología
  • Simposio Internacional de Salud Pulmonar y Eliminación de la Tuberculosis
  • V Taller de Control de Infecciones Hospitalarias
  • Seminario Nacional de Prevención del Tabaquismo
  • Taller sobre Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles
  • Seminario Internacional de Salud Ocupacional
  • Seminario Internacional “Desastres y Salud”
  • Simposio Internacional “Desafíos de la Investigación Epidemiológica”
  • Seminario Nacional de Control de Vectores
  • Coloquio de Vigilancia en Salud
  • Taller Internacional de Salud Escolar y Universitaria
  • Seminario sobre “Desarrollo y Evaluación de Vacunas”.
  • Simposio: Salud y Sostenibilidad Alimentaria-Nutricional
  • Seminario Internacional de Servicios de Salud
  • Taller de Salud Ambiental y Cambio Climático
  • Reunión de Asociados de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Organizan

  • Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE).
  • Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología (INHEM)
  • Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kouri» (IPK)
  • Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT)
  • Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)
  • Unidad de Promoción y Prevención de Enfermedades (UPP).
  • Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCM-H).

Auspician

  • Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap)
  • Instituto de Medicina Tropical. Amberes. Bélgica
  • Asociaciones Internacionales de Epidemiología y Salud Pública

Comité Organizador

Presidente:

Dr C. Edilberto González Ochoa. eddy.ochoa@infomed.sld.cu; ochoa@ipk.sld.cu

Vicepresidentes:

Dr. Armando Rodríguez Salvá. armando.rdguez@infomed.sld.cu
Dra. Rosaida Ochoa Soto MSc. rosaida@infomed.sld.cu

Secretarios:

Lic. Agustín Martínez de Villa Pérez MSc.

Miembros:

Dra. María del Carmen Pría Barros DraC. , Lic. Alicia Reyes Jiménez, Dra. María I. Lantero Abreu, Dra. Luisa Armas Pérez MSc., Dr. Manuel Díaz González, Dr. Salomé Castillo García MSc., Lic. Carlos González Díaz MSc., Dra Ana I Martínez Portuondo, Lic. Mireya Mesa Tamargo, Dra. Caridad Cumbá Abreu

Comité Científico:

Dra. Blanca Terry Berro DrC., Dra. María E. Toledo Romaní DrC., Dr. Fernando Achiong Estupiñán MSc., Ing. Delmis Alvarez Gaínza MSc., Dra. Edith Rodríguez Bouza MSc., Lic. Alina Martínez Rodríguez MSc., Dra. Mayra Ojeda del Valle DraC., Dra. Belkys Galindo Santana DraC., Dr Pedro Más Bermejo DrC., Dr. Hector Bayarre Vea DrC., Dr Daniel Rodríguez Milord DrC., Dr. Osvaldo Hernández Morillo, Dra. Patricia Varona Pérez, Dr. Manuel Bastanzuri Pagés MSc., Dr. Nivaldo Linares Pérez DrC.

Modalidades del programa científico del Congreso:

  • Conferencias magistrales, Conferencias introductorias, simposios, mesas redondas, seminarios, coloquios, talleres, cursos pre y postcongreso, congreso, temas libres y carteles

Cuotas de Inscripción

Cursos Pre y Post congreso

Delegados extranjeros 30.00 CUC

Delegados nacionales 30.00 CUP

Congreso: Temprana* Tardía
Delegados extranjeros 200.00 CUC 250.00 CUC
Acompañantes extranjeros 100.00 CUC 150.00 CUC
Estudiantes extranjeros 80.00 CUC 100.00 CUC
Delegados asociados a la SCHE 180.00CUP 200.00 CUP
Delegados de otras Sociedades Nacionales 200.00 CUP 250.00 CUP

*Hasta el 20 de junio

La recepción de los resúmenes de los trabajos se realizará hasta 30 de junio de 2016.

El pago de la cuota de inscripción se tramita a través del sitio de Eventos Palco.

Nota: CUC es la moneda convertible cubana, sujeta a la tasa de cambio del dólar americano y el Euro en Cuba, fijada en el momento del pago de la cuota. Generalmente 1 CUC equivale a 0,80 dólar USA.

Comentarios en VII Congreso Nacional «Higiene y Epidemiología, La Habana 2016». 1er anuncio Dejar un comentario

31/01/2016
Responder

Angela @ 9:31 pm #

Para participar, ¿tengo que inscribir trabajo? ¿Cómo puedo ser miembro de la sociedad?

01/02/2016
Responder

higienepidemiologia @ 8:51 pm #

Los delegados cubanos serán seleccionados en las jornadas provinciales que se celebrarán a tal efecto. En cuanto a su segunda pregunta, puede obtener más información a través de docencph@infomed.sld.cu

16/04/2016
Responder

Rosario OFarrill Lazo @ 2:30 pm #

Los temas que se presentan en este primer anuncio son de gran actualidad. Creo que este evento en este año debe y puede servir para aunar criterios y acciones en mejora de la práctica en cuestiones de salud

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Hallada una posible relación entre el patrón dietético y el riesgo de cáncer de próstata 07/02/2023
  • Expertos avisan que cada año en España se registra el mismo número de muertos por cáncer que el provocado por el covid 07/02/2023
  • Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales 06/02/2023
  • Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas 06/02/2023
  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • La Real Academia Española convoca la edición 2023 del Premio RAE 07/02/2023
  • «injerencia», no «ingerencia» 07/02/2023
  • Radio 5: grados bajo cero 06/02/2023
  • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 06/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 07/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy