DeJong H et al
Burns. 2020;46(8):1787-1798

portada - Burns - Vol. 40; No 6 (2014)La elastografía de ondas de corte (SWE) es una tecnología basada en ultrasonido que puede proporcionar mediciones confiables (velocidad) de la rigidez de la cicatriz. El objetivo de esta investigación fue evaluar la validez concurrente de utilizar tanto la velocidad medida como la diferencia de velocidad calculada entre las cicatrices y los controles emparejados, además de evaluar los factores potenciales del paciente que pueden influir en la interpretación de las medidas.

Ono MT; Karner BM
Plastic and Reconstructive Surgery Global Open. 2019; 7 (11):e2523

 

La mastopexia de aumento es uno de los desafíos más difíciles que enfrentan los cirujanos plásticos, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad de la plenitud del polo superior y la corrección de la ptosis del polo inferior. Describimos nuestra técnica para la mastopexia de aumento que proporciona soporte muscular inferolateral al implante y estandariza una secuencia de etapas quirúrgicas para resolver múltiples situaciones y presentar los resultados de los pacientes que se sometieron a dicho abordaje.

Reyes P, D Almaguer
Acta Médica,[S.l.].2021; 21:4

 

Los principales objetivos a lograr en la reconstrucción de los defectos de la pared torácica son restaurar su forma y función. La efectividad de esta intervención depende en gran medida del conocimiento de la anatomía y del equipo multidisciplinario, que cuenta con un sinnúmero de herramientas que, seleccionadas y usadas adecuadamente, llevan al éxito de tan compleja intervención.

Tamayo AM, Gaitán CA, Muñoz UD, Rodríguez R,  Cuastumal DK
Acta Médica. 2020;21(4)

La cirugía plástica en Cuba alcanza cada día mayor demanda en la población. El sistema de salud cubano ofrece servicios de cirugía plástica y reconstructiva de manera gratuita sin discriminar. Se presenta un resumen sobre los procedimientos quirúrgicos de mayor demanda, grupo etario, género y complicaciones

Knackstedt R, Gatherwright J
Burns, 2020-08-01, Volumen 46, Número 5, Páginas 1005-1012

 

portada - Burns - Vol. 40; No 6 (2014)

Los pacientes quemados representan una combinación de individuos con deficiencia nutricional y demanda calórica que son susceptibles a la morbilidad y mortalidad. Una fuente de sepsis en pacientes con lesión térmica es el tracto gastrointestinal con su interacción de bacterias normales y potencialmente patógenas. La flora normal de los intestinos mantiene el equilibrio intestinal y previene la translocación bacteriana (TB) a través de numerosos mecanismos,  los cuales se alteran como consecuencia de la lesión térmica. Los suplementos probióticos con diferentes cepas de bacterias tienen el potencial de estabilizar la integridad del revestimiento intestinal y disminuir la incidencia de TB después de una lesión térmica.

Hadyn K.N. K,  Saahil M, Abhilash J

Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery, 2020-09-01, Volumen 73, Número 9, Páginas 1645-1664

 

La optimización de los pacientes antes de la operación reduce la posibilidad de complicaciones. Esto se puede lograr mediante preacondicionamiento. El preacondicionamiento térmico se refiere al calentamiento suprafisiológico de organismos u órganos específicos antes de una agresión ambiental. Esta revisión explora la aplicación actual y la eficacia del preacondicionamiento térmico para la cirugía.

Stone M, Wilks D, Wade R

Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery. 2020; 73(8):1413-1423

 

Aproximadamente el 2% de la población está anticoagulada y a más del 50% de los mayores de 65 años se les prescriben antiagregantes plaquetarios. Varias revisiones sistemáticas han demostrado la seguridad de interrumpir la anticoagulación y los antiagregantes plaquetarios en cirugías que no son de emergencia, aunque dichas revisiones excluyeron los procedimientos de los miembros superiores y representan el fundamento de esta revisión.

 

 

Barret JP et al

Burns. 2020; 46(5):1021-1035

 

portada - Burns - Vol. 40 (2014)El nuevo coronavirus, SARS-CO V2 responsable de la pandemia de COVID-19, está aumentando rápidamente en todo el mundo. Los centros de quemaduras que se preparan para la pandemia deben lograr un equilibrio entre contribuir a la respuesta a la pandemia y preservar el cuidado continuo de las quemaduras de manera segura y ética. Los autores de la presente comunicación representan siete centros de quemados de China, Singapur, Japón, Italia, España, el Reino Unido (Reino Unido) y los Estados Unidos (EE. UU.). Cada centro está ubicado en un punto diferente a lo largo de la curva pandémica y sirve a diferentes poblaciones de pacientes dentro de sus sistemas de salud. Revisamos nuestra experiencia con el virus hasta la fecha, nuestro enfoque estratégico para la función del centro de quemados en estas circunstancias y las lecciones aprendidas. El propósito de esta comunicación es compartir experiencias que ayudarán con los continuos preparativos para ayudar a los centros de quemados a abogar por un cuidado óptimo de las quemaduras y superar los desafíos mientras continúa esta pandemia.