El incremento del número de casos de COVID 19 en todo el país ha llevado a la red de servicios dedicados a la atención de la salud mental de la población a tomar nuevas estrategias que permitan mantener la asistencia en tan importante aspecto de la vida de las personas.
Múltiples son los informes internacionales acerca de la afectación a la salud mental relacionados con la pandemia, las medidas de confinamiento, el aislamiento social derivadas y las afectaciones económicas, lo que puede producir según agencias internacionales, una segunda pandemia relacionada con los trastornos mentales. Se reporta que los mismos constituyen factor de riesgo incrementado para mortalidad por COVID-19, lo cual no ha ocurrido en Cuba debido a las políticas de garantía de asistencia médica existentes y el protocolo de actuación para esta enfermedad que ya tiene su versión número seis.
Todos los servicios asistenciales relacionados con la salud mental se mantienen trabajando, con garantía del cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias. En los hospitales psiquiátricos, especializados en la atención a los trastornos mentales graves, se crearon salas de aislamiento para los pacientes que ingresan a la institución. Allí permanecen por un período de 14 días para observación y pesquisa de síntomas relacionados con la COVID 19, y la realización del test confirmatorio para el diagnóstico de esta enfermedad. Los pacientes de larga estadía de estas instituciones fueron protegidos con tratamientos inmunomoduladores, además del resto de las medidas sanitarias de obligatorio cumplimiento según los protocolos cubanos, lo cual ha permitido una mayor protección de los mismos tan vulnerables ante esta afección.
La atención secundaria mantiene sus funciones relacionadas con la estabilización de los pacientes con trastornos mentales que se descompensan, la evaluación y tratamiento de la conducta suicida y el resto de las urgencias psiquiátricas, en estrecha relación con la atención primaria de salud para el seguimiento al alta, con el objetivo de disminuir la estadía hospitalaria. La estancia hospitalaria se mantiene con acompañante permanente siempre que sea posible.
Los Departamentos de salud mental, responsables de la atención a nivel comunitario mantienen la asistencia presencial por todos sus especialistas, además se incrementó la posibilidad de solicitar ayuda y atención por vía telefónica, lo cual facilita que las personas y las familias tengan contacto con especialistas para el apoyo, evacuar sus dudas, malestares, u otra sintomatología relacionada con la situación existente.
La alternativa de atención por vía telefónica es muy importante en estos momentos en que las cifras de personas positivas a la COVID en las áreas, municipios y provincias pueden poner determinadas comunidades en aislamiento como medida para disminuir el número de casos, según se considere por los Consejos de Defensa de cada provincia con la aprobación del Grupo Nacional Temporal para enfrentamiento de la COVID-19.
Por esta razón a continuación se listan los números de teléfonos de los Departamentos de Salud Mental de los territorios que hoy presentan una mayor complejidad con la trasmisión de la COVID-19. A través de estos cuales también se puede encontrar información sobre grupos de WhatsApp que trabajan sobre temas específicos.
Departamento Salud Mental (DSM)
PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA
Municipio Santiago de Cuba:
1) DSM Distrito #1. Jefa del Departamento Lic. Yoannis Lobaina
22 634945
Comprende las áreas de salud:
Pol. “José Martí”
Pol. “Julián Grimau”
Pol. “Frank País “
Pol. Cobre
Sito en Micro 7 Distrito José Martí
2) DSM Distrito #2. Jefa del Departamento Lic. Yohandra Fong
22 623163
Comprende las áreas de salud:
Pol. “Camilo Torres”
Pol. “Carlos J. Finlay”
Pol. “Cristo”
Sito en el Pol. Carlos J. Finlay
3) DSM Distrito #3 Jefa del Departamento Lic. Dinorka Fernández
Comprende las áreas:
Pol. “28 de septiembre “
Pol. “Ramón López Peña”
Pol. “Municipal”
Sito en Calle A del Reparto Vista Hermosa. CMF
4) DSM Distrito #4 Jefa del Departamento Lic. Eliseth Aguilar y
22 642877
Comprende las áreas de salud:
Pol. “30 de nov”
Pol. “Armando García “
Pol. “Mario Muñoz”
Pol. “Josué País “
Pol. “XX Aniversario “
Sito en Calle A del Reparto “30 de noviembre “
DSM municipio Palma Soriano
Jefa del Departamento Lic. Irene Palomares
22 502343
DSM San Luis
Jefa del Departamento Lic. María Rita
22 483993
DSM Contramaestre
Jefa del Departamento Lic. Dalgis
22 587410
DSM Mella
22 457671
DSM III Frente
Jefa del Departamento
Lic. Mislaydis González
Dirección del Policlínico 22 566680
DSM II Frente
Jefa del Departamento Lic Yudisleydis
22425219 ext. 118
DSM Guamá
Jefa del Departamento Lic Isnely
22326874
DSM Songo La Maya
Jefa del Departamento Lic Yunin
Dirección Provincial de Salud Pública Departamento Provincial Salud Mental
Coordinadora Provincial (en funciones) MsC. Yamilka Rodríguez
oficina: 22 656417 ext. 243
corporativo: 599936043
GUANTÁNAMO 21322890
ISLA DE LA JUVENTUD: 46326230 saludos
LA HABANA
Playa 72064810, 72026267
Lisa 72629426, 72629428
Mariano 72605631, 72622440
Habana Vieja 78644470 78644471
Plaza 78309042
Cerro 78764629 76201080
Regla 77979541 77975623
Guanabacoa 77973060
SMP 76928417 76916253, 76914819
Habana Este 77962239 77963909
Cotorro 76827104
Arroyo Naranjo 76438312 y 76437163
10 de octubre 76413606
Centro Habana 78660649.
Dra. C. Annia Duany Navarro
Grupo Nacional de Psiquiatría
Comentar: