Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América recomiendan desarrollar en la casa una serie de acciones, sintetizadas en cuatro sencillos pasos, que pueden ayudar a proteger de las intoxicaciones alimentarias.
Las medidas y estrategias para la prevención de la intoxicaciones alimentarias, propuestas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC), se resumen en la siguiente secuencia de acciones: Limpiar, separar, cocinar y enfriar.
Pasos y estrategias de prevención
Limpiar: lávese las manos y limpie las superficies con frecuencia.
- Los gérmenes que causan las intoxicaciones alimentarias pueden sobrevivir en muchos lugares y propagarse en la cocina.
- Lávese las manos durante al menos 20 segundos con agua, tibia o fría, y jabón antes, durante y después de preparar los alimentos y antes de comer.
- Lávese siempre las manos después de manipular carne cruda de cualquier tipo (carnes rojas, pollo y otras aves, pescados) mariscos, harina o huevos no cocidos.
- Lave los utensilios, las tablas de cortar y las encimeras con agua jabonosa caliente después de preparar cada tipo de alimento.
- Lave las frutas y las verduras frescas con agua corriente.
Separar: evite la contaminación cruzada.
- Los alimentos sin cocer como las carnes de cualquier tipo, los mariscos y los huevos crudos pueden propagar gérmenes a los alimentos listos para el consumo, a menos que los mantenga separados.
- Cuando vaya de compras al supermercado, mantenga las carnes de cualquier tipo, los mariscos crudos, así como sus jugos, separados de otros alimentos.
- Mantenga los huevos sin cocer, las carnes y los mariscos crudos, o en proceso de marinado, separados de todos los demás alimentos en el refrigerador.
- Guarde las carnes y los mariscos crudos en recipientes herméticos o envuélvalos bien para que los jugos no se filtren a otros alimentos.
- Use un plato o una tabla para cortar las carnes y los mariscos crudos, y otra tabla de cortar o un plato aparte para las frutas y las verduras, el pan y los otros alimentos que no se vayan a cocinar.
- El pollo crudo está listo para cocinar y no necesita lavarse primero. Lavarlo puede propagar los gérmenes a otros alimentos, al fregadero y a la encimera, y hacer que usted se enferme.
- Si decide lavar el pollo, hágalo de la forma más segura posible.
Cocinar: hasta alcanzar la temperatura correcta.
- Los alimentos están cocidos de manera segura cuando la temperatura interna es lo suficientemente alta como para eliminar a los gérmenes que pueden causar enfermedades.
- La única forma de saber si los alimentos están adecuadamente cocidos es usar un termómetro de alimentos. Usted no puede saber si los alimentos están cocidos de manera segura al mirar su color y textura, excepto si se trata de pescados o mariscos.
- Use un termómetro de alimentos para asegurarse de que los alimentos se cocinen a una temperatura interna segura. Aprenda a colocar el termómetro correctamente en diferentes alimentos para obtener una lectura precisa.
-
- Cortes enteros de carne, ternera, cordero y cerdo, incluido el jamón fresco: 63 °C (luego dejar reposar 3 minutos antes de cortar o comer)
- Pescados con aletas: 63 °C o hasta que la carne se torne opaca y se separe fácilmente con un tenedor
- Carnes molidas, como de res y de cerdo: 71 °C
- Todo tipo de ave, incluida la carne de pollo y de pavo molida: 74 °C
- Sobras y guisados: 74 °C
- Cocine los alimentos en el microondas hasta que estén bien cocidos: siga los tiempos de cocción y de reposo recomendados. Dejar que los alimentos reposen por unos minutos después de la cocción en el microondas permite que las partes frías absorban el calor de las partes más calientes y que se cocinen de forma más completa.
-
- Conozca el voltaje del microondas. Mire en la parte interior de la puerta, el manual del usuario o el sitio web del fabricante. Si su microondas es de alta potencia (de 800 vatios o más), use el tiempo mínimo de cocción recomendado. Si es de baja potencia (de entre 300 y 500 vatios), use el tiempo máximo de cocción recomendado.
- Cuando recaliente, use un termómetro de alimentos para asegurarse de que los alimentos que puso en el microondas hayan alcanzado una temperatura de 74 °C.
Enfriar: refrigere rápidamente.
- Las bacterias pueden multiplicarse rápidamente si los alimentos se dejan a temperatura ambiente o en la «zona de peligro» que se encuentra entre los 4 °C y los 60 °C. Nunca deje alimentos perecederos fuera del refrigerador por más de 2 horas (o 1 hora si se exponen a temperaturas superiores a 32 °C).
- Mantenga su refrigerador a 4 °C o menos y su congelador a -17 °C o menos, y sepa cuándo desechar los alimentos antes de que se echen a perder. Si su refrigerador no tiene un termómetro incorporado, mantenga un termómetro para electrodomésticos en su interior para verificar la temperatura.
- Empaque los alimentos tibios o calientes en varios envases limpios poco profundos y luego refrigérelos. Puede colocar pequeñas porciones de alimentos calientes en el refrigerador ya que se enfriarán más rápido.
- Refrigere los alimentos perecederos (carnes, pescados, mariscos, lácteos, fruta cortada, algunas verduras y sobras cocidas) antes de que pasen 2 horas. Si los alimentos se exponen a temperaturas superiores a los 32 °C, por ejemplo, en un auto caliente o durante una excursión, refrigérelos antes de que pase 1 hora.
- Descongele de manera segura los alimentos congelados poniéndolos en el refrigerador, en agua fría, o en el microondas. Nunca descongele alimentos dejándolos sobre la encimera porque las bacterias se multiplican rápidamente en las partes de los alimentos que alcanzan la temperatura ambiente. (Más información)
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América
Dejar un comentario