Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Personalidades > Breve bosquejo de la producción científica y literaria del profesor Claudio Puente
24/08/2021

Breve bosquejo de la producción científica y literaria del profesor Claudio Puente

0

El recientemente fallecido profesor Claudio Puente Fonseca, ha sido ampliamente reconocido nacional e internacionalmente no solo por su calidad como médico y cirujano pediátrico, sino también por su calidad como científico.

Participó en un gran número de eventos nacionales e internacionales, tutoreó y asesoró decenas de tesis, fue miembro de múltiples sociedades científicas de Cuba e Iberoamérica, y suscribió una amplia lista de publicaciones, las cuales se registran desde su etapa como residente de cirugía infantil. Estas abarcaron temas variados de la Cirugía Pediátrica, así como el uso correcto de la lengua española y el dominio del inglés en su aplicación médica y quirúrgica, un campo en el cual se destacó singularmente.

A continuación, hacemos un breve recuento de los principales trabajos publicados en los cuales fue autor o colaborador. Se incluyen dos publicaciones internacionales, entre ellas un libro:

Cirugía pediátrica

Duplicidad gástrica. Revista Cubana de Pediatría. (Vol. 49 N. 2, 1977). Autor.

Oclusión de intestino delgado por tricobezoar. Revista Cubana de Pediatría. (Vol. 51 N. 1, 1979). Autor.

Atresias digestivas múltiples: informe de un caso. Revista Cubana de Cirugía (Vol. 18, N. 1, 1979). Autor. (No digitalizada hasta el momento).

Mortalidad en los servicios de cirugía general pediátrica. Provincia Santiago de Cuba. 1974-1975. Revista Cubana de Cirugía (Vol. 19, N. 5, 1980). Autor. (No digitalizada hasta el momento).

Invaginación intestinal doble. Informe de un caso con una invaginación intestinal anterógrada en el interior de la otra retrógrada. Revista Cubana de Pediatría. (Vol. 56 N. 2, 1984). Autor.

Apendicitis aguda en el niño. tratamiento posoperatorio con antimicrobianos y complicaciones (1983 a 1984). Revista Cubana de Cirugía (Vol. 26, N. 5, 1987). Autor. (No digitalizada hasta el momento).

Guía de práctica clínica de atresia intestinal yeyuno ileal. Medisur. (Vol 3, No 5, 2005 Especial). Autor. (PDF)

Miembro del colectivo de autores del libro «Pediatría Tomo VII». ECIMED, 2012.

Características de la cirugía videolaparoscópica de urgencia en niños de la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN (Vol.18 no.4, 2014). Coautor. (PDF)

Caracterización de pacientes operados mediante colecistectomía laparoscópica en un hospital pediátrico. MEDISAN (Vol. 19, No. 4, 2015). Coautor. (PDF)

Hernia diafragmática traumática en un niño. Revista Cubana de Cirugía. (Vol. 54, No. 3, 2015). Coautor.

Miembro del colectivo de autores del libro «Pediatría. Diagnóstico y tratamiento», Tercera edición. ECIMED, 2016.

Miembro del colectivo de autores del libro «Cirugía», Tomo V, de Rómulo Soler Vaillant y Orestes Mederos Curbelo. ECIMED, 2018.

Idioma en la práctica médico-quirúrgica

Terminología inglés-español para la práctica médica (Libro). Ediciones Díaz de Santos, Madrid, España, 1997. Autor.

En la introducción de este libro, el autor expresa que la idea de hacerlo surgió de los apuntes que fue tomando durante su misión internacionalista en Tanzania, ante las dificultades que enfrentó en la práctica, a pesar de haberlo estudiado académicamente, para comprender el inglés médico hablado y escrito. Se trata de una obra notable, con apartados para la pronunciación, las abreviaturas, siglas y simbologías utilizadas en los registros médicos en inglés, así como con un amplísimo glosario de términos referidos a medicamentos, diagnósticos, tratamientos, quirófano, pase de visita, docencia, etc.

Algunos vicios del lenguaje en la medicina. Educación Médica Superior (V.11, N.2, 1997). Autor.

Abreviaturas y siglas del inglés útiles en cirugía general. MEDISAN, (Vol. 3 N. 4, 1999). Autor. (PDF)

Abreviaturas y siglas del inglés útiles en varias especialidades quirúrgicas. MEDISAN (Vol. 4 N. 2, 2000). Autor. (PDF)

Siglas y abreviaturas del inglés que son de utilidaden cirugía pediátrica, pediatría y neonatología. Panace@, Revista de medicina, lenguaje y traducción. (Vol. IV, n.º 12. Junio, 2003). Autor

La obra del profesor Claudio Puente es particularmente valiosa y de carácter único en la comunidad médico-quirúrgica iberoamericana. Su aporte ha estado presente en todas las compilaciones de temas de la Cirugía Pediátrica realizadas en Cuba hasta la fecha. Sus publicaciones acerca del uso adecuado de la terminología médica y quirúrgica en español e inglés, son especialmente útiles para los hablantes nativos del español a la hora de enfrentarse en la práctica al lenguaje técnico hablado y escrito, y una consulta obligada a la hora de expresarse correctamente en este ámbito.

Publicado: Ago 24th, 2021. #

Deje su comentario

Click here to cancel reply.

Fields marked by an asterisk (*) are required.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • La fascinante historia de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
  • Un médico cuenta cómo fue sorprendido por el caso de una mujer con un feto en el hígado
  • Qué es y cómo funciona la «estufa interior» de los bebés
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 28 de junio
  • 27 de junio
  • 26 de junio

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • México comenzó a vacunar contra covid-19 a su población infantil 27/06/2022
  • Arranca esperada vacunación contra el covid en bebés y niños en Estados Unidos 23/06/2022
  • Estudio finlandés encuentra nueva terapia para cáncer infantil más común 22/06/2022

Fecha de actualización

25 de junio de 2022


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alejandro Ramírez Guirado: Editor principal | Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía Pediátrica : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy