Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cirugía Pediátrica • Sitio web de la especialidad cubana de Cirugía Pediátrica
Inicio Acerca de Recursos de Información Docencia Sociedad Científica
 
Inicio > Obituarios > La cirugía pediátrica cubana lamenta la pérdida física del profesor Claudio Puente Fonseca
20/08/2021

La cirugía pediátrica cubana lamenta la pérdida física del profesor Claudio Puente Fonseca

0

Este 18 de agosto, falleció en la ciudad de Santiago de Cuba el querido y admirado profesor Claudio Puente Fonseca.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica, profesor Titular y Consultante, dedicó la mayor parte de su vida y obra a la práctica y enseñanza de la Cirugía Pediátrica, donde plasmó su huella imborrable y donde dejó profundas raíces médicas y humanas. Fue también miembro activo y entusiasta de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica, y por muchos años miembro del grupo nacional de la especialidad.

Su quehacer como cirujano, como científico y como docente queda profundamente grabado en la comunidad de cirujanos pediátricos cubanos, así como su calidad como ser humano. Lo demuestran su prestigio nacional e internacional, su participación en 18 eventos internacionales, 21 nacionales, y decenas de eventos territoriales, provinciales e institucionales, su afiliación a sociedades científicas de Cuba e Iberoamérica, las decenas de cursos impartidos y tesis tutoreadas, y la amplia lista de publicaciones que suscribió, que comenzaron desde que era residente de cirugía infantil. Estas abarcaron temas variados de la Cirugía Pediátrica, así como del uso correcto de la lengua española en su aplicación médica y quirúrgica, un campo en el cual se destacó y por el cual fue ampliamente reconocido.

El Dr. Claudio Puente nació el 1ro de julio de 1945 en la ciudad de Bayamo, actual provincia Granma. Se graduó de médico en 1971 y en 1972 comenzó la residencia de Cirugía Pediátrica en el Hospital Provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba, la cual culminó en el hospital Infantil Norte de esa ciudad, en 1975. Fue especialista de Segundo Grado desde 1985 y Profesor Consultante desde 2006.

Entre los principales cargos que ocupó, se destacan su labor en el Grupo Nacional de Cirugía Pediátrica del MINSAP, y su desempeño como el primer vicedirector quirúrgico del Hospital Infantil Sur durante 10 años.

Fue merecedor de múltiples distinciones y reconocimientos, y ostentó variadas afiliaciones y membresías. Entre estas se pueden mencionar:

Reconocimientos y condecoraciones (resumen):

  • Reconocimiento al trabajo abnegado, constante y activo, otorgado por la Secretaría de Educación, Capacitación y Cultura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y la Dirección Nacional de Capacitación del Viceministerio de Docencia e Investigación.
  • Certificado otorgado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Mejor trabajador a nivel provincial en el año 1982.
  • Medalla de la Alfabetización.
  • Diploma al Mérito como constancia y reconocimiento a su labor internacionalista.
  • Distinción «Por la Educación Cubana».
  • Medalla Trabajador Internacionalista.
  • Distinción ¨Manuel Fajardo Rivero¨,
  • Resolución de la Federación Filatélica Cubana, mediante la cual se le otorga el reconocimiento ¨Mérito Filatélico¨. Y Diploma de Fundador de la Federación Filatélica.
  • Medalla conmemorativa 40 aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  • Premio Anual de Salud por la Excelencia en el Trabajo durante 1999.
  • Medalla José Tey.
  • Premio Anual de la Salud en 1998 en la categoría Actualización, por su trabajo «Hernia diafragmática congénita», y en la categoría Artículo científico por su trabajo «Abreviaturas y siglas del inglés útiles en cirugía general».

Afiliaciones y membresías:

  • Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Cirugía, desde 1985.
  • Miembro asociado a la Sociedad Cubana de Pediatría desde el año 1977.
  • Miembro del Buró de Dirección del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Santiago de Cuba a partir del mes de abril de 1986 y de secretario de la Junta de Gobierno de la Filial Sociedad Cubana de Cirugía de Santiago de Cuba desde el año 1977.
  • Miembro de la Sociedad Cubana para Investigaciones sobre Interferón, 1985.
  • Miembro Fundador de la Sociedad Ibero-Latinoamericana de cirujanos, 1990.
  • Socio de la Asociación Panamericana de Cirugía Pediátrica fundada en México, D.F. Por su capacidad profesional y empeño en la unificación de los Cirujanos Pediatras del Continente Americano.
  • Miembro del Grupo Nacional de su especialidad desde 1994.
  • Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica, 2006.
  • Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica, 2010.
  • Miembro del Grupo Nacional de Cirugía Pediátrica del MINSAP.

