Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Celebraciones > Día Mundial de la Población
11/07/2019

Día Mundial de la Población

0

Naciones UnidasEl Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estableció en 1989 el “Día Mundial de la Población”, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés nació de la celebración, el 11 de julio de 1987, del día en que la población mundial alcanzó la cifra de 5 000 millones de personas.

La planificación familiar, tema central de la celebración, fue reconocida mundialmente por primera vez como un derecho humano hace 51 años, en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de 1968. El documento final de la conferencia, titulado la Proclamación de Teherán, declara inequívocamente que: «Los padres tienen el derecho humano básico de determinar libremente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos».

Tras esta declaración, se empezó a tomar conciencia de que las mujeres y las niñas no tienen que sufrir el agotamiento ni el peligro de los embarazos demasiado numerosos y muy próximos. Los hombres y las mujeres tienen el derecho de elegir la frecuencia con la que quieren tener hijos, o incluso renunciar a tenerlos. Todo individuo tiene derecho a determinar la dirección y el alcance de su futuro. (Más información)

Fuente: Naciones Unidas

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 11th, 2019. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Brote de “Escherichia coli” vinculado a una hamburguesa McDonald’s 08/01/2025
  • Brote de “Escherichia coli” productora de toxina Shiga y los riesgos en cascada del cambio climático 04/11/2024
  • Programa Nacional de Atención Materno Infantil 08/10/2024
  • Disponible el Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2023 02/10/2024
  • Panorama genómico del cáncer colorrectal 30/09/2024
  • El microondas tiene su propio microbioma 23/09/2024
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2023 19/09/2024
  • Mortalidad materna en la Región de las Américas 12/09/2024
  • El estado de los bosques del mundo 30/08/2024
  • No se han reportado en Cuba casos graves ni fallecidos por el virus Oropouche 29/08/2024
  • Cálculo de la población efectiva en Cuba al cierre del año 2023 26/08/2024
  • Declarada emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono 15/08/2024
  • Control excepcional y natural del virus de la inmunodeficiencia humana 14/08/2024
  • Salud sexual y reproductiva en la región de las Américas 29/07/2024
  • Comisión Europea autoriza la vacuna contra el chikunguña y financia un nuevo programa de erradicación de mosquitos 18/07/2024
  • Evacuación de los hospitales y de sus áreas críticas 08/07/2024

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los veterinarios españoles resaltan la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos de las enfermedades infecciosas 30/12/2024
  • ONU celebra Día Internacional de Preparación ante Epidemias 30/12/2024
  • Déficit financiero deteriora respuestas al cólera en Yemen 25/12/2024
  • Declaran emergencia en California por gripe aviar 19/12/2024
  • Confirman en EE.UU. primer caso grave de gripe aviar 19/12/2024
  • Homenaje en Cuba a Finlay en Día de la Medicina Latinoamericana 03/12/2024
  • Europa camino a tener la mayor tasa de consumo de tabaco del mundo 03/12/2024
  • Alerta en Brasil por aumento de casos de VIH en ancianos 02/12/2024
  • Humanidad celebra Día Mundial del Sida 02/12/2024
  • Aprobado plan estratégico sobre enfermedades endémicas en África 02/12/2024

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024
  • Sanidad se suma a una declaración pionera en la Unión Europea para prácticas sostenibles en medicina 05/10/2024
  • Récord de calor en verano 2024 en Europa, indica Copernicus 03/10/2024
  • OMS y Venezuela gestionan ayuda para Bolivia ante desastre nacional 02/10/2024
  • Menos españoles que europeos se creen expuestos al riesgo de fenómenos climáticos extremos 02/10/2024
  • El 90 % de las enfermedades crónicas están relacionadas con el medioambiente 20/09/2024
  • Epidemiólogos advierten de que la sequía podría tener consecuencias sobre la salud mental de las personas 17/09/2024

RSS Español Urgente

  • El oteador de palabras: «bicibús», «aguachicoleo», «videoatención»… 11/01/2025
  • «declarar zona catastrófica», sin cursiva ni comillas 10/01/2025
  • Encuesta: ¿«modorra» o «morriña»? 09/01/2025
  • «Los Ángeles», con tilde 09/01/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/01/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy