2010 Archivos

0

Durante los días del 6 al 10 de septiembre de 2010 fue realizado en las instalaciones del Hospital General Juan Bruno Zayas, el curso previo al XI Congreso: «Cirugía de avanzada en la reparación protésica de las hernias de la pared abdominal», coordinado por el Dr.C José Miguel Gonzalo Goderich y auspiciado por la Sección de Hernias de la Pared Abdominal y el Capitulo Santiago de Cuba de la Sociedad Cubana de Cirugía. En el mismo participaron 25 profesionales de la especialidad distribuidos en las provincias de Ciudad de la Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Guantánamo. Las conferencias teóricas y actividades prácticas fueron realizadas por los cuatro profesores: Dr. CM José Miguel Goderich Lalán, Dr. Armando López, MsC Dr. Elvis Pardo Olivares y Dr. Miguel A. Quevedo Tamayo.
La actividad se desarrolló con gran calidad y alta participación de los presentes, culminando con una actividad social y almuerzo en el Restaurante: «El Boulevar» del centro de eventos del propio hospital.

Durante los días 8 y 9 de octubre del 2010 en las instalaciones del Hospital Clínico quirúrgico Juan Bruno Zayas se desarrolló el curso previo al XI Congreso: «Cirugía del cáncer gástrico», con la participación de 14 profesionales de la especialidad, de ellos 5 especialistas y 9 residentes. Coordinado por el Dr. Alberto Ojeda López. Se impartieron 8 conferencias teóricas por cinco profesores: Dr. Luis R. Piña Prieto, Dr. Zenen Rodríguez Fernández, Dra. Carmen Cisneros Domínguez, Dr. Ernesto Manzano Horta y el Dr. C Lázaro Yera Abreu. 
La actividad se desarrolló con una alta calidad, culminando con un panel sobre perspectivas de diagnóstico y tratamiento programado.
La actividad de clausura se realizó en el Restaurante: El Piano.

En tarea coordinada de la Sociedad Cubana de Cirugía, la Asociación Salvadoreña de Cirugía y el  Comité de Hernias de la Federación Latinoamericana de Cirujanos.

Título del curso de postgrado: CIRUGÍA DE AVANZADA EN LA REPARACIÓN PROTÉSICA DE LAS HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL

Especialidad: Cirugía General

Sede: Edificio de Eventos Porra

Fundamentacion:
Debido a la nuevas técnicas de impacto en la reparación herniaria y a sus resultados, se hace necesaria la realización de este curso para provocar cambios positivos que hablen a favor de mejorar los indicadores. Aumentar las investigaciones científicas relacionado con los temas del programa que hasta la fecha son muy escasos.

Duración: 5 días

Fecha de inicio: 5 octubre de 2010, 8:00 am

Fecha de terminación: 9 octubre de 2010, 1:00 pm

Objetivos:

Generales:
-Capacitar a Especialistas y Residentes de Cirugía General en Técnicas de  avanzadas en el tratamiento de las Hernias de la Pared Abdominal.

Específicos:
1)Perfeccionar los conocimientos de los profesionales en cirugía de avanzada en el tratamiento de las Hernias de la Pared Abdominal.
2)Crear habilidades en la elección de la técnica quirúrgica a emplear en cada paciente.
3)Crear habilidades en el empleo, diseño, manipulación, trabajo de banco  e implantes de materiales protésicos
4)Conocer y perfeccionar la técnicas protésicas más empleadas.

Temáticas generales y específicas con sus actividades prácticas
Conocer y perfeccionar las técnicas protésicas

Forma de organización docente empleado:
-Conferencias teóricas en las mañanas
-Actividades  prácticas en el quirófano diariamente  en las tardes menos el último día.

Total de horas: 40 horas

Horario de trabajo: 8.00 a.m / 6.00 p.m

Profesor principal:
Dr. C: José Miguel Goderich Lalán.
Profesor Titular y Consultante. Especialista de II Grado en Cirugía General. Miembro de la  Sociedad Americana y Europea de la Hernia. Presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía.

Profesores:
MsC Dr.   Elvis  Pardo Olivares  (Cubano)     
Dr. Eduardo José  Molina Fernández (Cubano)     
Dr. Eduardo Elías Díaz Gonzáles  (Cubano)                
Dr. Alexander Bermúdez  (Salvadoreño)
Dr. René Serrano Crespín (Salvadoreño)  

Participantes: 76 cirujanos del Salvador.

El evento se desarrolló satisfactoriamente y fue un éxito desde todos los puntos de vistas, lo cual quedó evidenciado en la actividad de CLAUSURA y avalado por la presencia de la Cónsul General de Cuba en el Salvador y con el conocimiento del Embajador Cubano, quien se justificó públicamente por la cónsul.

Recibimos importantes atenciones de las autoridades de los Hospitales visitados y donde se realizó el evento.

