tai chi

0

El antiguo ejercicio chino llamado Tai Chi podría mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de insuficiencia cardiaca, según informan investigadores de Harvard. El Tai Chi combina movimientos circulares fluidos, equilibrio y cambios en la distribución del peso, técnicas de respiración y una conciencia interna enfocada. Ya se ha demostrado que resulta útil en una variedad de afecciones médicas, entre ellas la hipertensión, las enfermedades del equilibrio y musculoesqueléticas, y la fibromialgia, anotaron los investigadores. Ver mas….

0

Los beneficios de la práctica de Tai chi han sido empleados desde épocas remotas en el Oriente. Su práctica en el mundo occidental se ha ido extendiendo cada vez más, despertando el interés de investigadores y profesionales de la salud. Las investigaciones en este campo han ido incrementándose, lográndose demostrar en muchos casos sus efectos profilácticos, terapéuticos y rehabilitadores en signos y síntomas de diversas patologías.

The Beneficial Effects of Tai Chi Chuan on Blood Pressure and Lipid Profile and Anxiety Status in a Randomized Controlled Trial

Exploring Tai Chi in rheumatoid arthritis: a quantitative and qualitative study

Tai Chi on psychological well-being: systematic review and meta-analysis

0

Las rutinas de ejercicio de Tai Chi y Qigong ofrecen una variedad de beneficios significativos para la salud física y mental, según una revisión general de investigaciones previas.

Los investigadores revisaron 77 ensayos aleatorios controlados sobre el Tai Chi o el Qigong que se publicaron entre 1993 y 2007, e incluyeron a un total de 6,410 participantes. Los autores afirmaron que su revisión provee una «base de pruebas más potente» de que el Tai Chi y el Qigong ofrecen beneficios en términos de la salud ósea, aptitud cardiorrespiratoria, función física, equilibrio, calidad de vida, prevención de las caídas y salud mental.

La revisión aparece en la edición de julio y agosto de la revista American Journal of Health Promotion. Ver mas….