La Sociedad Española de Anatomía Patológica comparte en su sitio web, una publicación del diario electrónico La Razón – España, la que en su sección A Tu Salud, reproduce un reportaje realizado en colaboración con Merck sobre la estrecha relación entre Anatomía Patológica y Oncología. Ampliar…
La Universidad Virtual de Salud convoca a participar en la versión para Cuba del Curso virtual sobre el correcto llenado del certificado de defunción desarrollado por la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS), en alianza con la OPS/OMS. Ampliar…
En: Convocatorias
El pasado día 19 de enero en el Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez se realizó la defensa de la tesis “Aportes de las autopsias a las ciencias médicas a través del daño múltiple de órganos” de la Dr. C. Teresita de Jesús Montero González para optar por el grado de Dr. Cs. Ampliar…
En: De la SCAP
La sección «Caso del Mes» de la Sociedad Española de Anatomía Patológica presenta en el primer mes de 2024 el caso de una mujer de 54 años, no fumadora, que refiere cuadro de tos seca con lesiones nodulares pulmonares bilaterales desde noviembre de 2022. Ampliar…
El fibroma condromixoide fue descrito por primera vez por Jaffe y Lichtenstein en 1948, y es un tumor óseo raro, benigno, de crecimiento lento y de origen cartilaginoso. Se decide presentar el caso por la rareza de la localización anatómica de este tumor óseo en la región costal. Ampliar…
En Cuba, las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son padecimientos crónicos no trasmisibles muy frecuentes. El objetivo de este trabajo es caracterizar a pacientes de una unidad de cuidados intensivos, con diagnóstico anatomopatológico de ECV. Ampliar…
La biopsia percutánea se ha convertido, en nuestros días, en el método diagnóstico más utilizado para la evaluación de las lesiones de mama sospechosas de malignidad. Ampliar…