Patología infecciosa

La patogenia de COVID-19 todavía no se entiende suficientemente. Por lo tanto, el examen sistemático es obligatorio para comprender el alcance y los mecanismos de esta nueva enfermedad. La autopsia es la única oportunidad para observar macroscópicamente órganos y tomar muestras óptimas para análisis histológicos y moleculares. Ampliar…

Aunque existen registros históricos milenarios de las enfermedades causadas por los virus, la verdad es que no fueron descubiertos como entidades biológicas hasta finales del siglo XIX. En 1884, el microbiólogo francés Charles Chamberland inventó un filtro con poros de diámetro inferior al de las bacterias, de manera que este filtro dejaba pasar a los virus, cosa que el propio Chamberland desconocía. Ampliar…

Si bien las actividades de diagnóstico de rutina de la patología quirúrgica son nuestra prioridad porque los pacientes con cáncer y muchas otras enfermedades graves aún necesitan nuestros diagnósticos, nuestra obligación principal es salvaguardar la salud del personal de patología (técnicos, biólogos, patólogos, administrativos). Ampliar…

Cuba avanza en sus investigaciones sobre esta enfermedad en campos como la Virología, la Bionanomedicina y la Anatomía Patológica. Para conversar sobre estos temas, destacados científicos y directivos de instituciones de ciencia comparecieron en la Mesa Redonda de este viernes 10 de julio. Ampliar…

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, ha causado más de 210 000 muertes en todo el mundo. Sin embargo, se sabe poco sobre las causas de muerte y las características patológicas del virus. El objetivo de este estudio es validar y comparar hallazgos clínicos con datos de autopsias médicas, autopsias virtuales y pruebas virológicas. Ampliar…