El día 6 se efectuó una importante recordación del criminal acto terrorista de Bárbados y excelente fue la presentación y aceptación por todo el auditorio de una Serigrafía por nuestra delegación con más de 30 fotos del Comandante Ernesto Guevara el día 8 de Octubre y la declamación de la carta de despedida del «Che», ambas a plenario lleno y donde fue posible condenamos el Bloqueo y mucho dijimos de nuestros 5 Héroes.

De regreso establecimos importantes contactos con la Sociedad Panameña de Cirugía, de valor para nuestro próximo congreso y visitamos el Hospital Nacional Central del Seguro Social, donde participamos en una importante actividad científica de dicho centro sobre: «Papel de la cirugía en el cáncer metastásico de mamas»  y «Heparinas de Bajo peso».

Dr. José Miguel Goderich Lalán
Presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía

El miércoles 27 de octubre de 2010 en el teatro del Hospital Universitario Manuel Fajardo fue presentado el software educativo Hernioplastia Inguinal: Técnica de Liechtenstein, realizado por el profesor Dr. Rolando B. Rodríguez Delgado y asesorado por los Profesores Dr. C Jorge Abraham Arap y Eduardo Molina Fernández, este último Jefe de la Sección de Hernias y pared abdominal de la Sociedad Cubana de Cirugía, con el objetivo de ofrecer criterios de validación de expertos sobre el tema.

Además de los profesores mencionados participaron en la presentación el Dr. Roberto del Campo Abad, Secretario de la Sección de Hernias y pared abdominal de la Sociedad Cubana de Cirugía, los profesores Consultantes: Dr. Lázaro Francia Ramos, Dr. Julio Miñoso Andina y Dr.  Manuel Fuentes Rodríguez, así como, el Dr. Lino León Chióng, Jefe del Servicio de Cirugía de ese hospital y un numeroso grupo de profesores, especialistas, residentes e internos de la Institución. Después del debate la actividad concluyó con unas palabras del Profesor Titular Dr. C Orestes Noel Mederos Curbelo, Jefe del Departamento Docente de Cirugía que agradeció la distinción del Profesor Rolando Rodríguez al seleccionar el centro para la primera validación de experto de su trabajo de maestría.

Durante los días 28, 29 y 30 de octubre de 2010 se celebró el curso previo al Congreso Hemorragia Digestiva Alta en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río, auspiciado por: Sociedad Cubana de Cirugía / Sección de Cirugía Digestiva  /  Capítulo Pinar del Río / Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/ Hospital Provincial Abel Santamaría Cuadrado y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas, donde participaron los principales grupos de cirujanos del país relacionados con investigaciones sobre ese tema, los cuales disertaron sobre sus experiencias personales. Participando 59 profesionales, de ellos 29 especialistas en cirugía, 10 en gastroenterología y 20 residentes de cirugía general.

La inauguración de la actividad fue realizada por el Profesor Dr. Raúl Castro Pérez. Durante los días de sesiones científicas se impartieron 14 conferencias teóricas brindadas por un claustro académico que incluía 13 profesores, culminando con un panel de debate sobre el curso presidido por el Dr. C Profesor Lázaro Yera Abreu, quién realizara las conclusiones del evento, puntualizando que se había cumplido los objetivos del curso, lograr una unidad de criterios sobre la atención al SDA.

0

Para lograr el objetivo que nuestro congreso Cirugia 2010 se convirtiera en un evento de intercambio nacional e internacional, donde participaran el mayor número de profesionales cubanos, la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Cirugia decidió ofertar, además de los tradicionales cursos precongresos realizados el primer día del evento (1 de noviembre de 2010), los cursos previos al congreso.

Descargar archivo pdf (54 KB) Descargar archivo pdf

0

Realizado en el hospital CIMEQ de esta capital el examen de la aspirante a Doctora en Ciencias Dra. Yasmín Rodríguez Pascual, Especialista de II Grado en Cirugía, Profesora Titular de Cirugía y Master en Longevidad Satisfactoria, el día 13 de noviembre en horario de la mañana.

Defendió el tema: «Modelo teórico práctico de atención médica al adulto mayor con abdomen agudo quirúrgico», lo cual efectuó de forma satisfactoria, proponiendo el jurado a la Comisión Nacional de Grados, se le otorgue el grado científico a la cirujana holguinera.

El tribunal formado por los Doctores en Ciencias Dr. Lázaro Quevedo Guanche (presidente), Dr. Armando Leal Mursulí (secretario), Dr. Horacio Pérez López, Dr. Manuel Fuentes Rodríguez, Dr. Narciso Montejo Viamontes y los oponentes Doctores en Ciencias Dr. Nicolas Cruz García y Armando N. González Capote. También se encontraban presentes su tutor, el Doctor en Ciencias Dr. Rafael Vázquez Fernández y su asesor el Doctor en Ciencias Dr. Jorge Abraham Arap.

Honrados y satisfechos con la presencia de un grupo de estudiantes que asistieron al examen procedentes de la provincia Holguín, mostrando el extensionismo universitario.

Dr. Jorge Abraham Arap
Vicepresidente Sociedad Cubana Cirugía