En Santiago de Cuba, el Dr. Claudio Puente Fonseca fue el jefe del Grupo Provincial de la especialidad de Cirugía Pediátrica, desde su constitución en 1989. También fue presidente de la Comisión de Investigaciones y Miembro del Ejecutivo del Pleno del Consejo Científico Provincial de la Salud de Santiago de Cuba hasta 2016, así como miembro del Pleno del Consejo Científico de la Facultad de Medicina No. 2. Fue miembro del jurado y presidente de la comisión de expertos del Premio Anual de la Salud a nivel provincial durante 9 años.

Al conocer de su fallecimiento, muchos colegas que lo conocieron y lo admiraron expresaron semblanzas acerca de su personalidad. Entre ellas, citamos las siguientes:

«Qué gran ser humano y qué gran médico hemos perdido. Sus aportes y su recuerdo serán eternos, y jamás olvidaremos sus enseñanzas y sus consejos. (…) Gloria de la cirugía pediátrica cubana, a quien profesamos siempre un gran respeto y amistad . Miembro de la Junta Directiva de nuestra Sociedad y del Grupo Nacional de la especialidad, fue un pilar fundamental en el Oriente y en toda Cuba.»

Dr. Ramón Villamil, presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica

«Excelente defensor de nuestra lengua española, quien se dio a la tarea de que todo médico en formación tuviera un lenguaje profesional de excelencia. Gracias profesor por su legado.»

Humberto Castro, a nombre del servicio de Cirugía Pediátrica de Santiago de Cuba.

«Erudito de la cirugía pediátrica y del lenguaje. (…) Claudio era una persona muy especial, decente y educada en todos sus actos.»

Dr. Rafael Trinchet Soler

«Es una pérdida irreparable para los cirujanos pediátricos del país, que perdemos a un profesional y a una persona de excepción.»

Dra. Elizabeth Hernández

«El Excelentísimo Profesor Titular y Consultante, Especialista Segundo Grado en Cirugía Pediátrica, defensor a ultranza de la Lengua Española, asumió como propia la misión de que los profesionales de la salud tuviesen un lenguaje depurado. Gran pérdida, gran ser humano.»

Dr. Emilio Cordiés, a nombre de la Sociedad Cubana de Urología

«Lo admirabamos por su delicadeza, su fe en la humanidad y su humildad a pesar de su grandeza. Una gran pérdida para la Cirugia infantil cubana.»

Dra. Yanet Hidalgo

«Aun joven, Claudio tenía la aureola de los eruditos. (…) Sus aportes son inolvidables, salpicados de la envidiable experiencia personal de quien había trabajado siempre y había encontrado sabiduría y dominio de lo que en ese instante se publicaba y traía al «ruedo» para el debate.
Agudo conocedor de los seres humanos, a su cultura conocida hay que sumarle su criolla picardía, su ironía agradable aún para desnudar dobleces, debilidades o incompetencias. Amaba la verdad y a veces su rostro aguileño, expresaba un compendio de frases sin esgrimir palabras. (…) Lo vimos crecer enseñando, exigiendo con la moral de trabajo y excelencia con que vivió y se auto educó, hasta donde los actuales jóvenes lo vieron un día reciente retirarse.»

Andrés Pi Osoria

Publicado: Ago 20th, 2021. #

Deje su comentario

Click here to cancel reply.

Fields marked by an asterisk (*) are required.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Temáticas

Sitios recomendados

  • Cirugía General
  • Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica
  • Pediatría
  • Sociedad Española de Cirugía Pediátrica
  • Ver más…

De la historia

  • Personalidades
  • Hechos históricos

¿Sabías qué?

  • La fascinante historia de las técnicas de reanimación cardiopulmonar
  • Un médico cuenta cómo fue sorprendido por el caso de una mujer con un feto en el hígado
  • Qué es y cómo funciona la «estufa interior» de los bebés
Ver más...

RSS Efemérides de la medicina cubana

  • 28 de junio
  • 27 de junio
  • 26 de junio

Historial del sitio

Lista de discusión

Si usted es cirujano pediátrico puede suscribirse en nuestra lista Cirped-l

Calendario quirúrgico

Momento más oportuno para la intervención quirúrgica electiva en Cirugía Pediátrica

Clínica virtual

Haga su diagnóstico y compruebe sus conocimientos. También puede enviar casos de interés para discusión.

RSS Noticias Al Día. Pediatría

  • México comenzó a vacunar contra covid-19 a su población infantil 27/06/2022
  • Arranca esperada vacunación contra el covid en bebés y niños en Estados Unidos 23/06/2022
  • Estudio finlandés encuentra nueva terapia para cáncer infantil más común 22/06/2022

Fecha de actualización

25 de junio de 2022


Sitio creado en el año 2001
Disponible en la Red Infomed desde el 2005

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr. Alejandro Ramírez Guirado: Editor principal | Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía Pediátrica : Hospital Pediátrico William Soler | Calle 100 esquina Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: (537) 6476575, Horario de atención:  Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy